Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Fernando Ivan:
9
Romance. Drama Céline (Julie Delpy), una estudiante francesa, y Jesse (Ethan Hawke), un joven estadounidense que viaja por Europa tras ser abandonado por su novia, se conocen en un tren con destino a París. Cuando llegan a Viena, Jesse debe bajar porque al día siguiente regresa a su país, pero logra convencer a Céline para que pase la noche con él en la ciudad. En el curso de esa noche, se conocen a fondo, discuten sobre diversas cuestiones como la ... [+]
3 de febrero de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fue durante una clase de montaje en la facultad donde vi el final de una película que me recordaba a una de mis preferidas de Michelangelo Antonioni. La subestimé y no le presté demasiada atención. Por algún motivo, años más tarde, me topé con la trilogía (y por supuesto con "Antes del Amanecer"). Esta vez el resultado fue otro. Fue el de lamentar no haberla(s) visto antes, o por lo menos no haberle dado la oportunidad aquella vez.

Dos desconocidos que se cruzan en el lugar y momento exacto, generando una conexión que logra condensar toda una vida en una sola noche, el cual será irrepetible e insuperable (si vemos las secuelas sabremos por qué). He visto el amor en su plenitud. No importa si el encuentro será de una noche, el tiempo se ha detenido y por lo tanto es eterno.

Si bien la película tiene un guión y es poco lo que los actores improvisan, los encuadres, el movimiento de cámara, los planos secuencia y el montaje se realizan en pos de las actuaciones, haciendo invisible el dispositivo de narración y por lo tanto logrando una sensación de realismo. También nos encontramos con la ausencia de clichés, la utilización de los personajes secundarios que definen cómo es ese lugar y recursos o ejercicios de actuación como lo son la escena de la conversación telefónica o el juego de miradas en el local de discos ("te miro-mirame-no te miro", sostenido en una larga toma).

Algunos dirían que tiene fallas en el guión o exceso de diálogo y que por lo tanto no es cine. Walter Murch planteaba en el libro "En el momento del parpadeo" la regla de 6, donde la principal prioridad a la hora de decidir dónde realizar los cortes era la emoción. Si trasladáramos este concepto a la realización integral esta película, pienso que cumpliría con creces ese objetivo.

El film me emocionó a tal punto que no quería que terminase, quería seguir viendo. Me sentí identificado en muchas cosas. Junto con la secuela, lograron tocar fibras sensibles que no sentía hace rato. Tal vez por sentir afinidad con los personajes, por tener la edad intermedia que tienen entre la primera y la segunda, por volver a sentir ganas de viajar o por creer en la posibilidad de que algún día, sin esperarlo, me cruce con esa persona con la cual compartir esa burbuja temporal.
Se puede pensar que hay referencias a varios directores europeos como Rohmer y Truffaut. O Bresson, del quien hereda la humanidad en las imágenes.

La película de Antonioni, cuyo final me recordaba, era "El Eclipse". Seguramente el momento más autoconsciente, en el que vemos la mano del director. Los espacios que ya no serán ocupados por los protagonistas. Estos lugares estuvieron y estarán ahí siempre, pero uno no es infinito y esos espacios solo cobran sentido cuando los ocupamos. En "Antes del Amanecer", se aplica esta lógica de espacio ocupado/vacío, dejar una huella/no dejar nada, con un sentido agridulce pero más optimista que la película italiana (siempre y cuando ignoremos la secuela), con la música de Bach de fondo. Una noche estábamos en una plaza hablando sobre la vida, el amor, la filosofía, el futuro y nada alrededor nos importaba. A la mañana siguiente esa misma plaza está semivacía, transitada por personas que se pierden en el anonimato y la cotidianeidad, con el sonido de fondo de los vehículos. Y no importa que volvamos a esos lugares, ese tiempo y espacio no volverán, o quizás hayan quedado inmortalizados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Fernando Ivan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow