Haz click aquí para copiar la URL
Vanuatu Vanuatu · Tomando el sol en Arrakis
Voto de Palasaca:
3
Animación. Aventuras. Comedia En las entrañas de la tierra, ¡existe una ciudad de momias! Por mandato imperial, la Princesa Nefer debe casarse con Thut, un ex auriga de carros. Ninguno desea el matrimonio; Nefer porque ansía la libertad, y Thut porque es alérgico al matrimonio. Pero los designios de los dioses son irrevocables: Thut deberá desposar a Nefer y custodiar el anillo real que el Faraón le ha otorgado; si algo le ocurriera a este, Thut perdería los ojos y ... [+]
21 de abril de 2023
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
“MOMIAS” (2023) es una producción de animación española que va orientada a un público muy concreto: los niños y niñas de Educación Infantil y, a lo sumo, los que están en los dos primeros años de Educación Primaria. Esto es, la chiquillería englobada entre los 3 y los 8 años. La historia no da para más, así que a los adultos que acompañen a la chavalada al cine les aconsejo llevarse unos auriculares para escuchar música o algún podcast interesante y así esperar a que la película termine e irse con los críos a merendar. Tranquilos, la peli es corta (apenas 88 minutos), así que no habrá que aguantar demasiado. Otra opción es verla en casa y así tener a los peques entretenidos un rato mientras se aprovecha para barrer o preparar la cena.

Dicho esto, desde el punto de vista técnico, la película de Juan Jesús García Galocha es técnicamente correcta, pero eso, como el valor a los soldados, se le supone a este tipo de producciones. No puede decirse lo mismo desde el punto de vista artístico, pues en ese terreno está por debajo de otras propuestas recientes del mundo de la animación cinematográfica patria, y no me refiero a la última de Tadeo Jones (“La tabla esmeralda”), que tampoco es nada del otro mundo, sino a la referencia absoluta en animación española tanto en el aspecto técnico como el artístico: “Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo” (2014), que dejó el pendón (y no me refiero a Ofelia, sino al estandarte) tan alto que lleva casi 9 años sin ser superado. Supongo que es cuestión de presupuesto.

Ah, en la película hay algunos números musicales. Las canciones son absolutamente insustanciales y olvidables, y de hecho, una de ellas, el que se desarrolla en la ópera londinense, es mala a rabiar. Es evidente que los autores nunca han estado ni en una ópera ni en un buen musical.

Sigo en el “spoiler”.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Palasaca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow