Haz click aquí para copiar la URL
Vanuatu Vanuatu · Tomando el sol en Arrakis
Voto de Palasaca:
8
Fantástico. Aventuras Siglo VIII. El cristianismo se extiende por Europa mientras las creencias paganas desaparecen. Ante el ataque del ejército de Carlomagno atravesando los Pirineos, el líder del valle pide ayuda a una diosa ancestral. Mediante un pacto de sangre, derrota al enemigo dando su vida a cambio, pero antes, hace prometer a su hijo Eneko que protegerá y liderará a su pueblo en la nueva era. Años más tarde, Eneko afronta esa promesa con una ... [+]
11 de junio de 2023
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Izena duen guztia omen da", o lo que es lo mismo en castellano: “todo lo que tiene nombre, existe”.

El proverbio vasco viene a decir que no importa si no somos capaces de percibir con nuestros sentidos las distintas realidades que convivirían de forma paralela a la nuestra. Están ahí y ahí pervivirán en tanto en cuanto alguien las recuerde y crea en ellas. Esa creencia es la clave de la permanencia de los mitos, y da forma a la trama de “IRATI”, la magnífica película que Paul Urkijo nos ha regalado este año. Una historia ambientada en la Navarra del siglo VIII que parte de la gesta épica de la Batalla de Roncesvalles (778 d.C.) reinterpretada desde la magia que destilan los mitos paganos vascos (ver spoiler) y en el contexto de la cristianización de las tierras hispanas del norte y del avance del Islam andalusí. Entre medias, la historia romántica entre Irati (una de las hijas de Mari y que daría nombre a la “Selva de Irati”, el gran bosque pirenaico que se extiende entre Navarra y Francia) y Eneko Aritza, el que sería primer rey de Navarra (824-852).

Creo, pues, que es evidente que “IRATI” no es una película histórica, sino una película de fantasía, aventuras y romance en un entorno de la Alta Edad Media. Por ello, las licencias sobre la indumentaria, sobre ese castillo de Loarre del siglo XI o sobre el equipamiento militar pueden ser soslayadas, como lo fueron los constantes anacronismos que salían en "Excalibur", de John Boorman (1981).

Dicho todo esto, vamos a lo importante: “IRATI” es una película muy buena, maravillosamente rodada (atentos a esa fotografía que recrea la magia de un mágico bosque otoñal en la que la niebla y el agua son grandes protagonistas) y muy bien interpretada por todo el elenco. En ningún momento se hace larga ni pesada, todo lo contrario, hasta se hace corta en algunas partes y las escenas de fantasía cuentan con unos muy buenos efectos especiales. Sólo flojea un poco el trabajo de producción al principio, en los escasos minutos dedicados a la Batalla de Roncesvalles, donde el presupuesto se ve que se quedó algo corto y las coreografías de acción no están del todo logradas. Pero, por lo demás, es una estupenda película que esperemos que marque un antes y un después en nuestro cine, porque Historia y mitología tenemos en las distintas culturas españolas para aburrir.

La película está rodada en euskera pero magníficamente doblada al castellano y puede verse en ambas versiones en Amazon Video. El tema principal de la banda sonora, la canción “Izena duena bada”, incluye la letra del propio Paul Urkijo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Palasaca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow