Haz click aquí para copiar la URL
Vanuatu Vanuatu · Tomando el sol en Arrakis
Voto de Palasaca:
2
Serie de TV. Thriller 10 episodios. Tras la victoria de Franco, el doctor Guillermo García Medina (Javier Rey) sigue viviendo en Madrid bajo una identidad falsa. La documentación que lo libró del paredón fue un regalo de su mejor amigo, Manuel Arroyo Benítez (Tamar Novas), un diplomático republicano al que salvó la vida en 1937. El doctor García cree que nunca volverá a verlo pero, en septiembre de 1946, Manuel vuelve del exilio con una misión secreta y ... [+]
24 de mayo de 2023
9 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero, una crítica a RTVE por cómo trata y promociona sus series. Vamos a ver… ¿Alguien entiende lo que hace esta gente con nuestros impuestos? ¿Alguien puede explicarme por qué esta serie está ya disponible enterita en Netflix y sin embargo en abierto en RTVE se emite a razón de un episodio por semana y en su desastrosa app “RTVEPlay” se hace lo mismo? ¿Qué sentido tiene poner a disposición de la multinacional del streaming toda la serie y no hacer lo mismo en tu propio servicio? Y luego se quejan de que la audiencia de la emisora pública está en declive…

Vamos ahora con la serie. Adaptación de la saga de novelas homónima de Almudena Grandes, la adaptación televisiva que nos ocupa no merece más consideración que la telenovelas histórico-costumbristas-románticas carentes de todo rigor con las que las emisoras españolas suelen “amenizar” las tardes después del Telediario. No es solo que la serie vaya corta de presupuesto, eso se nota en los primeros minutos del primer episodio, con esa patética “batallita” en plena Guerra Civil, donde explosiones que deberían mandar al protagonista o a su vehículo a la cuneta por acción de la onda expansiva apenas tiene otro efecto que un volantazo, sino que los principales actores, Javier Rey y Verónica Echegui, lo hacen muy mal, uno por hierático, inexpresivo e incapaz de transmitir emoción alguna con su dicción plana, y la otra por representar a un personaje anacrónico y medio gilipollas que nada tiene que ver con la realidad de una jovencita católica de derechas de los años 30. Y eso por no hablar de la “agenta secreta estadounidense” que, pese a llevar toda la vida en los EEUU no solo no tiene el más mínimo acento estadounidense, sino que habla un español-mexicano tan gracioso como falso porque se lo enseñó su mamá.

No hablemos ya de absolutos desatinos como esas transfusiones de sangre que supongo llenas de esteroides, antibióticos, minerales y vitaminas, porque si no no se explican sus mágicos efectos, que llevan a que un personaje cualquiera acribillado a balazos y medio desangrado poco menos que se ponga a bailar “break-dance” nada más tener la aguja clavada en la vena. ¿Y qué decir de ese Stalingrado de función de teatro de instituto? Y hablando de esa parte de la serie… ¿De dónde se ha sacado el guionista -o Almudena Grandes- que los oficiales nazis le pegaban un tiro a los soldados alemanes que se veían incapaces de formar parte de un pelotón de ejecución de los escuadrones de la muerte o Einsatzgruppen, que asesinaron a cientos de miles de judíos y eslavos en la Rusia ocupada? Un poco de rigor histórico, por favor…

No digamos nada de los cantosos cromas y recreaciones del Madrid de la Guerra Civil o de las calles de las ciudades. Y ya, para vergüenza ajena final, ese maquillaje ridículo y esa absurda forma de moverse con la que los responsables de la serie han tratado de “envejecer” a los dos protagonistas masculinos en el último episodio. Viendo aquello, yo no sabía si reír o llorar.

Miren, si no saben o no tienen presupuesto para hacer una serie en condiciones, no la hagan. Véndanle los derechos a HBO, Amazon o a ITV y así nos evitaremos bochornos.
Palasaca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow