Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma de Mallorca
Voto de Innisfree:
9
Drama Jin se encuentra atrapado en Columbus, Indiana, donde su padre arquitecto está en coma. Allí conoce a Casey una joven de 19 años, bibliotecaria y muy apasionada a la arquitectura que quiere quedarse en la ciudad con su madre, una adicta que se está recuperando, en lugar de perseguir sus sueños. (FILMAFFINITY)
3 de febrero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
"Yes, tell me about that. What moves you?"

Con "Columbus", Kogonada construye un espacio que es, a la vez, paraíso terrenal y prisión emocional. La reflexiva naturaleza de la película, tan propia de la sensibilidad oriental y, gracias a Dios, perfectamente integrada en una paisajística estadounidense, permite proponer una meditación acerca de aquello que nos aferra a nuestras propias costumbres y tradiciones, a aquello que tenemos romantizado o aquello que vemos como lo mejor para nosotros. Y es también una reflexión sobre la culpa, sobre por qué salir o por qué quedarse, sobre la naturaleza ingeniosa y perturbada de la psicología humana.

"Columbus" es, más allá de un regalo a la vista, un crisol de manifestaciones poéticas y de sensibilidad extraordinaria. Las dos finas columnas de humo que salen de dos cigarrillos como un reflejo magnífico del vaivén emocional de las relaciones, de cómo funcionan los lazos y su volatilidad. Ese interés tan marcado por la arquitectura, tan angular, cuadrada y perfecta, que parece servir de contrapunto para una historia cargada de complejidad emocional y profundidad. ¿Contraste? Tal vez no: comunión, suena mejor. Los edificios se manifiestan como motivo de reflexión, como espejo filosófico. La transparencia, la perfección, su papel con el mundo natural, lo que contiene y cómo se relaciona con ello. Lo emocional y racional, lo humano y arquitectónico, recrean un fantástico ecosistema en el que todo se nutre de todo.

"Columbus" puede sintetizarse, no sin cierto rastro de culpa, como una de las fusiones más bien llevadas entre occidente y oriente. Koreeda lo ha intentado, Joon-ho lo ha intentado. Hasta Kurosawa, a su manera, lo intentó en su momento con "Rhapsody in August". Kogonada parece haber entendido a la perfección la tarea mandada: impregnar de sensibilidad oriental los problemas estructurales de un occidente con más sombras que luces.
Innisfree
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow