Haz click aquí para copiar la URL
España España · GETAFE
Voto de PHOENIX:
7
Aventuras. Acción. Ciencia ficción El agente secreto James Bond recibe la orden de localizar la nave espacial Moonraker, que ha desaparecido misteriosamente. Sus primeras pesquisas lo llevan a seguir al millonario Hugo Drax, el constructor de la nave. Tras ser capturado por Drax, Bond descubre que el villano posee una base de lanzamiento de cohetes espaciales con los que se propone esparcir un gas tóxico que acabe con la vida terrestre, pero ésta no es más que la primera ... [+]
19 de marzo de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De momento, la mejor de Roger Moore haciendo de 007 de las que he visto (las estoy visionando en orden todas). Muy superior a las anteriores. Quizás peque un poco de explotar demasiado el humor que caracteriza al Bond Mooriano, pero se lo perdono todo. Por fin una pelicula ambiciosa, un malo en condiciones y excelentemente interpretado, una dirección que no hace que la película tenga lagunas en sus dos horas.... en fin, que espero que este sea el camino que siguieran en adelante, dentro de poco lo descubriré.
A parte, la combinación de una Bond Movie normal, con la ciencia ficción, le sienta muy bien. Y es que a los que nos mola la ciencia ficción clásica, como Star Trek o pelis tipo El Planeta de los Simios, Atmósfera Cero (curiosamente con Connery de prota en ese remake espacial de Solo Ante El Peligro) con muchas lucecitas, escopetas de lasers, interruptores analogicos que activan las armas, y paredes hechas de cartones de huevos pintados de plata, esta peli es una delicia.
Parece ser que la peli se parece al libro de Fleming, lo que un huevo a una castaña. Toma del libro el nombre del villano, Hugo Drax, y poquito poquito mas. Peeero es que me da igual. Me ha encantado.
Los efectos especiales, muy de la época, pero como decía antes, ese regustillo a ciencia ficción clásica es delicioso. Los efectos de naves volando no están nada mal hechos, y las maquetas que luego destruyen de la estación espacial, están muy logradas, así como los efectos de gravedad cero, con las cosas volando por ahí, o los extras tirándose a un lado y el director rodando a cámara lenta. Cosas así me hacen recordar las pelis que veía de niño y me encanta el efecto revival que me producen. Especialmente curioso me ha parecido un efecto en que la estación espacial está destruyéndose, y cogen una pared hecha de papel, tela o algo similar y la mueven como si se estuviera convando hacia fuera.
A Tiburon le dan un toque mucho mas cómico que en la anterior, pero es que me da igual. Me ha encantado la pelicula.
PHOENIX
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow