Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pasajero 58
Voto de floïd blue:
10
Cine negro. Intriga. Thriller Adaptación de la novela homónima de Raymond Chandler publicada en 1940. Al detective Philip Marlowe (Robert Mitchum) le han encargado una difícil misión: encontrar a Velma, una bailarina de un club nocturno. Durante la investigación, Marlowe se ve obligado a adentrarse en un mundo turbio de personajes oscuros y de dudosa reputación. (FILMAFFINITY)
17 de mayo de 2018
21 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo recordar cómo es que le tenía puesta baja nota a esta película. Está claro que a veces es necesario volver sobre los pasos para darse cuenta de la realidad. Esta película de 1975 ambientada en 1940 y no sólo ambientada en 1940, si no que parece hecha en 1940, que es lo más grande, es un muestrario fiel de lo que es la desesperanza y el sentido trágico del cine negro.

Cuando Marlowe nos cuenta lo triste que le parecería vivir al final de un largo pasillo oscuro, no se da cuenta que su oficina está en un sitio igual. Toda la película es así, oscura, violenta, un desengaño... porque la vida es una porquería. Hasta los policías son chusma.

Yo no sé cómo escribiría Chandler, creo que no llevaba cuenta de los muertos, se le iban de las manos, y lo que no encajara así se quedaba porque parece más real, las cosas no encajan, esa es la verdad, por eso de vez en cuando el hombre piensa. Aquí la gente tira de currículums para escribir, Chandler no tira más que de pistolas y golpes traicioneros y sus personajes tienen vida propia porque ni él se entera dónde se meten cuando no salen. Te lía unas que son un mundo alrededor del pobre Marlowe, el único ser honrado del universo, así que lo usa para que te aclares un poco donde pisas, alguno hablará de previsibilidad ¡cómo si una muerte violenta fuera previsible! Entonces no habría personajes, no irían a ningún sitio porque aquí moverte de un sitio a otro es jugarte el tipo.

Quiero indicar que Mitchum está mayor porque Marlowe es mayor, trabajó muchos años, al principio de policía, tuvo que seguir en el tajo porque le quedaba poca pensión. Eso la gente no lo sabe; ya les tocará si es que llegan...

Impecable dirección, el tal Richards tuvo el máximo respeto por la figura de Marlowe, no hay una sola toma que no cuide el detalle de un detective con alma (como dobla la bolsa donde trae la botella de whisky, sus cariñosas miradas al niño, los tiernos abrazos que se da con su amigo el kioskero como si estuvieran en el ring, le traía al fresco que Hitler invadiera Rusia pero no la trayectoria de DiMaggio... Hay que darse cuenta de las cosas… Porque igual también le daba igual lo que hiciera DiMaggio, al fin y al cabo el cabrón se casó con Marilyn). Creo que los minutos pasan con la ensoñación calmosa que debe exigirse a una película de cine negro.

¿Acaso se puede dirigir mejor a la gorda, su risa desdentada, el cómo espanta las moscas dando bofetadas? ¿Se puede dirigir mejor al zoquete del poli el asco que le tiene a Marlowe? ¿Se puede dirigir mejor cómo se lo monta una puta para llegar a ser una rubia de lujo? ¿Se puede dirigir mejor al mafioso del ojo pipa como controla desde su barco el comercio de la droga?

Adiós muñeca, hay que verla predispuesto, y por supuesto, con conocimiento de causa.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow