Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ponteareas
Voto de Richard Perlos:
10
Intriga. Thriller Después de ser secuestrado, Paul Conroy (Ryan Reynolds), contratista civil en Irak, se despierta enterrado vivo en un viejo ataúd de madera, sin más recursos que un teléfono móvil y un mechero. El teléfono podría ser el único medio que lo salvara de esa mortal pesadilla, pero la precariedad de la cobertura y la escasa batería parecen obstáculos insuperables en su lucha contra el tiempo: sólo dispone de 90 minutos para ser rescatado ... [+]
3 de octubre de 2010
17 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
CRÍTICA DE RICHARD PERLOS Nº10: Buried (2010)

(Continúa en la sección de Spoiler por falta de espacio)

Existen pocas películas (muy pocas) que con mostrarte un breve spot de 30 segundos te sorprenden y te entran unas ganas enormes de conocer información acerca de esa película en cuestión. Fue lo que me ocurrió a mí en una ocasión en la que fui al cine y contemplé ese breve spot de 30 segundos que me sorprendió muchísimo más que la película que iba a ver en cuestión (ni siquiera me acuerdo de cual era...). Gracias a ese breve anuncio me animé a buscar un poco de información acerca de Rodrigo Cortés, el director de la película. Visione algunas entrevistas que le hicieron y contemplé su grandísimo e inteligente vocabulario, la entrevista en cuestión hablaba de su primer cortometraje,"15 días", ganador de muchos premios y de su primer largometraje "Concursante". Me animé a visionarlos y me encantaron ambas, por lo tanto mi ansia por ver Buried aumentó considerablemente.
Posteriormente vi su primer trailer y un pequeño Making Off del mismo y las ganas aumentaron todavía más...una caja, Ryan Reynolds, 90 minutos, claustrofobia, tensión...aquello tenía que funcionar...y vaya si funcionó…
El día del estreno llegó, me sentía ansioso por ver la película de una vez, tenía la sensación de que iba a ver algo inolvidable, y no me equivoqué. Las luces se apagaron, bombardeo de anuncios y trailers coñazos hasta que la película empieza...sorprendentemente con unos títulos de crédito y música 100% a lo misión imposible o película de James Bond, como si fuésemos a ver una nueva entrega de la jungla de cristal... Memorable forma de empezar una película de estas características
Los títulos de crédito terminan y comienza lo que es para mí uno de los comienzos más sorprendentes que he visto en mi vida y que seguro que pasará a la historia del cine.
Pantallazo en negro durante 2-3 minutos solo el sonido angustiado de Ryan intentando respirar hasta que consigue encender el mechero y nos muestra el escenario donde se va a desarrollar toda la peli, una caja. Los primeros 10 minutos nos dan a entender que vamos a ser espectadores de una película experimental, surrealista, lenta. Pero nada de eso. Esta obra maestra rebosa tensión, acción y angustia durante sus rápidos 90 minutos sin ningún tipo de cambio en el escenario, jugando con diferentes planos ,luces, movimientos...una técnica de cámara, maquillaje, dirección y montaje perfecto.
Ha sido la única película que yo recuerde que ha conseguido acelerarme el corazón de una manera pasmosa, desde que empieza hasta que acaba te aíslas completamente del mundo real y la sobresaliente actuación de Ryan hace que no seas testigo de lo que ocurre si no que seas el que esta dentro de la caja. Desde el comienzo hasta el final para mí no sobra ni echo en falta nada en la película, he estado con la boca abierta durante toda la proyección hasta llegar a un final que me quedará grabado en la retina al igual que su comienzo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Richard Perlos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow