Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Juanjo Iglesias:
8
Drama. Comedia. Bélico Guerra de Bosnia, 1993. Dos soldados de bandos distintos, un bosnio y un serbio, se encuentran atrapados entre las líneas enemigas, en tierra de nadie. Un sargento de los cascos azules de las Naciones Unidas se dispone a ayudarlos, contraviniendo las órdenes de sus superiores. Los medios de comunicación no tardan en convertir el asunto en un show mediático de carácter internacional. Mientras la tensión bélica crece y la prensa espera ... [+]
25 de enero de 2010
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mordaz, sagaz e interesantísima comedia negra realizada por el director Bosnio Danis Tanovic, sobre el conflicto bélico de los balcanes que comenzó en el año 1992. Se trata de su primer largometraje, tras haber realizado varios documentales sobre la misma guerra, siguiendo "in situ" al ejército de Bosnia y Herzegovina.

La película se estrenó en el festival de Cannes de 2001 y recibió un total de 42 premios, destacando el Oscar a la mejor película de habla no inglesa, el premio de la academia de cine europeo al mejor guión, el César a la mejor película y el Globo de Oro a la mejor película extranjera.

Fué rodada en Eslovenia y es una co-producción de Gran Bretaña, Italia, Francia, Bélgica y Eslovenia, aunque acudió a los Oscar, con bandera de Bosnia Herzegovina.

En palabras del propio director, trató de mostrar, por un lado, un largo día de verano, donde la naturaleza es armónica y está llena de colores vivos y por otro a los seres humanos y la negrura de su locura. Haciendo una metáfora pictórica proponía imaginarnos una fotografía en blanco y negro, sobre un cuadro de Van Gohg. Esta idea queda plasmada con excelente resultado en el film, con una fotografía muy elegante de Walther Vanden Ende, llena de colores en el verde del campo Esloveno en contraposición a unos personajes que desde la comicidad, ponen de manifiesto el absurdo de esa guerra en particular y todas las guerras en general.

Los actores se muestran dispuestos a hacernos reír y a meditar sobre nosotros mismos y la guerra, Branko Djuric, en su segunda película, parece tener la experiencia de 10 películas y entabla una sensible y emocionante relación con René Bitorajac, ámbos nos van dibujando un hermoso cuadro de situaciones increíbles y divertidas en contraposición a ese intento logrado de llevar al absurdo cualquier tipo de conflicto bélico y en general de la violencia y los deseos mas reprochables del alma humana. El personaje de Filip Sovagovic, lleva esa negra comicidad hasta lugares insospechados, aportando mayor dramatismo y conviertiendo esta película en una sátira deliciosa y una crítica a la guerra absolutamente categórica.

A parte es digna de mención la crítica a la hipocresía de la ONU y las potencias mundiales, que nos propone con unos cascos azules y unos mandos militares que en su labor de personajes secundarios, aportan profundidad a la historia y nos hacen pensar en la idea de la posibilidad que tenemos de acabar con este tipo de conflictos.

Así como tampoco nos deja olvidar la importancia e influencia del cuarto poder, con el brillante papel de Katrin Carlidge, la cual ya había trabajado con directores de la talla de Lars Von Trier.

Deliciosa película y una sátira inolvidable sobre lo fácil que se pierde el ser humano... en tierra de nadie.
Juanjo Iglesias
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow