Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Juanjo Iglesias:
7
Terror. Thriller Julia regresa a Bellevue con su marido para visitar a su hermana, que está casi ciega debido a una enfermedad degenerativa de la que intentó operarse sin éxito. Al llegar, descubren que se ha suicidado. Julia no sólo debe afrontar la pérdida de su hermana, sino también la pérdida de toda esperanza para detener su inminente ceguera, pues ella sufre la misma enfermedad y parece compartir su mismo destino. (FILMAFFINITY)
14 de noviembre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda película del director español Guillem Morales, rodada durante el 2009 en Barcelona y estrenada el 29 de Octubre de 2010 en nuestro país. Tras su debut en el cine con “El habitante incierto”, película de intriga de gran calidad muy influenciada por Polanski, vuelve de nuevo a explorar un mundo opresivo marcado por los espacios, la luz y la intriga.

Creo que es un paso adelante en la carrera del director por varias razones, el guión de nuevo vuelve a aportar detalles interesantes y la producción en este caso de mi admirado Guillermo del Toro, le da un empaque y una textura mucho más impactante y profesional, que en su debut.

Cuenta la historia de una mujer que va perdiendo la visión mientras investiga el suicidio de su hermana gemela.

El guión es un cúmulo de influencias muy interesantes, desde el Giallo italiano, el mismo Hitchcock o las novelas de Agatha Christie, donde todos los personajes van desfilando como sospechosos de un “posible” asesinato. Utiliza bien toda esta teoría clásica del suspense y lo hace bien, de forma sofisticada, pero da la sensación de que con esta idea se podría haber hecho algo mejor. Según transcurre la película los personajes van tomando una serie de decisiones que en algunos casos podríamos tachar de simples o fáciles. En teoría me parece un buen guión, pero se le podría haber dado un par de vueltas más.

Belén Rueda vuelve a realizar un excelente papel, viendo “El Orfanato” y esta película, se me antoja como una de las mejores actrices españolas del momento, al menos hablando de esta mezcla de géneros entre intriga y terror. Su interpretación de esta ciega llamada Julia, me ha impresionado en el aspecto de la caracterización de esa discapacidad y en su habilidad para interpretar a una mujer aterrorizada.

Lluís Homar es un actor perfecto para su personaje, es un actor que consigue hacerme sentir incómodo de forma casi innata y eso me gusta.

Ver a Julia Gutierrez Caba confundirnos con su personaje es un auténtico placer.

Si el guión está al servicio de la intriga, la fotografía, la música y el sonido, están al servicio del terror. Recuerdo una escena brillante creada a base de oscuridad y retazos de luz donde la iluminación consigue elevar al máximo la tensión y crear una escena muy original, que aunque deje de lado el terror psicológico, para pasar a la pura acción, creo que merece con creces la pena. La música de Fernando Velazquez es brillante y con ella el director consigue dar los sustos necesarios de manera óptima y muy digna.

Inevitable es la comparación con “El Orfanato”, por la producción, la música de Velazquez y la dirección de fotografía de Oscar Faura.
Juanjo Iglesias
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow