Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Juanjo Iglesias:
7
Bélico. Acción. Comedia Segunda Guerra Mundial (1939-1945). En la Francia ocupada por los alemanes, Shosanna Dreyfus (Mélanie Laurent) presencia la ejecución de su familia por orden del coronel Hans Landa (Christoph Waltz). Después de huir a París, adopta una nueva identidad como propietaria de un cine. En otro lugar de Europa, el teniente Aldo Raine (Brad Pitt) adiestra a un grupo de soldados judíos ("The Basterds") para atacar objetivos concretos. Los ... [+]
5 de diciembre de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva cinta bélica del prolífico director americano Quentin Jerome Tarantino, ganador del Oscar al mejor guión original en 1994 por Pulp Fiction, la cual también se llevó la Palma de Oro y el premio al mejor guión original en los Bafta. Tarantino se encarga de escribir el guión, de seleccionar la música y de la dirección de la película tal y como nos tiene acostumbados. La fotografía corre a cargo de Robert Richardson, afamado director de fotografía que trabajó con Oliver Stone o Martin Scorsese. Podemos decir que la fotografía cumple su papel pero no aporta nada nuevo, no veremos una iluminación que nos sorprenda, ni encuadres originales.

El guión nos ofrece momentos divertidos pero en la forma es bastante endeble, como digo es entretenido, vivaz y en algunos momentos impactante, pero siempre tiende al sin sentido y a la violencia gratuita. El problema de la trama es que te deja frío.

El trabajo de los actores sí nos deja alguna que otra satisfacción, Brad Pitt cumple bastante bien ya que se trata de un papel de los que suele sacar partido, con un personaje al margen de convencionalismos, con exceso de chulería y capitaneando a su grupo de bastardos "apaches".

Mélanie Laurent sorprende por su belleza, pero también por saber conducir a la perfección el papel protagonista de Shosanna, una joven judía que perseguida por los nazis, nos va mostrando a lo largo de la película una encomiable variedad de sentimientos y situaciones, convence corriendo por el campo, dirgiendo un negocio, o con una tierna relación de amistad y/o amor.

Pero el actor que sorprende de verdad para bien es Christoph Waltz en el papel del Coronel Hans Landa, una especie de sarcástico, encantador y simpatiquísimo detective de las S.S. que a pesar de su terrible maldad nos hace sonreír gracias a su descaro y su habilidad para reírse en la cara de la gente. Humor negro y muy sarcástico. Él, es lo mejor de la película, de ahí su merecido premio en el festival de Cannes, como mejor actor.

La música tiene gusto como siempre aunque a veces es un poco discordante con la historia.

Me parecen dignas de mencionar la multitud de referencias cinéfilas que nos aporta el director, ya sea una comparación entre Linder y Chaplin, varios carteles de películas de Clouzot, la mención de Lilian Harvey, actriz que hizo gran cantidad de películas alemanas en los años veinte y treinta, la cual no debe ser mencionada en presencia de un oficial alemán, ya que a pesar de hacer cine alemán y ser hija de un alemán, su nacionalidad era inglesa. La mención de Georg Wilhelm Pabst, director de cine austríaco y expresionista... O la interesantísima comparación de Goebbels con David o. Selznick. La película está muy cargada de detalles propios de un gran cinéfilo como es Tarantino y es un detalle que me gusta.

Como conclusión decir que es una buena peli, con un par de escenas memorables, pero no la recordaremos con el paso de los años.
Juanjo Iglesias
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow