Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Juanjo Iglesias:
7
Intriga. Terror. Thriller. Fantástico. Ciencia ficción Cuando Jess, de camino al puerto, atropella a una gaviota, no se imagina que se trata de un mal presagio. Cuando llega al yate, donde la espera un grupo de amigos, nota que algo va mal, pero no acierta a saber por qué. Sus temores se acrecientan cuando se desencadena una tormenta que obliga al grupo a abandonar el yate para subir a otro barco, en el que Jess tiene la sensación de haber estado antes. El barco parece desierto, pero no ... [+]
19 de noviembre de 2011
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Analizando la filmografía de Christopher Smith en su totalidad, encuentro en Triangle la zona más compleja, interesante y original, de este barco de los terrores que navega en el género, por todas las vertientes posibles, amarrando su fragata del horror en laberintos urbanos o en apocalipsis medievales, no siempre con la misma fortuna, pero en ocasiones acercándonos a un terror altamente disfrutable. En el caso que nos ocupa, una narración inteligente y seductoramente kafkiana nos atenaza con viajes en el tiempo, malsanos y enfermizos y con un guión modestamente barroco que activará nuestras neuronas mientras sufrimos complacidos tan violentas fantasías.

El director nacido en Bristol escribe y dirige esta obra extraña en su contenido y netamente “Mainstream” en sus formas, de excelentes resultados, narrándonos la terrorífica aventura de un grupo de amigos que decide realizar una excursión marítima y tras encontrarse una espantosa tormenta, se ven en la necesidad de abordar un navío que casualmente pasaba por allí. Las sorpresas serán tan intrigantes como salvajes.

Que me recuerde en ciertos momentos a “El Resplandor”, me produce instantáneamente una agradable sensación de empatía. Esos cortes musicales de Swing, un comedor preparado para fiestas y cenas multitudinarias y la absoluta soledad de este presunto barco fantasma me evoca irremediablemente al Sr. Torrance y sus copas de bourbon en el abisal Overlook. Amén de "Los Crono crímenes".

Por todo esto diré que no es un largometraje especialmente original. Aparte de utilizar elementos tan paradigmáticos del género, como las tormentas, barcos que aparecen de la nada o simplemente personajes jóvenes, bellos y asquerosamente ortodoxos que por otro lado nunca termina de desarrollar en cuanto a motivaciones o caracteres, pero toda esta fidelidad al género y a lo comercial, no enturbia el verdadero valor de la producción, el guión.

Firmado por el propio director, va entrelazando con una elegancia salvaje y sobre todo dejando claro, que siente la mirada del espectador como una mirada inteligente, toda una serie de ideas triviales que había ido soltando sin dar importancia, para convertirlas en algo profundamente importante, en un alud de artesanía narrativa espectacular y de un trabajo de Raccord arriesgado donde la continuidad no es siempre fácil de seguir. Este buen trabajo de montaje que disfruta de su complejidad con una espectacular concordancia en sus escenas es la segunda clave para que la cinta funcione tan bien.

Todo ese engranaje formal, se pone en marcha sobre una idea magnífica que toma su sentido como una crónica Kafkiana. Una realidad o una pesadilla que se repite una y otra vez hasta la saciedad, sin poder despertar, donde las líneas temporales se van alargando para hacer del componente dramático un verdadero aliado del propio terror. Aparte la clara influencia, de mi admirado y amado mito de Sísifo, como una parte fundamental del ADN de la cinta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Juanjo Iglesias
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow