Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Juanjo Iglesias:
9
Drama Adaptación cinematográfica de la novela "Profesor Unrat" de Heinrich Mann. Narra la tragedia de un severo profesor que una noche va a "El Ángel Azul", un cabaret de mala fama, para llevarse de allí a sus alumnos, que acuden al local seducidos por los encantos de la cantante Lola-Lola (Dietrich). Sin embargo, el profesor Rath, un solterón de 50 años, acaba cayendo en las redes de la cabaretera. A partir de entonces, su vida será un ... [+]
17 de abril de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Von Sternberg es uno de esos directores de origen europeo, más concretamente de origen austríaco, que revolucionaron el mundo del cine en los años 30 y 40, y tomaron una posición fuerte en Hollywood, influenciando a multitud de directores posteriores. Cabe destacar entre ellos a dos mitos del cine como Wilder y Lang.

En Ángel Azul fué rodada en Alemania en 1930, con guión de Karl Zuckmayer, Karl Vollmuller y Robert Liebmann basándose en una novela de Heinrich Mann (hermano mayor de Thomas Mann), titulada Professor Unrat. Es la novena película de Von Sternberg.

En cuanto a la estética rinde un claro homenaje al expresionismo alemán, marco en el que se forjó el director. Esto se aprecia sobre todo en los decorados de exteriores, con esos tejados de formas extrañas y esas calles casi imposibles, llenas de oscuridad y alumbradas con tenues luces de farol. También se aprecia en interiores, con fuertes contrastes de luz, líneas inclinadas, encuadres muy originales, planos generales de abajo a arriba que denotan una increíble maestría y movimientos de cámara que seducen al menos aficionado al cine.

En cuanto a la narrativa es una historia clásica, un profesor de unos 50 años, magistralmente interpretado por Emil Jannings, se enamora de la mujer equivocada, una hermosa joven bailarina de cabaret. Hay mucha simbología en la película, la ética del profesor o lo prohibido que representan el Ángel Azul y el propio personaje de Dietrich. Incluso unos posibles ángeles de lo prohibido representados por los alumnos.

El punto fuerte de la película es por supuesto una joven Marlene Dietrich, a la que Von Sternberg descubrió en el Berliner Theater, en un musical llamado "Dos Corbatas", mientras buscaba a una actriz cantante para este personaje. Von Sternberg creó en Dietrich ese status de "Femme Fatal", y lo hizo con esta película, aunque en sus propias palabras, no le dió nada que ella no tuviera. Su personaje abarca todo el espectro de sentimentos al completo, pasa de ser una entregada y fiel amante, a ser una mujer fría y distante que lleva al personaje del profesor a situaciones que hacen de esta película una joya. Dietrich le otorga al personaje una credibilidad y una profundidad abrumadoras en situaciones tan distintas como interesantes y la respuesta de Jannings es encomiable, se mantiene siempre a la altura de una gran historia.

Un clásico del cine alemán, desgarradora, apabullante e inolvidable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Juanjo Iglesias
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow