Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Juanjo Iglesias:
6
Intriga. Thriller. Drama Esteban Espinosa (Ricardo Darín) es un hombre honrado, aunque taciturno y hosco. Es un taxidermista que, aislado en su taller, dedica el tiempo a dar apariencia de vida a la materia muerta. Pero, detrás de sus ojos fríos, arde un deseo oculto, una extraña obsesión en un hombre honrado: durante los últimos años, una y otra vez, ha imaginado y planeado los golpes más perfectos y brillantes, fruto de una inteligencia que, según él, lo ... [+]
22 de octubre de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda película del director argentino Fabián Bielinsky, que tras su interesante "Nueve Reinas", estrena en España el 21 de Ocubre de 2005.

Se trata de una historia policial, que tiende más hacia el drama que hacia su presunto estado natural, el thriller. Profundiza en el interior del personaje, dejando en un segundo plano la intriga policiaca, basada como es común en el género, en ese "atraco perfecto" tan manido y a la vez tan interesante.

La película apunta hacia una historia oscura, el comienzo es muy potente y nos introduce rápido y de forma consistente primero en el personaje y después en la historia. Con un par de escenas iniciales muy interesantes nos deja perfectamente explicado el personaje principal, interpretado por un siempre ilusionante Darín. A partir de ese punto, el director consigue mantenernos con una cierta sensación de intranquilidad, tiene momentos muy "Sherlock Holmes" muy gratos y logra ser un buen thriller dramático hasta la mitad de la película, pero posteriormente el declive es gradual y pierde bastante interés, para llevarnos hasta un final, en mi modesta opinión, decepcionante.

Viendo la película he recordado el Mcguffin de Hitchcock, y este el gran fallo de esta cinta, esa excusa que mantiene la trama y esa encantadora y oscura sensación de desasosiego, cumple perfectamente su función hasta que se nos explica. Me gusta la idea del punto de vista del personaje, que va descubriendo todo al mismo tiempo que el espectador, me parece muy apropiado para una narración de este tipo y utiliza el búcle para cerrar la historia, recurso interesante para el género. El guión esta repleto de virtudes, pero queda desvirtuado por la explicación que se ha elegido.

Como virtud, he de decir que la dirección da un gran resultado en su primera parte, es un buen thriller y como drama se hace respetar, la ambientación es casi perfecta, la interpretación magnífica, pero el guión es endeble. El personaje tiene gran profundidad y está maravillosamente interpretado por Darín, que hoy por hoy, me parece unos de los mejores actores cuya lengua materna es el castellano. Si me lo cuenta Darín, yo me lo creo y lo disfruto, me conmueve y le tengo aprecio mientras oculta, asesina, o me cuenta una especie de historia de amor muy alejada de lo que podríamos llamar éticamente correcto.

Ofrece otras virtudes, como la música, que empasta deliciosamente con las imágenes, parece introducirse en el paisaje y en el alma de los personajes. A base de acordes interpretados en un delicioso e inquietante "sustain", le otorga a las imágenes un universo particularmente negro. Es muy bella, muy intrigante, muy oscura y muy válida para hacer su trabajo, apoyar a la imagen y el mensaje de la imagen.

Me ha recordado a Hitchcock y a "Gilda" de Vidor. A parte que cualquier excusa para ver a Darín es buena. Es una cinta realizada por alguien que sabe mucho de cine, pero a la historia le falta cierta creatividad.
Juanjo Iglesias
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow