Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Juanjo Iglesias:
8
Terror. Thriller. Intriga Un cuarentón viudo, a propuesta de un amigo, convoca un casting para una inexistente película con la intención de encontrar una nueva esposa. (FILMAFFINITY)
9 de abril de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Décimonovena película dirigida por el prolífico director de cine japonés Takashi Miike, estrenada en 1999.

Un año después de que Nakata comenzara con "The Ring", en cierto sentido, esa nueva hornada de cine de terror japonés de notable calidad, el quimérico Miike quiso unirse a la fiesta con su particular visión del terror. Es uno de esos directores controvertidos, que ha logrado a lo largo de un buen número de películas crear su propio estílo, esta es una de sus extrañas e inconfundibles maquinaciones. Miike en estado puro. Suele rodearse de buenos e ingeniosos guionistas, en este caso es Daisuke Tengan, con el que trabajaría después en otra de sus películas más originales y desconcertantes, Huella (2005). No debo dejar de decir que Miike está fuera de cualquier moda, corriente o patrón que se nos pueda ocurrir.

El guión se basa en la novela con el mismo título de Ryu Murakami, uno de los escritores actuales más populares del panorama literario japonés. La historia es original, arriesgada y sorprendente.

La película se podría explicar de una forma muy clásica, comienza presentandonos a los personajes, de forma convincente, plantea un camino que va desarrollando de forma pausada y con un cierto sentido del ritmo, profundizando en los personajes y a donde quieren llegar. En este punto cabe destacar la relación del padre con su hijo, creo que como mero drama se sostendría bastante bien. Una de las razones de porque Miike me parece un virtuoso del cine, es porque sabe mezclar géneros con esa naturalidad pasmosa. Se masca el olor de la tragedia, pero mientras, nos "confunde" con historias cargadas de realismo y drama. Ese fantasma que estamos esperando nos va llegando poco a poco como el rumor de una melodía que brota de una lejana caja de música. Bien es cierto que nos va advirtiendo del peligro con alguna escena de breves segundos, donde se advierte algo nauseabundo y profundo, un sufrimiento con aroma a antigüo. Así viajamos hasta el punto álgido donde las más oscuras, y porqué no decirlo, violentas pasiones campan a sus anchas.

En cuanto a la dirección, me parece excelente el trabajo de dirección de actores, el sentido del ritmo y esa habilidad para mezclar géneros; La ambientación es desagradable y fría, en consecuencia muy apropiada para la historia.

La fotografía no hace alardes, se mantiene siempre muy en concordancia con el guión, es tan realista como las situaciones que se van sucediendo y cuando llega el terror juega más con la luz que con la oscuridad.

Los cuatro actores principales de la película hacen unas interpretaciones correctas y apropiadas al guión.

Será un clásico para todo amante del cine de terror.
Juanjo Iglesias
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow