Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Antonio Morales:
8
Comedia Jones es un tipo normal y corriente, simpático y de buen humor, trabajador ejemplar. Su problema es que tiene un enorme parecido con Marion, el peligroso gángster que asola la ciudad con sus fechorías. Tras ser detenido en varias ocasiones, víctima de esta confusión, la policía decide elaborar un salvoconducto especial para Jones. Con esta identificación, Jones podrá recuperar su vida cotidiana, sin verse sobresaltado por los crímenes ... [+]
11 de diciembre de 2012
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por supuesto que es una obra de encargo, en aquella época todos los directores estaban a sueldo de los Estudios. El hecho de tener acceso al montaje final, ya era un privilegio que no todos disfrutaban. Seguramente por ese motivo los grandes maestros, rodaban con muy pocas tomas, precisamente para evitar la manipulación del film, por parte del Productor de turno.
Ford cuenta en este film con un guión del que participa Robert Riskin, famoso en aquella época, por ser guionista habitual de Frank Capra, en films como: (“Sucedió una noche”, 1934), (“El secreto de vivir”, 1936), y (“Horizontes Perdidos”, 1937), entre otros que vendrían después y que cosecharon mucho éxito.
El film en tono de comedia, critica la sociedad materialista y despótica de la época, para ensalzar el espíritu del “New Deal”, que defendía el Presidente F. D. Roosevelt. El ciudadano humilde y honrado que es atropellado por el aparato del poder. También le deja un recadito para esa prensa sensacionalista, que no respeta el más mínimo código ético.
Edward G. Robinson que estaba encasillado en películas de gánsters, realiza un doble papel, quizá queriendo demostrarnos que también podía hacer otro tipo de roles, creo que está muy bien (noble e ingenuo y malvado a la vez). Jean Arthur es muy versátil para este tipo de comedias, como luego demostraría con Frank Capra en films como: (“Vive como quieras”, 1938) y (“Caballero sin espada”, 1939).
Resumiendo, una agradable película de John Ford para pasar un rato entretenido, pues aún no había llegado a su madurez como cineasta.
Antonio Morales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow