Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Antonio Morales:
10
Drama. Romance Años 40. A consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, Casablanca era una ciudad a la que llegaban huyendo del nazismo gente de todas partes: llegar era fácil, pero salir era casi imposible, especialmente si el nombre del fugitivo figuraba en las listas de la Gestapo, que presionaba a la autoridades francesas al mando del corrupto inspector Renault. En este caso, el objetivo de la policía secreta alemana es el líder checo y héroe de la ... [+]
4 de abril de 2013
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede ocurrir, aunque no a menudo, que un cúmulo de circunstancias sucedan al mismo tiempo, dando lugar a una obra inmortal. Cuando Michael Curtiz recibió el encargo (porque esta película era una obra de encargo) de Hall B. Wallis para la Warner, para realizar un melodrama romántico en un lugar exótico y con un cierto mensaje político de propaganda a favor de los aliados, nadie podía imaginar que un grupo de grandes profesionales realizarían una película que con el tiempo iría creciendo hasta ser mítica. Como dice la canción favorita de los dos protagonistas “As time goes by”, el tiempo pasa, pero se han ido incorporando nuevas generaciones de jóvenes cinéfilos que la han mantenido viva en el recuerdo.

Desde aquellos lejanos 70 en que un guión de Woody Allen, la recuperó para la cinefilia “Play it again, Sam”, de Herbert Ross, por cierto frase que ella no dice, el original es: “Play Sam, Play As time goes by”. Los diálogos son para la antología: Renault (Claude Rains) “¿Por qué vino usted a Casablanca?”, Rick (Bogart) “por las aguas”; Renault “¡Qué aguas, las del desierto!”; Rick “bueno, me informaron mal”. Ivonne, una chica que quiere a Rick “¿Te veré esta noche?”, Rick “nunca hago planes a tan largo plazo”.

“Casablanca” es una película de atmósfera, es un film de ficción nada de lo que vemos es realista, porque el autentico cine para mi es ficción consentida, para evadirme e identificarme con lo que me están contando. Una historia de amor y amistad, unos personajes ambiguos dentro de un contexto histórico y político, Rick (magistral, Bogart) un romántico cínico, rudo, pero noble y sentimental, dispuesto a renunciar a su gran amor (maravillosa Ingrid Bergman) por una causa justa, la libertad. Escoltados por unos secundarios de lujo que todos conocemos.

“Casablanca” tiene múltiples virtudes por lo que recomiendo verla más de una vez, una película no se puede ver solo una vez, es un gran error decir: “Ah, esa película ya la he visto”. Porque igual que la pintura, la escultura, la música, cuanto más la conocemos, más la disfrutamos, en el caso de las buenas películas ocurre lo mismo, cada vez que la vuelves a ver descubres cosas nuevas que te habían pasado desapercibidas, nuevos matices, percibes nuevas lecturas, os invito a descubrirlas. “Casablanca” ha conseguido el pequeño milagro de dejar de ser cine para entrar a formar parte de la historia sentimental de cada espectador.
Antonio Morales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow