Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Antonio Morales:
9
Aventuras. Drama En 1797, durante las guerras napoleónicas, un buque de guerra inglés recluta a la fuerza a un inocente joven, que pronto se ganará la simpatía del resto de la tripulación. Pero esto no podrá soportarlo el suboficial de armas... (FILMAFFINITY)
27 de enero de 2013
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está basada en la novela “Indómito” de Herman Melville, que en la película es rebautizada con el nombre de: “Vengador”, pero la versión cinematográfica no se sitúa entre las densas páginas de Melville sino en una versión teatral de su novela “Billy Budd, marinero”, escrita esta en 1889 y publicada póstumamente en 1924. La obra constituye una clara muestra del pensamiento de Melville, la oposición entre un ser inocente y una sociedad cerrada, a veces hostil, siempre inhumana, claro exponente del mundo que le tocó vivir.

Billy Budd (impresionante, Terence Stamp), un joven ingenuo y analfabeto trabaja como gaviero en un mercante llamado curiosamente: “Derechos del hombre”. La fragata “Vengador” cuyo capitán, Vere (Peter Ustinov, lo borda), tiene la orden de reforzar la flota británica frente a España y Francia, sale al paso del mercante y recluta a la fuerza a Billy. Una vez a bordo de la fragata, la situación es, para Billy completamente distinta de la anterior embarcación, la tripulación vive bajo el terror de John Claggart (Robert Ryan, está genial), un suboficial despótico que a menudo manda azotar a la tripulación. El ambiente se hará irrespirable con azotes, crímenes encubiertos, mentiras y abusos de poder.

La película plantea un dilema moral que seguramente era lo que más interesaba al director, apoyado por una soberbia fotografía en un blanco y negro luminoso de Robert Krasker. Ustinov recrea ese drama de la inocencia imposible dentro de un mundo carente de humanidad. El film es sobrio, centrando la atención en unos magníficos diálogos, porque no es la típica película de aventuras al uso. Recomendable para todos los amantes del cine.
Antonio Morales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow