Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Antonio Morales:
7
Drama. Comedia Una película que va a rodarse comienza con la llegada de los actores y los miembros del equipo técnico, pero pronto el rodaje tropieza con una serie de dificultades que afectan tanto a los miembros del equipo como a la propia película. (FILMAFFINITY)
5 de mayo de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las obras cumbre de Truffaut que fue reconocida internacionalmente con el Oscar al mejor film extranjero. El cineasta pudo filmar una película que tenía en mente desde hacía unos años sobre el mundo del cine. Sería el propio Truffaut el que interpreta al cineasta Ferrand, jefe tranquilo y condescendiente de un pequeño equipo de artesanos empeñados en realizar un melodrama de segunda categoría, “Os presento a Pamela”. El guión mezcla la vida privada de los actores y técnicos, amores, adulterios, con la intriga de la película que se lleva a cabo. Es una declaración de amor y fe hacia su profesión. A pesar de la acumulación de problemas y peripecias del rodaje, las vicisitudes de crear un film, sólo el trabajo del cine consuela de los percances de la vida.

En “La noche americana” la acción transcurre en Niza, la ciudad en la que Jean Vigo rodó, “A Propos de Nice” su famoso documental, la cámara tiene tiempo de detenerse un momento sobre el letrero de la “Rue Jean Vigo. Truffaut afirmaba que la visión del mundo de Luis Buñuel que es “tan antiburguesa, anticonformista y sarcástica como la de Stroheim, pero más suave; es subversiva y deliberadamente anarquista”. En esta película el director es sordo y hace de ello su peculiaridad. Hay referencias constantes a su cinefilia sembradas a lo largo del film.

La película, en definitiva es eso, un listado de tópicos y devociones cinéfilas, a veces simpáticas y otras no tanto. Puede que Truffaut realizara su oscarizada obra como un sencillo acto de amor al cine pero el resultado es un catálogo demasiado evidente, tanto en los homenajes ( Truffaut niño roba en sueños, los carteles de “Ciudadano Kane” igual que Doinel robaba los carteles de “Un verano con Monica” de Bergman en “Los cuatrocientos golpes”), citas y autocitas, guiños autocomplacientes que el mundo del cine le agradeció.
Antonio Morales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow