Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Voto de elizabe_th:
3
Terror. Thriller El Cairo, 1949. Lankester Merrin ha abandonado el sacerdocio y malvive como puede gracias a su reputación como arqueólogo. Un coleccionista privado lo contrata para que robe una imagen sagrada de un templo cristiano recién descubierto en África Oriental. Cuando Merrin acude al lugar, descubre que los hechos inexplicables que rodean el hallazgo podrían tener un origen sobrenatural. (FILMAFFINITY)
18 de octubre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Película que narra el inicio del tormento espiritual, que consume en la vejez, al padre Merrin en la dirigida por William Friedkin (1973).

Encontramos una buena idea desaprovechada por falta de profundidad en la descripción de la lucha interna de Merrin; debido a un guión poco consistente de William Peter Blatty (aunque mejor hilvanado que la el de la secuela dirigida por Renny Harlin), evidente falta de posproducción a causa de los problemas con los que se encontró Schrader y escasa tensión psicológica ocasionada por un cierto desapego del director que pese a contar con buenos elementos para profundizar en la fe y la naturaleza del mal. En cuanto a los actores principales: Gabriel Mann (padre Francis) se lo cree y Stellan Skarsgård _ lamentablemente - no termina de convencer ni en esta película, ni en la secuela de Harlin.

Me ha gustado el paralelismo de la muerte del toro con Apis Hijo de Isis (como vaca fecundada por un rayo del Sol, dios relacionado con la fertilidad de los rebaños), que al comer carne infectada cae de rodillas al morir y se esconde el sol. También que como el demonio que los acosa no es Satán, no ahonda en la herida del pecado carnal aunque
éste continue cuando Merrin recupera la fé y la escenificación del martirio de San Sebastian (el Apolo cristiano) condenado a morir asaeteado y tema recurrente de la iconografía católico - homosexual que enlaza con la forma en que es filmado el rostro de la muerte del padre Francis. En definitiva filme flojo e irregular que mezcla con naturalidad encuadres brillantes junto con acabados de aprendiz, en el que los guionistas dejan claro que todos los demonios (vengan de donde vengan) son iguales para juzgar al dios católico y donde el andrógino demonio/deidad egipcia resulta poseer un rostro con un parecido asombroso a la fusión de Paquirrín con Jessica Alba.
elizabe_th
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow