Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Yamato_cat:
8
6.4
913
Animación. Acción. Ciencia ficción. Comedia El anciano señor Takazawa ha sido reclutado (sin saberlo) por el Ministerio de Sanidad para tomar parte en un experimento que revolucionará la atención a los ancianos. No más residencias, no más enfermeras en casa... El Z-001 se encargará de todo. El prototipo, una cama mecánica equipada con la última supercomputadora del gobierno, está conectado directamente al cerebro del señor Takazawa y diseñado para proporcionar cualquier cosa que ... [+]
1 de septiembre de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
NO solo los Simpsons predicen el futuro. Llegada a nuestro país gracias a Manga Video, esta cinta nos muestra una situación que nunca ha podido ser más veraz, sincera y humana.
Roujin-Z no es el clásico telefilm dramático-social de la hora del café ni pretende sacarle la lágrima fácil a nadie. Es una excelente mezcla de drama y comedia, con mucha acción y un ritmo trepidante a medida que arranca la trama. Otomo realiza una mordiente crítica a la sociedad, centrada en dos aspectos. Por un lado, la dejadez de las familias y el gobierno hacia la tercera edad, siendo los abuelos vistos como un estorbo, sin apreciar todo aquello que la cultura tradicional (en este caso, la nipona) veneraba en las personas mayores; por otro, la escalada tecnológica que, con el pretexto de facilitar la vida de sus ciudadanos mediante la tecnología y la robótica, no hace sino alejar a las personas, obligándolas cada vez más a necesitar de un medio tecnológico para comunicarse con otras personas o simplemente dejándolas a merced de máquinas. Dosificando y alternando los momentos dramáticos y cómicos, nos encontramos ante una película amable, que te hace reír y emocionarte, que no tiene grandes pretensiones artísticas, sino que busca la reflexión del espectador en aquellos temas en que hace hincapié. La animación no es espectacular, aunque se mantiene siempre a buen nivel, es un perfecto ejemplo de la animación habitual de la época. El diseño de personajes, aunque no está realizado por Otomo, sigue claramente su estilo. La banda sonora acompaña perfectamente a la película, con un interesante tema final cuando aparecen los títulos de crédito.
Aunque los puristas digan lo contrario, esta forma ya parte de las obras cyberpunk más elogiadas y no solo muestra "mechas" o criaturas gargantuescas, explosiones, disparos y sangre.
Su desenlace va sobre cómo el amor, aunque se muestre monstruoso y terrible, nos persigue y nos busca destruyendo todo si hace falta para llevarnos a donde queremos, a ese anciano al lugar donde desea ir y no donde otros le obliguen.
También acompaña el doblaje español, uno de los más entonados que nos ofreciera Mangafilms, con una acertada elección de voces para los principales personajes. En fin, una película que, a la vez que divierte, hace pensar. Un trabajo de Katsuhiro Otomo que, a pesar de sus muchos seguidores en nuestro país, desgraciadamente pasó con más pena que gloria en salas comerciales y ya pocos recuerdan. De hecho, solo recuerdo un cine donde se exhibió y solo durante un fin de semana. Una gran injusticia para este estupendo film que todos deberíamos ver al menos una vez.
Como anécdota, el guionista Otomo ideó el guión tras un viaje a la playa de Kamakura con su esposa.

Otomo nos muestra en el pasado, el futuro de la deshumanización.

Lo mejor: El mensaje tras los escasos y justos 80 minutos de película. El doblaje en castellano. El final.

Lo peor: Se hace corta, pero al menos impide que la trama se enrevese a la forma japonesa e introduzca relleno.
Yamato_cat
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow