Haz click aquí para copiar la URL
Kirguistán Kirguistán · Bishkek
Voto de Esteban Belén:
1
Acción. Drama Brasil, 1997. El capitán Nascimento (Wagner Moura) está al mando de un escuadrón del Batallón de Operaciones Policiales Especiales (BOPE), un cuerpo de élite de la policía de Río de Janeiro. Su misión es actuar en las favelas, en las que la policía, por miedo o por corrupción, no interviene. Nascimento quiere dejar su puesto, ya que está a punto de ser padre, pero antes necesita encontrar un sustituto adecuado. Con ese fin comienza a ... [+]
12 de febrero de 2012
13 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
No estoy de acuerdo con la etiqueta de "políticamente incorrecta", después de ver tal panfleto, que podría ir firmado por el Ministro del Interior de cualquier país, por el maniqueísmo y la sumisión ante el mensaje oficial.
Como peli de acción, está muy bien filmada y esas escenas rebosan talento y pulso para el género.
Pero cuando empieza a verter su propaganda, se pierde por su forma de manipular y tomar partido: los agentes a veces utilizan la violencia, sí, pero lo hacen porque no les queda más remedio, ya que se ven rodeados de bestias inhumanas que no merecen más que ser exterminadas de un tiro en la cabeza (inolvidable el plano de ese asalto donde le vuelan el melón a un "malo"). Las favelas y su mundo no dejan otra opción.
Por si no queda claro, se tira sus buenos minutos y diversas escenas en mostrar, remostrar y demostrar que a los policías que ejecutan a placer en las favelas, les remuerde tanto la conciencia que sus vidas personales resultan irremediablemente deterioradas. Aun asesinando a quien lo merece, son tan buenos y tan puros, que la conciencia les remuerde. Y, si todavía no quedaba claro, la historia de la madre que quiere enterrar a su hijo vuelve a moler el mismo grano por enésima vez, para meterte bien en la cabeza el mensaje sin escatimar veleidades sentimentaloides de culebrón.
El otro bando no existe salvo como entidad impersonal y malvada por naturaleza y sin excepción, y por supuesto nunca llega a sugerirse un desmán semejante a los que la policía brasileña acostumbra a llevar a cabo. Ya digo que la sumisión y parcialidad de esta película es completamente servil y desacomplejada. Hace poco salía el vídeo de un chico de 14 años desarmado y tiroteado a bocajarro por estos "héroes".

Pero esto no es lo más indecente. Cuando percibes con claridad que te están lavando el cerebro, es cuando se propone desprestigiar la crítica a la acción policial: quienes critican a la policía son estúpidos, delincuentes, drogadictos y estudiantes que no tienen opinión propia, sólo un discurso absurdo que responde a tópicos estereotipados de querubines que no viven en la realidad. Son personajes absolutamente planos perfilados a rodillo, en contraposición al detallado retrato de los policías, todos ellos rectos, valientes, pero no carentes de los matices necesarios para que el espectador empatice con ellos en todo momento y hagan lo que hagan.
El retrato de quienes son críticos con la policía, que no oculta el tono paródico con movimientos pro derechos humanos, es falso y partidista hasta la saciedad, con el único afán de calumniar todo su ideario y dejar a la policía a salvo de cualquier argumento contrario.
Esta parte de la película satisfará al ganado más devoto, pudiendo provocar lágrimas de empatía entre quienes llevan años sosteniendo esto sin tener un buen soporte propagandístico en el que ver reflejadas sus enfermas ideas. Pasada en una comisaría, arrancaría una ovación.
NO HAY SPOILER
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Esteban Belén
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow