Haz click aquí para copiar la URL
Kirguistán Kirguistán · Bishkek
Voto de Esteban Belén:
2
Drama. Fantástico El truculento cuento de la Condesa Elisabeth Bathory ha sido narrado por historiadores, escritores, poetas, músicos, pintores y directores de cine. La tradición cuenta que la Condesa Bathory fue la mayor asesina de la historia de la humanidad. La condesa torturaba a sus víctimas, solo mujeres, antes de matarlas. Se bañaba en su sangre y les arrancaba la carne con los dientes cuando aún vivían. ¿Pero es eso verdad? En cuatro siglos, no ... [+]
15 de enero de 2011
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te interesa la historia de Bathory, no estás de enhorabuena. Porque por mucho que te adviertan de lo floja que es la película, no podrás evitar verla y perderás 2 horas y cuarto de tu vida.

La intención es claramente desmitificadora. Así que olvida la historia como la conocías. Si no la conocías, peor todavía, ya que la leyenda negra queda apenas esbozada sin suscitar interés alguno.
Si el enfoque se pretende histórico, prácticamente no lo percibes, y el único momento en el que se tiene a bien desgranar algún hecho con visos de ser real a través de texto, es al final; un texto, eso sí, que ya no pinta nada. En lugar de eso, podríamos haber sido partícipes mucho antes de qué elementos llevan al director a estas conclusiones. Nunca nos lo dice. De hecho, durante la mayor parte del metraje lo que te están metiendo es puro relleno. Hay, fácilmente, una hora de paja.

La fotografía es aparente, por momentos, aunque a partir de la primera hora son un poco chirriantes cosas como que todos los lugares a la luz de las llamas parezcan el mismo, sean la alcoba de la condesa o sus mazmorras, de las que se hace un uso muy revelador respecto a las intenciones del film.

Como he dicho, el retrato histórico que podría salvar la obra es paupérrimo y deslavazado. Pero el de los personajes es casi peor. Claro que estando al servicio de los bandazos de semejante guión, no había lugar para otra cosa. La protagonista es una sádica alucinada en un momento, Marie Curie al otro, y Sissy Emperatriz al siguiente, según convenga, con transiciones muy poco convincentes.

El "hallazgo" de los particulares Guillermo de Baskerville y su Adso no aporta absolutamente nada más que enfarragar la ya dispersa narración con chascarrillos a modo de invenciones que brindan algunos de los momentos más ridículos de toda la cinta. Ridículos, que no graciosos.
Darvulia es una simple concesión al morbo de la leyenda; su peso es absurdo pese al forzado escorzo final y, de nuevo, la supuesta desmitificación o perspectiva histórica, ya débil por la poca seriedad que se ha puesto en ella, es obstaculizada por elementos de relleno.

Las intrigas de palacio, en las que se basa buena parte de la película, están presentadas y desarrolladas sin el menor gancho. Un par de escenas sobrarían para contar lo mismo mejor. En cambio, lo hace en muchas, prolongando la situación de narración estancada y pesada pero sin clarificar más lo que debiera.

SIGO EN SPOILER POR FALTA DE ESPACIO, PERO NO HAY SPOILER.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Esteban Belén
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow