Haz click aquí para copiar la URL
España España · Vilafranca del Penedès
Voto de SergiMerchan:
8
Drama Adaptación de un relato breve de Leon Tolstoi: "El billete falso". Yvon es un joven que es injustamente acusado de traficar con dinero falso. A partir de ese error judicial, la adversidad dominará su vida. Durante su estancia en prisión, el ambiente en el que se mueve lo va degradando y corrompiendo hasta convertirlo en una persona sin escrúpulos ni principios morales. (FILMAFFINITY)
21 de diciembre de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
·DEFINICIÓN DE DINERO SEGÚN EL DICCIONARIO: Medio de intercambio que es aceptado por una sociedad para el pago de bienes, servicios y todo tipo de obligaciones.

·DEFINICIÓN DE DINERO SEGÚN BRESSON: Material en forma de moneda o billete que puede amargar injustamente la vida de alguien llevándolo a la cárcel o a la más perversa locura.

El título mismo es un resumen sencillo y perfecto de lo que nos disponemos a ver, todo en ‘El dinero’ es duramente contenido y rotundo. Ya en los créditos iniciales al ver la puerta del cajero automático que pasa de estar abierta a cerrada empezamos a percatar la modernidad dura y kafkiana -en forma de crítica- que nutrirá cada parte del metraje.

Aquí el dinero se nos muestra como una especie de ser que juega con la vida de las personas que Bresson cree conveniente haciéndolas danzar una melodía que a muchos no les tocaría (me refiero al desdichado personaje principal de Lucien que parece recién salido de un drama griego).

La mínima expresión y los gestos concretos –siempre conscientes- de los actores llegan a decirnos muchísimo más de lo que se ve a simple vista. La tendencia casi metonímica de Bresson por filmar las partes de un personaje (los pies o manos, por poner un ejemplo) como si fuera un todo o incluso los espacios vacíos que son captados, son un referente claro de ello.

A destacar el simbolismo no-oculto que hace que en el film el campo se nos muestre como algo mucho más bello que la grisácea ciudad; la tierra es fértil y da frutos bajo los pies del ser humano, quizá por ello ‘El dinero’ pueda tener toques del movimiento Romántico, ya que la naturaleza es un elemento partícipe para contar los sentimientos que afloran en el interior del protagonista. Pero Lucien -por mucho que a veces parece querer-, en una sociedad como en la que vivimos nunca podrá encontrar la paz interior.

No hay ningún tipo de esperanza para la sociedad consumista y hostil en la que tristemente vivimos y quizá -seguramente- el director tenga toda la razón.

La película es cortante y directa en muchos aspectos, la mayoría de los personajes se mueven por la codicia (hablo del propietario de la tienda de fotografía, por ejemplo) y es que Bresson quiso con su última película dejar claro que el ser humano no tiene ningún tipo de escrúpulo frente a la obtención del vil metal.

Es duro, pero el dinero siempre acabará ganando a la bondad de un desconocido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
SergiMerchan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow