Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Hector Zuleta:
9
Drama Suecia, mediados del siglo XIV. La Peste Negra asola Europa. Tras diez años de inútiles combates en las Cruzadas, el caballero sueco Antonius Blovk y su leal escudero regresan de Tierra Santa. Blovk es un hombre atormentado y lleno de dudas. En el camino se encuentra con la Muerte que lo reclama. Entonces él le propone jugar una partida de ajedrez, con la esperanza de obtener de Ella respuestas a las grandes cuestiones de la vida: la ... [+]
2 de enero de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas más sonadas del director Ingmar Bergman, bastante influenciado por el aspecto religioso, como sabemos su familia hacia parte de la jerarquía de la iglesia luterana.
Años más tarde el afamado director seguiría con igual temática en “como en un espejo” 1961, “Los comulgantes” 1962 y “El silencio” de 1963. Basada en un guion original propio es una alegoría al mundo moderno y sus temores; y transportada en uno de los ambientes más feroces, el medioevo. Escrita con mucho misticismo muy al gusto de los escandinavos. Es una producción más bien modesta y filmada en tan solo 35 días, hay que hacer una mención especial a su operador Gunnar Fischer el cuál filmo unos excelentes contraluces de blanco y negro.
Que viva el buen cine.
Hector Zuleta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow