Haz click aquí para copiar la URL
España España · . ¯\_(ツ)_/¯ .
Voto de Jose_Lopez_5:
7
Serie de TV. Infantil. Comedia. Musical Versión española del popular "Sesame Street" estadounidense. Consistía en un formato de tele-teatro con personajes propios, que incluía aparte los sketches doblados del programa americano. La primera temporada transcurrió entre 1979 y 1980, contando con la gallina Caponata como principal guiñol junto con el caracol Pérez Gil. Emma Cohen era la actriz disfrazada que interpretó a Caponata mientras que a Pérez Gil lo interpretó Jesús ... [+]
16 de julio de 2019
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toda opinión es, por definición, subjetiva. Sin embargo, se pide el imposible de ser objetivos o, en su defecto, de que nos ciñamos a la realidad con ahínco. Con "Barrio Sésamo" ese imposible es más cierto que nunca, porque esta serie marcó a fuego a una generación que, me atrevo a decir, fue la primera educada en masa con la televisión y la democracia.

Sus padres (nuestros padres) no tuvieron en casa una televisión tan implantada en su niñez; cuando lo estaba, la dictadura controlaba los contenidos de cerca; y, desde luego, los programas infantiles no eran tan abundantes (aunque citaré "Antena Infantil" y "Los chiripitifláuticos", de los 60 y 70).

En los 80 se dieron las condiciones para que una generación fuese educada a granel y de manera casi experimental frenta a una pantalla: implantación masiva, libertad y más contenidos infantiles. El resultado fue estupendo para algunos; increíblemente aberrante para otros ("Planeta imaginario"). Baste decir que no ha existido ningún movimiento nostálgico similar al "Yo fui a la EGB" que afectase a generaciones previas, prueba de que esa década fue rara. Y creo que la televisión tuvo su culpa.

En cuanto a "Barrio Sésamo", fue un programa bastante bueno, útil aunque algo lisérgico, que, a ojos de un adulto, resulta chocante. Pero los niños éramos esponjas (igual que lo fueron nuestros padres) y absorbíamos todo lo que salía de aquel electrodoméstico de manera unidireccional. Da miedo, ¿eh?

Creo (no me haga caso) que fue Fernando Savater quien dijo que todas las biografías se pueden clasificar en dos grupos: las de quienes buscan regresar a la infancia y las de quienes huyen de ella. Con "Barrio Sésamo" abundan los primeros. Yo soy de los segundos.

Con esto no pretendo decir que el programa fuese malo, porque faltaría a la verdad. Pero no tengo esa imagen idealizada de esa década ni de su televisión. Por tanto, enhorabuena a "Barrio Sésamo", pero ni por asomo me vería ahora un solo episodio. No solo es el choque entre infancia y adultez, es que Espinete, Chema (ya no es novedad que fueron pareja) y compañía me parecen seres anclados a un periodo de tiempo particular, ingenuo, bobalicón e ignorante. Una especie de realidad alternativa contenida en una bola de cristal, cuyo líquido va comiéndole el color con el paso de las décadas.
Jose_Lopez_5
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow