Haz click aquí para copiar la URL
España España · Calahorra
Voto de ddarko_1980:
7
Drama. Comedia Johnny Marco (Stephen Dorff) es un actor de gran éxito cuya vida de excesos y lujo cambia por completo cuando, sin previo aviso, se presenta su hija de once años (Elle Fanning), fruto de un matrimonio fracasado. Johnny es una estrella de cine que vive en un lujoso hotel de Hollywood, conduce un ferrari y sale con bellas mujeres sin comprometerse con ninguna. (FILMAFFINITY)
6 de octubre de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Actualmente hay dos directoras especializadas en un tipo de cine sensible e intimista pero altamente estimulante: Sofia Coppola e Isabel Coixet. Dos cineastas tan odiadas (algunos las tildan de pretenciosas y aburridas) como admiradas (a mí me encantan). Dos mujeres con un universo muy particular y cierto regusto por repetir patrones (a la primera, por ejemplo, le gusta introducir a sus personajes en países extranjeros, provocando así situaciones hilarantes, mientras que muchas de las mejores escenas creadas por la segunda tienen lugar en lavanderías públicas).

Dichos patrones también se pueden ver en Somewhere, cinta galardonada en el festival de Venecia y que nos muestra el día a día de un famoso actor (Stephen Dorff), haciendo especial hincapié en la relación que mantiene con su hija (Elle Fanning), a la que apenas conoce (véase la conversación posterior a la escena en la que ella baila y patina sobre hielo). Pero la película es, por encima de todo, un preciso retrato sobre la soledad y la pérdida de la identidad.

Sería demasiado fácil pensar que Coppola se ha inspirado en sus propias experiencias (viviendo en hoteles, conociendo de primera mano el hastío de la fama propia o heredada…) para crear este trabajo. Porque claro, la directora consigue reflejar tan acertadamente la desesperanza de alguien que aparentemente lo tiene todo (fama, dinero, mujeres que se rinden a sus pies…) que casi parece que hable con conocimiento de causa (y todavía habrá quien diga que no tiene talento y que todo le viene dado por su famoso apellido). No me gustaría terminan sin alabar la labor de Dorff y Fanning o la fantástica banda sonora, la cual incluye canciones de Phoenix, The Strokes y Gwen Stefani.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ddarko_1980
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow