Haz click aquí para copiar la URL
España España · Somewhere Far Beyond
Voto de Richy:
6
Terror. Ciencia ficción El doctor Frankenstein escapa a la muerte en la guillotina y se dedica a ejercer como médico de cabecera bajo el nombre de doctor Stein; pero no ha olvidado su proyecto de crear un ser humano. (FILMAFFINITY)
8 de abril de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“La maldición de Frankenstein” (1957) fue el pistoletazo de salida que Terence Fisher dio a una de las sagas más conocidas de la productora Hammer. Su continuación resulta casi igual de buena, aunque se nota la rapidez de su elaboración y su guion un tanto improvisado.

“La venganza de Frankenstein” en realidad no trata de una venganza, sino del regreso del barón Frankenstein (Peter Cushing) a las andanzas después de haberse salvado de la guillotina. Oculta su identidad bajo el nombre de Dr. Stein, un respetable cirujano que, mientras ejerce su profesión, continua con sus experimentos para crear un cuerpo humano a base de ensamblar sus componentes.

En esta ocasión, el monstruo de Frankenstein que encarnó Christopher Lee de forma tan magistral en la entrega anterior, se vuelve más humano y menos “monstruoso” tanto de aspecto como de comportamiento, pero no deja de dar por saco a su creador, en esa eterna condena a la que el barón Frankenstein se verá sometido con todas sus creaciones.

El aspecto visual sigue teniendo el sello barroco de la productora británica, cuyo estilo impulsó en buena parte Fisher. La figura del barón en estas primeras películas es de un hombre elegante, distinguido y ambicioso, lejos del violento giro que daría el mismo Fisher al personaje a partir de “Frankenstein creó a la mujer” (1967).

La pobreza del guion se compensa con el buen hacer en la dirección y en las actuaciones, aunque no evita las notorias lagunas en ciertos momentos clave, como la forma de acabar la película: muy cogida por los pelos y a corre prisas.

Imprescindible para los seguidores de la saga.
Richy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow