Haz click aquí para copiar la URL
España España · Somewhere Far Beyond
Voto de Richy:
7
Fantástico. Animación. Aventuras En otro mundo, en otro tiempo, en la era de la maravilla, hace mil años el Cristal Oscuro se quebró. El caos y la confusión se extendieron por todo el planeta Thra. Así empezó la profecía y aparecieron dos nuevas razas: los crueles skekses y los apacibles místicos. Si nadie repara el cristal, los skekses dominarán Thra hasta el fin de los tiempos. Será Jen, el último superviviente de los Gelfings, quien intente restaurar el cristal y ... [+]
3 de marzo de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una época en la que el cine de espada y brujería se encontraba en auge, con la magnífica “Conan el bárbaro” (1982) y, apenas un año antes, la no menos magnífica “Excalibur” (1981) de John Boorman (y ya puestos, la extraña versión de “El señor de los anillos” de 1978 de Ralph Bakshi), llegó el creador de los Teleñecos para crear una historia menos amigable que sus hasta entonces entretenidas y divulgativas marionetas, y con unos seres que eran cualquier cosa menos encantadores.

“Cristal oscuro” fue un proyecto realizado entre Jim Henson y su buen amigo Frank Oz (futuro especialista en comedias de la talla de “La pequeña tienda de los horrores”, 1986, o “In & Out”, 1997), aunque la auténtica alma del filme radica en Henson de principio a fin. La cinta trata de una aventura ambientada en un mundo totalmente imaginado, repleta de un rico universo de seres fantásticos, donde reina una concepción minimalista de la eterna lucha entre el Bien y el Mal: dos razas al borde de la extinción, los “Sabios Místicos” y los malignos “Skekses”, son una división de una raza mucho más antigua, los “Urskeks”. Ambas razas son los polos opuestos de los “Urskeks” y se interconectan entre sí debido a un cristal mágico que antes les unía y que ahora está incompleto. Una antigua profecía cuenta que un pequeño ser, un Gelflin, será el elegido para completar el cristal y llevar así la paz y el Bien al mundo.

A pesar de estar íntegramente rodada con marionetas de la factoría Henson (aunque no todos los diseños corren a cargo de él), “Cristal oscuro” no es una película para niños. La historia tiene elementos oscuros, las criaturas que aparecen son tétricas y malvadas, y la odisea del pequeño Gelflin tiene una sombra de venganza por el asesinato de toda su familia. Tanto la consabida y necesaria pelea entre la Luz y la Oscuridad, y el hecho de que sea un débil y pequeño ser el elegido para vencer a las fuerzas malignas, son claras reminiscencias a la obra de Tolkien, incluido ese gusto por la naturaleza épica de un contador de historias.

Henson fue todo un artesano, cuyo talento en “Cristal oscuro” no obtuvo el reconocimiento merecido que sí obtuvo por la también magnífica “Dentro del laberinto” (1986). Valga, pues, mi voto a favor de recuperar de la memoria esta excelente muestra de cine fantástico de aquel gran creador de marionetas que tantos buenos momentos nos hicieron pasar de pequeños con su inigualable calidad educativa.

Muy recomendable.
Richy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow