Haz click aquí para copiar la URL
España España · Somewhere Far Beyond
Voto de Richy:
8
Drama Obsesionado con la búsqueda de una idea matemática original, el brillante estudiante John Forbes Nash (Russell Crowe) llega a Princeton en 1947 para realizar sus estudios de postgrado. Es un muchacho extraño y solitario, al que sólo comprende su compañero de cuarto (Paul Bettany). Por fin, Nash esboza una revolucionaria teoría y consigue una plaza de profesor en el MIT. Alicia Lardé (Jennifer Connelly), una de sus alumnas, lo deja ... [+]
25 de marzo de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, comentar una curiosidad: cada vez que se habla de John Nash se hace en pasado, como si el hombre hubiera muerto ya... pues no, tiene 82 años y sigue vivito, coleando y dando conferencias.

Ron Howard consiguió el Oscar con este melodrama basado en la vida del matemático John Forbes Nash, ganador del Premio Nobel de Economía por su famoso equilibrio que tuvo tantas aplicaciones en diversas materias y cambió los procesos de negociación en todo el mundo. Pero la película se centra más en la enfermedad que atacó su mente buena parte de su vida, una esquizofrenia que le apartó de la investigación matemática y supuso una grave carga para él y para los que le rodeaban.

El filme se estructura conforme avanza su enfermedad: desde que aparece de forma temprana en Princeton hasta su desarrollo. Inicialmente se presenta a Nash como una persona introvertida, con grandes problemas de comunicación y dedicado exclusivamente a su trabajo. Posteriormente, vemos al Nash paranoico, en pleno auge de su enfermedad, en donde la película cambia totalmente de registro y se acerca más al thriller. Y un tercer y último bloque, sin duda el mejor y donde la cinta alcanza las más altas cotas de calidad, donde Nash se da cuenta de que tiene un problema e intenta afrontarlo.

Además de tener un relato muy bien construido, el filme presenta la gran baza de las actuaciones: Russell Crowe, sin resultar del todo convincente, hace un buen papel; pero las mejores interpretaciones están en la bellísima Jennifer Connelly, sufrida esposa, y en Ed Harris, el cabecilla de las paranoias de Nash.

El propio John Nash no ve la cinta como una biografía suya. Según él, tiene muchos errores y licencias, pero la elogia por su capacidad de atraer la atención del público sobre la esquizofrenia. Y tiene toda la razón, pues Ron Howard no sólo consiguió eso, sino que le dieron 4 Oscar por ello.
Richy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow