Haz click aquí para copiar la URL
España España · ciudadano del mundo (palencia)
Voto de kafka:
10
Intriga Scottie Fergusson (James Stewart) es un detective de la policía de San Francisco que padece de vértigo. Cuando un compañero cae al vacío desde una cornisa mientras persiguen a un delincuente, Scottie decide retirarse. Gavin Elster (Tom Helmore), un viejo amigo del colegio, lo contrata para un caso aparentemente muy simple: que vigile a su esposa Madeleine (Kim Novak), una bella mujer que está obsesionada con su pasado. (FILMAFFINITY)
10 de diciembre de 2013
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un detective retirado a causa de su acrofobia -vértigo- recibe el encargo de un amigo para que siga a su mujer, pues piensa que tiene comportamientos suicidas... Con la triple base de la fotografía de Richard Burks, el diseño daliniano en los títulos de crédito y las secuencias oníricas, y la magistral y siempre terrorífica música de Bernie Herrmann, Hitchcock logró una de sus más grandes obras maestras.
Con un planteamiento perfecto, la película conjuga niveles antitéticos con absoluta maestría: lo Metafísico (la visión/premonición de la propia muerte; la resurrección) y lo Físico (el irreductible y sibilino erotismo de Kim Novak); la Realidad (la trama estudiadísima de la que es víctima Stewart, el intento de suicidio de Novak...) e Irrealidad (Dalí y sus diseños a la cabeza, ese aire surreal en muchos momentos) en un suspense psicológico que en lo más profundo no es sino una historia de amor absoluto (spoiler).
Hitchcock no se conforma en "Vértigo" con acabar el film a lo clásico (spoiler) sino que lo prolonga hasta uno de los más arriesgados finales de la Historia del Cine hasta no solo la reconstrucción absoluta del presente sino del pasado también.
Confusión de personalidades, el hombre inocente como víctima, ese mismo inocente que lucha por desentrañar el juego tramposo al que ha sido sometido, dando tumbos desamparado y desconcertado...
Maravillosas interpretaciones y actualmente la obra posiblemente más reconocida de su autor, aquí un arrebato poético de su autor: "¡Cuánto te he llorado Madeleine!". Basada en la obra de Boileau y Narcejac. Una cima de la Historia del Cine.


P.D.: Hay gente que escribe en esta página que en cada sílaba desacredita su plumilla de gacetilleros malos de ver cine. No tienen ni idea; no ya por estar en mayor o menor desacuerdo con sus opiniones (faltaría más), sino porque son descalificadores tan miopes que ni siquiera sentirían el pisotón de un elefante aplastando la retina de sus enfermos ojos de personas nada amables. Cada día el falsario proselitismo que buscan se les escurre en su edad de barro, de frustrados cineastas (yo me incluyo en esta categoría, pero lo reconozco) seguidores de sí mismos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
kafka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow