Haz click aquí para copiar la URL
España España · ciudadano del mundo (palencia)
Voto de kafka:
9
Drama. Intriga En la Nueva Orleans de 1937, una rica viuda, la señora Venable, ofrece al doctor Cukrowicz los fondos para crear un hospital a condición de que practique una lobotomía a su sobrina Catherine. La señora Venable se encuentra perturbada por la reciente muerte en Europa de su hijo Sebastian, con quien solía viajar todos los veranos, salvo el último, en el que Sebastian prefirió llevar como acompañante a su prima Catherine. (FILMAFFINITY)
15 de septiembre de 2006
43 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las indiscutibles obras maestras de Mankiewicz, fruto de la fusión de dos talentos plenamente emparejados. De una parte Tennessee Williams y su airado universo novelesco: las frustraciones, lo turbulento, lo reflexivo y lo amargo de las pasiones y/o sentimientos humanos. De otra parte el genial Mankiewicz y su puesta en escena de sesgo teatral, encauzada como un desembozado policiaco - la investigación de Clift es como si se tratara de una investigación policial - cuando estamos asistiendo a un brutal, denso y tenso melodrama. Por una vez, Mankiewicz no escribió el guión y lo dejó en manos del propio padre de la novela (coescrito con Gore Vidal) pero adaptó el material tan respetuosa como personalmente.
Se trata de la investigación que una madre (Hepburn) encarga a un médico (Clift), especialista en lobotomías - operación en el cerebro por la cual se elimina, en casos extremos, la sensación de angustia -, sobre la muerte de su hijo. Prodigiosamente, el personaje clave del film es ese hijo que nunca aparece fisícamente, solo en un flash-back final, pero que toda la película está construida en base a él pues tanto la paranoica madre como la angustiada prima (Taylor) están obsesionadas/enamoradas de él.
Dotada de un guión preciso y resaltando su estructura de policiaco "sui-géneris", estamos ante un melodrama recio y rotundo, un film absorbente y desasosegante, que analiza y trata temas como la Locura, la Angustia o el Canibalismo sin rozar la más leve escabrosidad y llegando al más absoluto esclarecimiento, en un "tour de force" interpretativo impresionante, con un idóneo y maravilloso Clift, una imponente Hepburn y una singularmente soberbia Liz Taylor. Los secundarios cierran el círculo en este aspecto.
Memorables secuencias, como la inicial en el jardín botánico, un ejemplo sublime de cine hablado, interpretado y realizado.
kafka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow