Haz click aquí para copiar la URL
España España · ciudadano del mundo (palencia)
Voto de kafka:
9
Drama. Romance Una mañana de invierno un maduro norteamericano y una joven muchacha parisina se encuentran casualmente mientras visitan un piso de alquiler en París. La pasión se apodera de ellos y mantienen relaciones sexuales en el piso vacío. Cuando abandonan el edificio, ambos se ponen de acuerdo para volver a encontrarse allí, en soledad, sin preguntarse ni siquiera sus nombres. (FILMAFFINITY)
30 de enero de 2009
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una obra maestra del cine en general y nada menos que del erótico en particular (se cuentan con los dedos de la mano obras de este calibre en el género), un film complejo, desarraigado y salvaje, libertario en el mejor sentido y lleno de fuerza imborrable en sus imágenes, un poema trágico e iconoclasta. Bertolucci presenta la historia de pasión de un hombre maduro, aislado y odioso (Brando) y una jovencita desprejuiciada, ingenua y sensual (Schneider), dos desconocidos que tras un furtivo, inesperado y primer contacto salvaje de sexo, inician un enloquecido laberinto pasional hasta el extremo. Así, se presenta la razón como sexo y el sexo como razón de todo, en una primera lectura, como vehículo para olvidarse de todo, de la misma existencia, de la conciencia de vivir, de lo divino y lo humano. La pasión desenfrenada de los amantes (él acaba de perder a su mujer suicidada/ella se enamora perdidamente de él), sirve para que Bertolucci pinte un film tan libre, falto de prejuicios y de ataduras como nihilista (no hay mínimo amor siquiera: cuando uno empieza a conocer al otro todo se estropea tragicamente) pero a través de una concienzuda puesta en escena que elevan al film del plausible ridículo que hubiera podido ser a la categoría artística que muchos le reconocen.
Bertolucci parece poner sobre el tapete un film nihilista, escandaloso y ateo, pero contradictoria y magistralmente contado y planteado como un film netamente religioso y/o filosófico: todo se reduce a creer o no creer. En el amor, en la propia existencia, en uno mismo, en la sociedad, en el sexo, en las formas, en el fondo (es significativo el personaje del novio de ella, quien rueda ferviente e ilusionantemente una película documental, "real"). Hiperpesimismo y desesperación, un poema masoquista sobre el desamor y el amor, una auténtica y memorable tragedia griega o clásica (y es "El último tango en París" un clásico cuando todas sus formas, su estilo y su propósito son lo contrario: signo inequívoco de gran obra) en un París moderno y cotidiano cerrado de la forma que merece ética y estéticamente (spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
kafka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow