Haz click aquí para copiar la URL

Shakespeare apasionado

Romance. Comedia. Drama Londres, 1593, reinado de Isabel I Tudor. William Shakespeare, joven dramaturgo de gran talento, necesita urgentemente poner fin a la mala racha por la que está pasando su carrera. Por mas que lo intenta y, a pesar de la presión de los productores y de los dueños de salas de teatro, no consigue concentrarse en su nueva obra: "Romeo y Ethel, la hija del pirata". Lo que Will necesita es una musa y la encontrará en la bella Lady Viola, con ... [+]
<< 1 7 8 9 10 15 >>
Críticas 73
Críticas ordenadas por utilidad
9 de enero de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No está mal esta pelicula, porque nos lleva al mundo del teatro del siglo XVI observándolo todo con un punto de vista totalmente distinto al que estamos acostumbrados. Aprendemos que por desgracia las mujeres no podían salir a escena en aquella época, ya que no estaba bien visto porque podían acusarla de una "mujer de la vida" hablando finamente. Nos muestra la pasión que tenía el pueblo por el teatro, pasión que hoy en día se está perdiendo por desgracia, y que no debiera de ser así. La reina Isabel I de Inglaterra interpretada por una grandiosa Judi Dench, nos hace reflexionar bastante. (ella está haciendo el oficio normalmente llevado por hombres en aquella época). Aprendemos como le fue llegando poco a poco a W.Shakespeare la inspiración para escribir la historia de amor más eterna jamás escrita: Romeo y Julieta. Es un filme quizá un poco pesado y algo raro, con un guión demasiado retocado, pero como dije al principio no está nada mal. Los amantes del teatro lo agradecemos.
SENEN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de febrero de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de la nota que le he atizado, respeto plenamente a todos aquellos que la consideran un producto prefabricado y tramposo. Es decir, como el 90% de las películas que arrasan en los Oscar; John Madden, sin ser una lumbrera, sabía muy bien a qué jugaba y se amparó en un diseño de producción fastuoso, una Paltrow encantadora y un guión amable que logran lo que pretendían, una película entretenida y "bonita" (etiqueta que no tiene por qué ser un cumplido). Obviamente, a los puristas y los filólogos ingleses les dará arcadas, pero yo la considero una aceptable película romántica y que llena la mar de bien dos horas de la vida de uno. Y eso no es poco tal y como está el percal.
Tio Penthal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de agosto de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión y espero se respete, Shakespeare in Love me parece muy sobrevalorada, demasiado melosa, la típica historia de dos amantes que hacen lo imposible por estar juntos , en este caso es la protagonista quien se disfraza, es interesante por los datos históricos y la puesta en escena, Gwyneth Paltrow no me parece que haga un buen papel para ganarse el Oscar y el protagonista hombre menos, en cambio Judi Dench si hace un gran papel, para mi entender este fue un robo más de la Academia, ya que La Vida es Bella debió llevarse el Oscar ese año muy de lejos, hasta The Truman Show me pareció mejor guion.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ismael
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de enero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que nadie espere ver una obra maestra, pero es una película agradable de ver, con algunos momentos inteligentes, llena de diálogos con una buena lírica y una bonita historia de amor (muy literaria e idealizada como no podía ser de otra manera).
Ya os digo yo que no merecía los 7 óscars, por mucho que la banda sonora no esté mal y que el vestuario está espectacularmente currado. Creo que estos premios no tan merecidos en su totalidad la han hecho ser un tanto vilipendiada por mucha gente que considera que se trata de una película injustamente sobrevalorada y por eso para mí que la nota que tiene está por debajo de lo que en realidad merece.
Lo que más valoro de la película es que presenta el hecho de que al genio no le llega para todo con el simple don literario. En ocasiones necesita una pequeña ayuda del mundo para inspirarse, del mundo real, de las ideas que le puede dar otra gente... etc Y esto lo muestra muy bien la película, la influencia de lo que vive el escritor en lo que escribe y que no siempre llegamos a entender bien.
Y no, no me ha parecido una película ñoña. Es una película romántica, por supuesto que la historia de amor no parece de este mundo, pero es que antes de empezar los dos personajes ya están llorando por querer estar enamorados, ¡exactamente igual que la obra de Romeo y Julieta!.
Si queréis ver lo que es una película ñoña de verdad mirad "3 metros sobre el cielo"...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
kileskus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de febrero de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por John Madden, esta comedia romántica retrata al emblemático escritor inglés mientras escribe una de sus obras cumbre: Romeo y Julieta. Con Gwyneth Paltrow y Joseph Fiennes.

Por Nicolás Bianchi

Shakespeare es uno de los más importantes escritores de la historia occidental porque a través de sus obras pudo tratar temas universales que sobrevivieron a su tiempo. Más allá de las formas y las estructuras narrativas, la obra del dramaturgo inglés abordó cuestiones centrales para la humanidad. Por ejemplo, no es incorrecto decir que la pieza teatral Romeo y Julieta (1595) trata sobre el amor romántico, la muerte y, en cierta medida, el destino (trágico, como les gustaba a los antiguos griegos).

En cambio, la película Shakespeare in love es apenas un relato sobre un amorío apasionado que encuentra algunas trabas por el contexto de sus protagonistas. Antes de ahondar en este tema, es importante señalar que muy poco es lo que se sabe sobre la vida real de Shakespeare. Sí hay pruebas de que para cuando escribió Romeo y Julieta ya estaba casado con Anne Hathaway y tenía hijos. Si bien el film de Madden no tiene pretensiones biográficas, nada de los que se muestra debe haber sucedido así.

Entonces, lo que sucede en esta insólita ganadora del Oscar (Saving prívate Ryan y The thin red line hubieran sido más justas vencedoras) es que Shakespeare (Fiennes) es retratado como un genio algo bloqueado cuya prosa y poesía empiezan a fluir cuando conoce a Viola de Lesseps (Paltrow), una joven de la aristocracia que está destinada a ser la mujer de otro noble, Lord Wessex (Colin Firth).

Entonces, comienza una suerte de amor prohibido que lleva a Viola a disfrazarse de hombre para participar como actor (las mujeres no podían hacerlo) en la próxima obra de William, que a su vez se pone en cierto riesgo ya que supone un desafío para el encumbrado lord. Ahora bien, Shakespeare está retratado como un Backstreet Boy (para citar un prototipo de galán de la época) con barbita candado y arete que es absolutamente noble y puro. A su vez, Viola es la contrapartida ideal, ya que literalmente es virgen cuando conoce al escritor.

La película ni siquiera se permite un guiño cuando Viola, con un bigote de utilería, besa a William. Este, sorprendido porque piensa que es un hombre, necesita que un extra le informe que en verdad se trata de su amada. Al margen de ser una de las tantas escenas ridículas del film, esta secuencia deja en claro que Madden no se quiere mover un centímetro de lo supuestamente correcto.

Además de los ya citados, el film cuenta con excelentes actores en papeles secundarios. Geoffrey Rush y Tom Wilkinson tienen un duelo aparte porque son, respectivamente, el productor teatral y el dueño de la sala. A su vez, Imelda Staunton personifica a una enfermera que acompaña a Viola todo el tiempo mientras que Judi Dench es la reina Elizabeth. Este último papel también obtuvo un Oscar, en este caso a mejor actriz secundaria. Por último, Ben Affleck se encuentra desperdiciado en el rol de un carismático actor de teatro que queda relegado por la presencia de Viola en la compañía.

Nada de lo que sucede en Shakespeare in love es trascendente ni aporta algo a la historia del cine. El productor Harvey Weinstein recibió el Oscar por esta película y unos cuantos años después, a partir del surgimiento del Me Too, fue denunciado por acoso de parte de Paltrow. El hecho había sucedido varios años antes, en una habitación de hotel de Beverly Hills. El poder, y sus usos y abusos, también fueron tratados por Shakespeare en otras de sus obras, todas más importantes que este film mediocre.

Se consigue online. Contacto: [email protected]
El Golo Cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow