Haz click aquí para copiar la URL

Secuestro

Thriller Patricia es una abogada que ve su vida trastornada cuando su hijo Víctor desaparece del colegio. Cuando el niño regresa a casa, asegura que un hombre ha intentado secuestrarlo y lo reconoce en una rueda de identificación. Pero como las pruebas no son definitivas, el sospechoso queda en libertad. Temerosa de que algo pueda pasarle a su hijo, Patricia decide quebrantar sus principios y tomarse la justicia por su mano, lo que acabará ... [+]
<< 1 4 5 6 7 9 >>
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
10 de septiembre de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pasable película española de intriga policiaca, un thriller que se puede ver, no molesta demasiado... pero tampoco convence.
Y es que Orio Paulo, su guionista, y realizador de "Contratiempo", donde toma a los espectadores poco menos que por gilipollas, aquí no hace lo mismo. Simplemente lo marea con giros de guión (al menos de momento parece su "marca de serie") que hacen, en teoría, que la historia crezca en interés y amenidad, pero la verdad es que no sucede exactamente así.
De todas formas no se puede decir que sea un film malo, pues técnicamente es competente, los intérpretes lo hacen bien, y también en el guión hay algunos detalles de humor, sobre todo en detallitos relacionados con el personaje de Vicente Romero. Pero sí se puede decir que la pretensión de epatar al espectador no se consigue, aunque tampoco le aburra.
Lo dicho anteriormente: se puede ver, indudable, pero no aporta demasiado al thriller español.

https://filmsencajatonta.blogspot.com.es
Constancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de septiembre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema de “Secuestro” es, posiblemente, conceptual. Constituída como un thriller español, parece considerar que una película de intriga está obligada a mantener intrigado permanentemente al espectador, por lo que se dedica a marearle con giros, regiros, recontragiros y antigiros en una historia que, si bien comienza con cierto genio y ganas de hacer las cosas bien, termina en un absoluto delirio resultado de querer quedar bien con todo el mundo, de no ser capaz de parar cinco minutos a afianzar la trama y de pensar que una historia admite indefinidas sorpresas y cambios de rumbo sin dejarse la credibilidad por el camino.

No sé si será cierto eso que dicen de los tiburones de que si dejan de nadar mueren de axfisia, pero a “Secuestro” le pasa algo parecido, como si tuviese miedo a perder la atención si no sorprende con un golpe de efecto cada diez minutos, aunque no es descartable que también sea una simple maniobra de despiste para no prestar atención a una fotografía elemental, una atmósfera incierta y unas interpretaciones afectadas, que parecen imitar emociones que han visto en otras películas, más que entender lo que requieren de ellos sus personajes. Algunas de esas sorpresas se notan pensadas desde hacía tiempo y son notables, pero otras requieren cantidades desproporcionadas de conveniencias y casualidades que lastran las intenciones de obtener algo serio. Además, tiene la poca astucia (por no decir pocas luces) de colocar las sorpresas buenas al principio y las cutres al final, por lo que no solo se va desinflando a medida que avanza sino que lo hace desde lo alto de unas expectativas desproporcionadas que se revelan injustificadas.

En general gustó bastante… aunque siempre con conjunciones adversativas («… grandes interpretaciones, pero...» o «...plagada de sorpresas, sin embargo...») que claramente escondían falta de valor o presiones desde arriba para no decir que “Secuestro” es una película a medio camino entre lo fallido y lo sobrevalorado.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de abril de 2017
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un inicio pausado, Mar Targarona, en efecto toca algunos temas que no terminan por definirse de inicio —como el Bullying, por decir algo—, no obstante esta madeja nos irá conduciendo al que da al título del filme, un secuestro planteado sigilosamente con varios personajes que hilan los sucesos puntualmente, que siembran el interés del espectador hasta el último minuto.

Patricia, una exitosa abogada recibe una llamada donde le confirman que su hijo se encuentra bajo resguardo en un hospital al haber sido encontrado cuando deambulaba algo ensangrentado. El chico es zordomudo lo cual contribuye a su timidez, por lo que contará lo sucedido de una manera ajustada y orillando a la policía a proceder en contra de su inculpado y a su madre desesperada a tomar medidas más que precautorias.

Una obra del cine español en thriller que por momentos recordaría a otros tantos, pero que ha sabido darle su creadora una conclusión satisfactoria, de alta recomendación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Coleccionista Visual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de agosto de 2016
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como puntos a favor me pareció que es una película que mantiene un buen ritmo y que los actores mantienen muy bien la falsedad del guion. Estos actores no se merecían este producto final. Me alegró mucho ver a Antonio Dechent en un personaje un poco importante, ¡qué gran actor!

Como puntos en contra vi demasiados para darla más de un 5. Quien hizo el guion podría haberse roto un poco más la cabeza para que los artificios se notaran menos (por eso digo que es tramposa). Parte de una situación que crea curiosidad en el espectador ¿qué pasará? pero esa curiosidad es tramposa porque está basada en la falta de información, una falta total de información. No es que aporte unas pistas que son "incomprensibles" y que aumenten la sensación de "suspense", no. Es que no conocemos nada de qué ha pasado y claro el espectador desea saber.

A continuación te va contando y te va guiando de una forma facilona y con alguna trampilla a imaginarte cosas que si tienes un poco de perspicacia te das cuenta de que algo falla.

Lo que lo arregla un poco es el final, que me temía lo peor. Pero gracias a dios no.

Otra cosa que no me gustó es la falta de luz, no de color (que aunque también, me pareció más apropiado). Demasiados juegos de enfoque/desenfoque sin sentido para mí. Demasiada oscuridad aun a plena luz del día. Y yo no sé si fue una mala proyección o qué (la vi en el Conde Duque de Santa Engracia) pero unas imágenes muy poco nítidas.

Una película que yo creo que no va a dejar ningún poso en nadie, ni en los aficionados ni en el gran público.
LPShow
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de diciembre de 2017
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusto esta película ya que toca temas como corrupción
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
karla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow