Haz click aquí para copiar la URL

Black Mirror: Arkangel (TV)

Ciencia ficción. Thriller La preocupada Marie (Rosemarie Dewitt) haría cualquier cosa para proteger a su hija pequeña, de 4 años. Cuando una sofisticada clínica crea un dispositivo que, al implantarse en el cerebro, garantiza esa protección, Marie no duda en acceder a ese servicio. Gracias a una app, la madre podrá monitorizar a su hija en cualquier momento... Episodio de la cuarta temporada de Black Mirror. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 7 9 >>
Críticas 42
Críticas ordenadas por utilidad
30 de diciembre de 2017
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Es “Arkangel” el mejor capítulo de la cuarta temporada de “Black Mirror”? Algunos pueden pensar que, si y tendrán sus razones, aunque yo creo que es uno de esos capítulos marca de la casa que el creador Charlie Brooker se saca de vez en cuando de la manga para darle a la serie ese aire de “intelectualidad” que tanto les gusta a algunos (imagino que a él incluido).

La actriz (aquí directora) Jodie Foster nos ofrece un capitulo que nos empuja a reflexionar sobre la educación y la sobreprotección. La dirección es buena (acompaña, no estorba), los actores son fantásticos (Rosemarie Dewitt está, una vez mas, espectacular) y el guion es razonablemente inquietante. Un capitulo clásico de “Black Mirror” (podría estar perfectamente en la primera temporada) que hará las delicias de todos (incluso de los recién llegados a la serie) porque juega con escenarios comunes tratando temas trasversales a cualquier ser humano (de ahí el as en la manga del tramposo Charlie Brooker). Personalmente me ha parecido un capitulo descontextualizado, cuando lo he visto me daba la impresión de que tenían muy clara que historia querían contar y lo han hecho aun en contra de la propia historia. Han escogido el fondo sobre la forma y lo que podría haber sido un excelente entretenimiento se convierte en una repetitiva canción sobre los peligros de la sobreprotección de la infancia. De todas formas, gracias a Jodie Foster, el tren nunca llega a descarrilar, a pesar de las innumerables trampas que sabe que Brooker ha dejado caer a lo largo del que no es su mejor guion. Es de esas historias tramposas de cara a la galería que tan bien funcionan (seas aficionado a “Black Mirror” o no) y que te dejan con buen sabor de boca. Aunque en mi caso ha sido un sabor agridulce. ¿Por qué? Quizás porque creo que lo que cuenta es demasiado obvio (lo ves llegar rápidamente) y se esfuerza por gustar (en vez de trasgredir). Es un quiero y no puedo.

Un maravilloso quiero y no puedo, eso sí.
El Criticón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de enero de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vivir pasa por equivocaciones, excesos y desenfrenos, locuras de adolescentes, caídas estúpidas que se podían haber evitado, errores inútiles, elegir mal, rectificar peor, etc ... Pese a lo obvio que pueda parecer, sacado de cualquier manual barato de autoayuda, la vida es eso y mucho más.

Somos los animales cuyo mayor tiempo de dependencia por parte de nuestros progenitores necesitan. Y según dicen, es debido a ello lo que nos dota, en parte, de la gran complejidad cognitiva que llegaremos a alcanzar. Porque nacemos sin nada y necesitamos de todo/s, aunque por suerte esto va cambiando con el discurrir de los años. Pero como todo: tiene un final. La dependencia física acaba mucho antes que la mental, y es en ese punto donde los padres juegan un papel fundamental. Ser adultos competentes, saludables y estables pasa por haber adquirido en el momento adecuado las nociones básicas de autonomía, autocompetencia, seguridad en sí mismos, la amistad, el amor, la decepción, el dinero, etc.. Si no nos permiten "ser" a nosotros completamente, ¿cómo vamos a conseguir ser independientes?.

Si me han criado entre algodones, pixelando aquello que podría subir considerablemente mi nivel de cortisol, me han puesto el filtro de un mundo en color de rosa, ¿qué clase de adulto seré? Porque vivir no sabiendo que la maldad existe, que el dolor tiene un gran lugar en el mundo, que la confianza es saber que a tu madre no le hace falta espiarte mediante una tablet, que la enfermedad te mata, lo que es el odio... mantiene intacta tu entrañable inocencia,sí, pero te incapacita para enfrentarte al mundo, y en vez de encararlo de frente cuando las cosas se pongan "feas", únicamente te limitaras a huir, mirando hacia otro lado.

Porque en nuestra condición de seres relativamente libres es necesario aprender. Aprender a despedirse, aprender el engaño, aprender qué es la violencia, la sangre, la ira, el estrés. Lidiar con todo ello y seguir adelante. Aprender de los opuestos para saber reconocerlos. ¿Acaso puedo elegir libremente si me han censurado una parte de la realidad? La vida es aprender, crecer es aprender, elegir es aprender; vivir es aprender lo importante y deshechar lo que no, aún a sabiendas que la verdad absoluta no existe.

Así que Arkangel, quédese en su cajita, que lo que no nos mata nos hace más fuertes. Gracias.
Meisser
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de febrero de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Charlie Brooker nos muestra en este capítulo, dirigiéndolo conjuntamente con aquella joven promesa de "Taxi Driver", una preocupación que todo padre y madre, de bien, tiene respecto a un hijo: ¿Estará bien?, ¿Corre algún peligro?.

Hasta aquí ok. El asunto es que estamos ante un capítulo de la exitosa serie "Black Mirror"; y no ante un bodrio "ñoño" de sobremesa de los sábados y domingos de ciertas cadenas de televisión.

Dicha preocupación llevará a la madre a tomar una determinación y aceptar una polémica solución a todos sus temores, que oigan, no son pocos.

Todo "bañado" de esa sutil "ciencia ficción" típica de la serie en cuestión.

Dirección, ritmo e interpretaciones buenas.

Lo mejor: La interpretación de Brenna Harding. He aquí otra joven promesa.

Lo peor: Aunque no encuentro nada destacable que poner aquí, decir que no "me supo" a tanto el capítulo, para ser uno de Black Mirror, me refiero.

Mis otras criticas de capítulos de Black Mirror:

"El himno nacional": https://www.filmaffinity.com/es/user/rating/936021/837017.html
"15 Millones de méritos": https://www.filmaffinity.com/es/user/rating/936021/421254.html
"Tu historia completa": https://www.filmaffinity.com/es/user/rating/936021/375978.html
"Playtesting": https://www.filmaffinity.com/es/user/rating/936021/642451.html
"USS Callister" :https://www.filmaffinity.com/es/user/rating/936021/446544.html

Gracias por leer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El de la última butaca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de enero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
He visto varias referencias demasiado claras a otros episodios de la serie y similitudes en cuanto a su organización y planteamiento muy parecidos a los del segundo capítulo de la serie. La propuesta es muy buena, pero se salva sobre todo por el final
Adrián Wulf
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de enero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
¿Cuantas madres (y padres) tienen en una burbuja a su hij@ para que no le pase nada? Es normal, es un acto natural proteger a tu hijo y querer que sean lo más felices posible.

Sin embargo esto es 'Black Mirror' y las cosas se tuercen. En cierto modo es lo lógico, criarse sin ciertos estímulos externos seguramente haga que tu personalidad no se forme como debe.

En 'Arkangel' vemos como esa niña va creciendo y se convierte en una adolescente que entra en una fase de experimentación y... (continúa en zona spoiler).

Un capítulo interesante, digno de 'Black Mirror', pero lejos de ser de los mejores, y que viene a confirmar que esta cuarta temporada ha bajado el nivel.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Markisho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow