Haz click aquí para copiar la URL

La casa Gucci

Drama La historia, inspirada en hechos reales, muestra la vida de la familia Gucci durante tres décadas, en las que una sucesión de traiciones, dinero, decadencia, luchas de poder y venganza desencadenaron en el asesinato en 1995 de Maurizio Gucci (Adam Driver) por orden de su mujer, Patrizia Reggiani (Lady Gaga), que llegó a ser conocida como "la viuda negra de Italia".
<< 1 5 6 7 10 18 >>
Críticas 89
Críticas ordenadas por utilidad
12 de diciembre de 2021
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que tenga 84 años, pero Ridley Scott está en plena forma: en menos de dos meses ha estrenado dos películas y ya está trabajando en nuevos proyectos. La primera cinta fue la magnífica El Último Duelo, en la que narraba la historia del último juicio por combate en Francia, en plena Edad Media. Ahora cambia radicalmente de estilo con La Casa Gucci, que sigue la historia de Patrizia Reggiani y como llegó a la familia Gucci poniéndolo todo patas arriba.
Mientras la estoy viendo, muchas veces se me olvida que quien la dirige es Ridley Scott. Lo que es malo y bueno al mismo tiempo: Ridley ya es un veterano, y aporta a la cinta uniformidad; no es aburrida ni tonalmente inconsistente, tiene un estilo particular que se mantiene constante en sus casi dos horas y cuarenta minutos de duración. No obstante le falta personalidad, un estilo más llamativo y que enganche más, como el de las cintas de la mafia de Scorsese. No me malinterpretéis, la dirección de Scott es sólida pero demasiado mecánica; no aporta el carisma que necesita la película. Por suerte de eso se encarga una formidable Lady Gaga en una de las actuaciones del año; su Patrizia es despiadada y astuta, y no puedes quitarle los ojos de encima. Sobre el papel la trama no es especialmente interesante; y ahí entra Gaga y el resto del estelar reparto, que con sus actuaciones consiguen que te enganches a los personajes y en consecuencia, a la historia, que va evolucionando hasta convertirse en uno de los thrillers más exquisitos del cine reciente.
Gaga se come la película, sin embargo no por ello dejan de destacar los demás, sobre todo Al Pacino y Adam Driver. El papel de Salma Hayek es cuanto menos interesante, pero debo decir que no termino de pillarle el punto a Jared Leto. Aquí sobreactúa un poco, y al mismo tiempo eso parece ser necesario para su personaje. Tengo sentimientos encontrados. Y Jeremy Irons ofrece una actuación breve pero magnífica.
Estamos ante una película de Gucci, así que era de esperar que el vestuario fuese impecable, al igual que el maquillaje (especialmente destacable en los casos de Gaga, Leto y Irons).
Tenía muchas ganas de ver este filme, acompañado de un miedo tremendo a que me aburriese o que no me causara interés alguno. Esos miedos se desvanecieron en los primeros diez minutos, y según avanzaba me veía más y más enganchado a la compleja y oscura historia de la casa Gucci. Más les vale a los Oscar no ignorar esta maravilla.
Slythwalker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de noviembre de 2021
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ridley Scott estrena su segunda película del 2021. Con gran parte del mismo equipo (fotografía, montaje, diseño de vestuario, banda sonora…) que le acompañó en El último duelo, ahora pone en imágenes un escandaloso suceso de la historia reciente.

A partir del libro de la periodista de moda Sara Gay Forden, Becky Johnston (El príncipe de las mareas) y Roberto Bentivegna (en su primer guion de largometraje) elaboran una reconstrucción de las tres décadas más sonoras del linaje Gucci.

El film aglutina diversos elementos narrativos que, relacionados, constituyen un acierto para un relato de estas características, en las que se dan la mano y, a la vez, la espada el amor, el resentimiento, el dinero, el poder y la moda. Y es que en La casa Gucci hay mucho de operístico (en los escenarios y ropajes, en la gestualidad exagerada o incluso en parte de la banda sonora); también de tragedia griega (esa mezcla de pasiones y linajes de sangre) e incluso de códigos mafiosos (modos de hablar y mirar y, sin duda, modos de reaccionar y actuar).

En este sentido, el guion se desarrolla con fluidez y permite que el espectador acabe inmerso en un mundo que no es el suyo. Sin embargo, en ocasiones, esa fluidez esconde fragilidades en algunas evoluciones de personajes o conflictos. De hecho, las canciones pegadizas resultan, no pocas veces, tan impostadas que sobrecargan la escena y casi tamizan lo que sucede. Esto contribuye a esconder fragilidades dramáticas y a enfatizar el aire más comercial.

Finalmente, el elenco de caras conocidas resuelven sus papeles con fuerza y naturalidad (especialmente, Adam Driver), a pesar de lo curioso y arbitrario que suenan los saltos de idioma y algunos acentos.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de noviembre de 2021
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
“La Casa Gucci” lo tenía todo para convertirse en un sonoro éxito de crítica y público: un reputadísimo director con varias obras maestras en su filmografía, un triunfal libro en el que inspirarse y un elenco estelar con varios Premios Oscar a sus espaldas (Al Pacino, Jeremy Irons, Jared Leto) y otras tantas nominaciones (Salma Hayek, Adam Driver y Lady Gaga). Sin embargo, todas estas expectativas se quedan en poco más que agua de borrajas; y, aunque el largometraje tiene algunas virtudes, en general, es todo un despropósito que demuestra que su director ha perdido las virtudes del buen narrador de cine.

Es muy difícil comercializar una película de dos horas y media en la gran pantalla sin que el espectador caiga en el sopor. Eso mismo ocurre con “La Casa Gucci”: demasiado metraje para un desarrollo yermo, cuyas irregularidades el espectador tendrá que tragarse sin más alternativa. No se puede decir que la historia esté mal contada, sino que las escenas están fatalmente hiladas, lo que convierte el largometraje en una sucesión de episodios inconexos, con profundos saltos temporales y una descontrolada aparición de personajes principales, que a veces se evaporan.

Ya la introducción, cuyo objetivo es presentar a los personajes y el romance de los protagonistas, es infantil: un uso excesivo de la sexualidad y un distanciamiento demasiado objetivo de la psicología de los personajes arrebatan cualquier profundidad al prólogo. En el nudo, el argumento parece mejorar en su ritmo narrativo, a pesar del exceso paródico del que hace gala el bueno de Jared Leto; pero, de nuevo, el desenlace vuelve a ser caótico, sin apenas un ápice de tensión que pudiera hacer de la conclusión fílmica una experiencia trepidante. Y lo peor de todo no es que Ridley Scott haya desechado crear una obra redonda e intensa, sino que apenas lo ha intentado. La película es un prototipo de lo que podía haber sido una buena historia, cuya penosa adaptación de guion hacen de ella algo olvidable.

Pero, naturalmente, no todo son defectos. El elenco se entrega para sostener una trama sin chispa. Desde Jeremy Irons, con su corto pero robusto papel, hasta Adam Driver, con una porte carismática en un personaje demasiado impertérrito; sin olvidarnos, naturalmente, del siempre incombustible Al Pacino, que, en una escena de apenas dos minutos, demuestra por qué es uno de los mejores intérpretes masculinos de las últimas décadas.

Pero a años luz de estos fenómenos se encuentran Jared Leto y Lady Gaga. Ella, protagonista indiscutible del film, da vida a una mujer enérgica, llena de avaricia y maledicencia, capaz de manipular a los hombres de una poderosísima familia. Aunque carece de una escena culminante (Ridley Scott desaprovecha el episodio final de la bañera), Lady Gaga lo hace todo bien, demostrando que, más tarde o más temprano, ganadora un Oscar. Jared Leto, por su parte, exterioriza todo su talento para dar vida a un personaje histriónico, aunque dulce por su inocencia, que hará las delicias del espectador. Sin duda, estarán (o deberían estar) entre los nominados a los Oscar del próximo año.

Al inspirarse en personajes reales, los protagonistas han sido caracterizados con enorme acierto. Desde el peinado de Lady Gaga hasta la metamorfosis de Jared Leto. Indudablemente, deberían optar a los premios cinematográficos dentro de la categoría de peluquería y maquillaje, aunque otros filmes como “Spencer” o “Dune” pondrán difícil que alcance la recompensa final.

En definitiva, “La casa Gucci” es una película irregular que, con una buena historia detrás, muestra un desarrollo insípido y aburrido, donde lo poco positivo que puede sacarse de tan larga película son las excelentes interpretaciones y caracterizaciones de sus actores y actrices. Con todo, no hay que perder la pista de este largometraje que dará de que hablar en algunas categorías de los futuros Oscars.
ag1980
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de febrero de 2022
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Su reparto coral y sus buenas interpretaciones no logra todo lo que se propone, lastrada por un metraje excesivo. Su historia se pierde en una inconsistencia rítmica, preocupándose más por tramas secundarias que no llevan a ningún lado. Cuando llevas más de una hora mirando la pantalla, llega a aburrir. Lady Gaga roba toda la función creando un personaje familiar cruel e infinitamente excitante. La codicia y la manipulación se dan la mano para desaprovechar un imperio.
Loppez tomatoes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de diciembre de 2021
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Casa Gucci es una buena película, que muestra a una familia poderosa del mundo de la moda, donde las traiciones, intrigas y crímenes son "el pan suyo de cada día".

La película cuenta sobre todo la historia de Patrizia Reggiani y toda su historia dentro de esta polémica familia.

La dirección de la película es muy sobria y para mi gusto, pese a estar muy bien rodada, es inferior a otras producciones de Ridley Scott.

Pero lo importante de esta película es Lady Gaga y como la tía, no se asusta al compartir escena con actores de la taya de Al Pacino, Jared Leto (que no parece el), Adam Driver (que lo veo muy contenido) y Jeremy Irons.

Gaga es la gran protagonista de la película, la recién llegada a la familia y que lo revolucionará todo porque ahora ella es una Gucci, y si se tiene que ensuciar las manos se las ensucia y punto.

La interpretación de todos es muy buena por la grandísima calidad interpretativa de todos los actores, pero Lady Gaga brilla por encima del resto y es de elogiar.
jota1989
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow