Haz click aquí para copiar la URL

Welcome

Drama Bilal, un joven de 17 años procedente del Kurdistán iraquí, ha cruzado Oriente Próximo y Europa para reunirse con su novia recién emigrada a Inglaterra. Pero su viaje se ve bruscamente interrumpido cuando en Francia le impiden cruzar el Canal de la Mancha. El joven decide entonces atravesarlo a nado (32 kilómetros). Para ello, empieza a entrenarse en una piscina municipal, donde conoce a Simon, un profesor de natación en pleno proceso ... [+]
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
21 de noviembre de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película francesa que ha sido una grata sorpresa para mí, pues es una de esas propuestas sencillas, de bajo presupuesto, que te cuentan una historia bien narrada y que te quieren decir algo. Es cierto que tienes que saber antes lo que vas a ver: no es una película famosa, con actores conocidos, ni con el presupuesto soñado por cualquier director. Por la tanto, no nos podemos esperar ninguna obra maestra, porque eso sería engañarse.

Lo que sí que consigue es una película amable, entrañable, y por la que rápidamente te vuelcas y le coges cariño. Coges cariño tanto al chaval kurdo como al pobre profesor de natación, quien no tiene reparos en hacer cualquier cosa para que su vida dé un vuelco, y abandone el pasado que tan mal cree que ha aprovechado. Te acabas uniendo a ellos, y te apuntas a esos inmigrantes en su busca por la libertad. De hecho deseas como sea que Bilal consiga unirse con su novia en Gran Bretaña.

Esta película tiene algún paralelismo con la de Slumdog Millionaire (salvando las distancias, eso sí), asemejándose mucho el amor por esa mujer por la que serías capaz de hacer cualquier locura, incluyendo participar en un concurso de televisión o haciendo el imposible de cruzar a nado el Canal de La Mancha un joven que ni siquiera sabía nadar a croll. Se diferencia en el final, ya que Welcome es una tragedia dura y difícil de asimilar, ya que no acabas de aceptar el final tan sobrecogedor que tiene. Puedes llegar a pensar que el director ya podría haber elegido otro desenlace más feliz, pero debes aceptar la cruda realidad de la inmigración y la injusticia. Se trata de una crítica sin tapujos a la política francesa en cuanto a la inmigración, de candente actualidad hoy en día. Película dura, pero agradable, de las que hay que ver, y de las que busca hacer un relato simple, pero bueno, donde no hace falta un súper presupuesto para hacer algo de historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
luison
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de marzo de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Una buena historia pero llevada de una forma muy convencional, un guión sólido y con buena dosis de dramatismo durante todo el metraje, cayendo algún par de veces en el melodramatismo.En aspecto negativo tiene más momentos flojos que intensos. Tiene un buen ritmo en lo general pero cae un poco en la monotonía en algunas escenas al no salir de los mismos escenarios y el mismo tono en los diálogos, además de un avance poco original en la trama aunque sin recurrir a clichés.

Es de resaltar el final que es bastante inesperado pero desarrollado de una forma muy poco intensa y hasta simplona, carente de profundidad y dejando la impresión de falta de propósito en toda la historia.
mikealeks
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de junio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Hermoso drama el que nos plantea Philippe Lioret tomando como base la inmigración y porque no decirlo, también la amistad y la comprensión. Bilal es un joven Iraquí de 17 años que ha cruzado toda Europa hasta llegar a Calais, Francia, para una vez allí, cruzar el canal y reunirse en Inglaterra con su joven novia, que lleva allí ya seis meses reunida con su familia.
Con esta interesante y dura trama, tan real como lo que ocurre día a día, se va desarrollando una bella historia que cala con sinceridad en el espectador y que se ofrece sin ánimo de exaltar lo justo o no de la inmigración, pero si nos la ofrece tal cual es, con las cosas que en ella ocurre basándose en este caso en la vida de un joven enamorado, aunque podrían contarse cientos y cientos de historias. Dicha trama, nos ayuda a pensar antes de juzgar a la ligera qué es lo que debemos hacer ante estas circunstancias.
Hoy día, la cuestión de la inmigración se tensa más aún por el miedo que tiene la población a que entren terroristas junto al resto de inmigrantes, lo cual dificultaría más aún la buena labor que hace nuestro co-protagonista Simón, bien interpretado por Vincent Lindon al ayudar al joven Iraquí Bilal, también correctamente interpretado por Firat Ayverdi. Por eso precisamente, es bueno visualizarla y dejar que te llegue al corazón para no perder la humanidad que te transmite. Ya que no debemos olvidar en ningún momento que somos personas por encima de todo, independientemente del lugar donde nazcamos, nuestra religión, cultura o creencias, ya que es posible que lleguemos a comprendernos del todo por encima de todas nuestras diferencias.
Por todo esto, la considero una preciosa película de amor y amistad que calará en toda clase de corazones, incluso de los más duros para comprender que todo lo que nos cuentan es un engaño, tanto por un lado como por otro. Y que las cosas en realidad, son mucho más sencillas de comprender y aceptar, que complicarlas con odio o indiferencia. Todos somos de una misma raza, aceptemos tal cual somos y avancemos de verdad hacia la unión y el camino recto para así perfeccionarnos.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de mayo de 2010
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupenda película sin adornos y sin un guión que brille por su relfexión profunda, la complejidad viene de la mano de unas escenas que muestran la realidad sin jactancias sobre la emigración. Natural como la vida misma, refleja el dolor del personaje Kurdo que tan solo tiene 17 años y viene caminando durante tres meses de su país natal, Kurdistán (Iraq) para poder mandar una ayuda económica a su familia y arriesgar su propia vida para reunirse con su novia, recién emigrada a Inglaterra. Qué injusta es la burocracia y los órganos judiciales cuando de personas se trata. Lástima que los poderes públicos, los únicos capaces de regular esta situación cabalmente, sean los que generalicen y los propios ciudadanos de Calais, la población francesa de esta película, tenga esos soberbios prejuicios, que en realidad no es sino ignorancia en puro estado, miedo hacia lo que desconocen.

Las interpretaciones de Vicent Lindon y Firat yverdi, que no tenía el placer de haberlos visto actuar antes, son casi espontáneas, sutiles, pero conllevan un sentimentalismo derrochador, que se transforma en denuncia social a través de ese maravilloso vínculo que crean un monitor de piscina y un emigrante kurdo recién salido del cascarón como aquél que dice...


Gratificante.
papillonaveclumiere
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de diciembre de 2010
4 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si a una posible buena historia le quitamos:
-el sentimentalismo que todos llaman barato y baja puntos.
-la acción, que se resumiría en "quiero nadar para cruzar el estrecho. A pues bueno, es difícil, hace frio y hay que nadar mucho" pero de esto no se habla nada, porque la peli se parecería a Carros de Fuego, Rambo, o Fama.
-Los diálogos, que los sustituimos por caras tristonas y eternas e insufribles parrafadas en árabe.
.....nos queda "Welcome", un "palo" de historia, sin ramas, ni hojas ni flores.

Además, lo de la inmigración es el telón de fondo para ver a Don Tristón parado frente a la cámara, sin nada que contar, sin aportar nada y aburriendo bastante, lo único que al menos éste las cuatro cosillas que dice no las dice en árabe.
batidor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow