Haz click aquí para copiar la URL

Un príncipe en Nueva York

Comedia. Romance Es el 21 cumpleaños del príncipe Akeem, del reino africano de Zamunda, y debe casarse con una mujer a la que no ha visto nunca, como hizo su padre antes que él. Pero como no está de acuerdo en que le impongan la mujer con la que tiene que pasar el resto de su vida, Akeem decide viajar a Nueva York, donde nadie le conoce, y así poder buscar una chica guapa e inteligente que le ame realmente por su persona y no por su riqueza. Así, se ... [+]
<< 1 4 5 6 7 10 >>
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
13 de abril de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Disfrutable como el primer día. De esas pocas películas de mi infancia que no importa cuantas veces la vea o si lo hago con 10 años, con 20, con 30 o cuando tenga 80, siempre me gustará, como Cocodrilo Dundee. Que por cierto, tiene en común con Cocodrilo Dundee no solo la historia de un ingenuo tipo fuera de lugar sino el mostrarnos Nueva York antes de que se convirtiese en esa cosa modernita y sin personalidad que es hoy en día, nos la muestra cuando se la podía definir como la antonomasia de la selva urbana (el año en que se filma esta película Nueva York tuvo 2000 asesinatos, en 2016 tuvo 300). De lo mejor de los años dorados de Eddie Murphy.
El Tito Mel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de julio de 2008
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película me hizo reír como nunca tienen muy buenos elementos de producción,iluminación y una excelente secuencia lo único que critico es la traducción que hicieron del nombre de la película al español El príncipe de Zamunda pero eso es lo de menos por lo demás es super buena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
el consul
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de noviembre de 2019
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1988, John Landis había entrado en barrena. Sus últimos largometrajes habían sido unos mondongos poco rentables, con alguno incapaz siquiera de salvar los muebles. En realidad, Landis ya arrastraba muy mala fama desde el 82 pues, por entonces, tres actores murieron estando él en la silla del director. Ocurrió durante el rodaje de uno de los cuatro episodios de "En los límites de la realidad" (1983), cuando un helicóptero mató a un adulto y dos niños. Aquello, además, supuso el fin de su amistad con el productor Spielberg, lo que, a buen seguro, tampoco debió de ayudarle mucho (véase spoiler 1).

Por ello, cuando en 1988 Eddie Murphy insistió a la Paramount para que contratase a Landis, la negativa fue lo primero que salió de la boca de los directivos. No obstante, Murphy tenía mucho peso y logró que se hiciera su voluntad. Según afirma, quiso darle otra oportunidad a quien le había dirigido (véase spoiler 2) en "Entre pillos anda el juego" (1983). Sin embargo, la relación entre ambos no pudo ser peor.

El problema era que, siempre según Eddie, Landis lo siguió tratando como si fuera un advenedizo, algo que el cómico no toleró tras un lustro de éxitos y millones. Él se veía a sí mismo como un actor de gran valía, mucho más maduro que aquél al que John había dirigido en el pasado. Pero Landis no cambió su actitud hacia él, llegando incluso a ponerse prepotente y endilgarle marrones, enfureciendo así a quien lo estaba rescatando. La situación fue tan extrema que llegaron a las manos.

Mientras tanto, ambos rodaron una película que, objetivamente, es una bobada como un templo, pues los personajes tienen la simpleza de un cuento para niños, no faltando un reino de fantasía y felicidad, una realeza apollardada viviendo del cuento, un príncipe ansioso por vivir aventuras y toda una retahíla de secundarios a cual más gilipollas. De hecho, hay momentos en que la cinta parece un "sketch".

No obstante, sería delito no admitir que Murphy se lanzó de cabeza a por el polifacetismo, pues demostró una habilidad sobresaliente para interpretar a multitud de personajes. Su versatilidad, unida a un trabajo de maquillaje estupendo, le permitió interpretar a quien se le antojó. Por su parte, el público de los ochenta le rio las gracias a esta historia infantil, convirtiendo sus $39 millones de presupuesto en casi $290 millones. Vaya con el negro risitas, y vaya con las luces del público.

Para quienes la vieron siendo unos críos, seguramente les vendrá a la memoria un puñado de buenos recuerdos y de situaciones graciosas (véase spoiler 3). Sin embargo, un visionado actual la desprende de todo su brillo, pues todo es tan inverosímil que se cae a pedazos por minutos. Se hace necesario verla en un plano más próximo al de la fantasía inocente. Algo bastante frecuente con el cine de los ochenta.

El éxito no solo benefició a Murphy, sino también a Landis, algo que al primero le repateó. En este sentido Eddie se considera a sí mismo el artífice de este bombazo, viendo a Landis como un traidor que debiese estar ahogándose en su propia miseria, en vez de un director que se colgaba una medalla en su currículo. A pesar de todo, ambos volvieron a trabajar seis años después en "Superdetective en Hollywood 3" (1994), en lo que solo puede describirse como una muy mala decisión.

En cualquier caso, a Landis ya le quedaba poca cuerda, pues ninguno de sus trabajos posteriores demostró un mínimo de calidad, desvaneciéndose a lo largo de la década siguiente. Va a resultar que Murphy sí que fue el responsable de que esta película funcionase. Ironías de la vida, diez años después sería Murphy quien viviría su vía crucis particular, no solo por la mala calidad de sus trabajos, sino por un asunto policial que empañó su perfil en la puritana América blanca.

En resumen, otra alegría para el contable de la Paramount, incluso cuando ésta perdió un juicio por plagio y tuvo que apoquinar $900.000. Algo interesante, porque Eddie estuvo involucrado en el guion. La época de vacas flacas aún no se atisbaba en el horizonte profesional del nuevo negro favorito de América.

P.S.: En el momento de escribir esta crítica, una segunda parte está en postproducción, "Coming 2 America" (2020). Y no, Landis no aparece por ninguna parte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jose_Lopez_5
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de julio de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película va de más a menos y la publicidad escondida a Mc Donald's es por momentos abusiva.
Es previsible en casi todas sus escenas.
Durante muchos minutos la historia se vuelve totalmente surrealista, sin embargo, es una película entretenida y que se puede ver perfectamente.
Gran actuación de Eddie Murphy que hace varios papeles, y no es el único que repite su actuación con varios personajes.
Parece ser una comedia, no es excesivamente graciosa.
Futbol16
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de junio de 2016
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabando de ver está película “Un príncipe en Nueva York”, y como siempre Eddie Murphy no me deja indiferente, cada que veo una de sus películas me queda un buen sabor de boca y una lección de vida, como fue también con su gran película “El profesor chiflado”, cuando allá por los 80´s , me salí alucinado del cine sabiendo que había recibido un gran mensaje, mensaje que he visto reiterado en la vida desde hace más de 20 años, que es el valor de la autoestima, y de la crueldad humana hacia la deformidad física. Un excelente tributo a su homóloga interpretada por Jerry Lewis en 1963.

En el tema de la película en mención, Un príncipe en Nueva York, Eddie Murphy nos presenta desde su muy particular estilo cinematográfico, la dicotomía filosófica entre “El ser y el tener”, donde varios filósofos han abordado este tema tan espinoso y realista. Entre ellos el más conocido por mi Erich Fromm, lo plantea como formas de vida, donde el tener nos coloca en valorar excesivamente como nos vemos en el mundo a través de nuestras posesiones, y a partir de ahí construimos nuestra vida, mientras que vivir en el ser es una experiencia de permanecer abierto a la vida sin nada, más que lo que somos siempre y a cada momento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Robert
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow