Haz click aquí para copiar la URL

Todo el dinero del mundo

Drama. Thriller En 1973, el joven John Paul Getty III (Charlie Plummer) es secuestrado en las calles de Roma, y sus captores piden por él un rescate de 17 millones de dólares. A partir de ese momento su madre comenzará una desesperada lucha por conseguir que el abuelo del joven, el magnate del petróleo Jean Paul Getty (Christopher Plummer), uno de los hombres más ricos del mundo, pagase el rescate. Getty se niega a pagar un sólo céntimo por su nieto, ... [+]
<< 1 5 6 7 10 14 >>
Críticas 66
Críticas ordenadas por utilidad
18 de enero de 2018
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminando de ver “All The Money In The World” (2017) de Ridley Scott con Michelle Williams, Mark Wahlberg, Christopher Plummer, Timothy Hutton, Romain Duris, Charlie Plummer, entre otros. Drama que sigue el secuestro del nieto del magnate J. Paul Getty para que pagase el rescate. Nominado a 3 premios Globo de Oro al mejor director, actriz (Michelle Williams) y actor de reparto (Christopher Plummer); la película muestra una historia particular, que más allá del secuestro, nos da una idea de la vida del entonces “hombre más rico del mundo”, sus excentricidades y sus relaciones familiares. El director británico de 80 años sorprende en el ritmo y el manejo de la intriga y el suspense, la fluidez y la narrativa de un relato que pareciera sencillo, pero que guarda entre líneas circunstancias que llaman a la reflexión filosófica sobre el poder, el dinero, la naturaleza humana y la trascendencia, al tiempo que hace un gran uso de los escenarios, el decorado y la dirección de arte en general, con una más que correcta ambientación y vestuario; pero es en el reparto donde toma altos vuelos: Michelle Williams en un papel desarrollado correctamente, que bien pudo quedar como patético en otra actriz que lo logre mantener la contención; Mark Wahlberg en un papel muy de reparto, ideado como “héroe” pero que no lo desarrolla por completo; el genio de todo el filme: El oscarizado Christopher Plummer, que a sus 88 años llegó a suplir a Kevin Spacey que dejó la producción por los escándalos de abuso sexual, y aquí Plummer tuvo que rodar todas sus escenas, que elevan la película de manera insospechada, pues tenemos la experiencia de unos de los más grandes actores del Hollywood Clásico, donde destaca en todos los encuadres, en especial los relacionados a su megalomanía, la escena de los periódicos y el derrame son soberbias, así como cualquiera de sus enfrentamientos en pantalla; el oscarizado Timothy Hutton en un papel de reparto; mientras el dúo, Romain Duris y Charlie Plummer, se llevan gran parte de la acción, el primero como secuestrador y el segundo como secuestrado, en una relación algo complicada y extraña, y que estoy seguro, no se nos cuenta todo… y por último, Marco Leonardi, famoso actor australiano-italiano que protagonizó filmes emblemáticos como “Cinema Paradiso” y “Como Agua para Chocolate”, sin olvidarnos de la costarricense Giannina Facio-Scott, acreditada como Giannina Scott, como la asistente de Otto Lam. Nos queda una gran historia contada por uno de los mejores directores de cine actual que nos dice “J. Paul Getty tenía una fortuna; pero todos los demás pagaron el precio”
RECOMENDADA
PRONTO una nota en el blog de Lecturas Cinematográficas.
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
Alvaro Zamora Cubillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de marzo de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos cosas a tener en cuenta en esta película.

Primera: Lo bien que está Christopher Plummer como el ultraracano Paul Getty, ese multimillonario, especie de Mr. Scrooge real que prefería que su nieto siguiera secuestrado por no pagar el rescate. Si tenemos en cuenta que llegó al personaje de rebote y preparó y rodó sus escenas en apenas dos semanas, el resultado no pudo ser mejor. Ahora sería estupendo que Ridley, tan amigo de sacar ediciones extendidas de sus películas, decida sacar en DVD las dos versiones: esta y la que hizo con Kevin Spacey, hasta que fue despedido por conducta indebida (no creo que sea este el término a lo suyo pero creo que se entiende). Viendo el resultado, dudo que su versión fuese mejor, pero también me gustaría verla.

Segunda: Lo mucho que le gusta a Ridley una disección (en este caso una oreja que, al menos a mí, me obligó apartar la vista).

En el caso de las interpretaciones de los otros personajes principales: Michelle Williams y Mark Walhberg, polémicas aparte, tampoco aportan gran cosa. Incomprensible que uno cobrase tanto por un papel tan insustancial, e increíble que ella apenas cobrase a pesar de su también insustancial papel; e increíble que se montase semejante cacao ( imagino que mucho iba para que se hablase de la película) pero que no se mencionase lo que cobró Plummer, cuando debió ser el principal beneficiado.

También señalar el estupendo trabajo de Román Duros, ese secuestrador, unas veces malo, otras bueno y, las más, ni el mismo lo sabe; pero que buena es la relación secuestrador-secuestrado (nada que ver con el caso Spacey)

Por último señalar si a la policía italiana (la mayor parte de la acción transcurre en Roma) no le habrá sentado mal la imagen que dan de ellos en la película. No sé como llevaron el caso, pero los ponen como auténticos zoquetes.

Naturalmente, al estar ahí la acción, es inevitable el viaje turístico que nos dan por la ciudad sin salir del cine.
jesus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de abril de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No había escuchado buenas críticas, pero me interesan las películas de Michelle Williams y decidí verla. No es una película de dejarte pegado al asiento, pero es más que suficiente para entretenerte. Hay que tener en cuenta que la temática de un secuestro suele ser tratada de forma similar en muchas películas, pero esta en concreto tiene ciertas variantes interesantes.

Considero que el reparto ha sido elegido con certeza. Lo bordan. Sin embargo, me quedó la sensación de que Mark Wahlberg y Christopher Plummer no tenían el protagonismo que merecían en determinadas partes de la película, aunque Michelle Williams reconozco que está soberbia.

No es una peli inolvidable. Pero sí lo cuenta todo dejando satisfecho al espectador. Una pega, sin duda, es no haber profundizado un poco más en la causa fundamental de esta historia.
Batallans
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de junio de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ridley Scott, al que al parecer le sobra energía a su ya avanzada edad, encadenando trabajos sin cesar, nos trae la historia del secuestro del nieto de un magnate del petróleo en los años 70.
El también curtido y veterano Christopher Plummer se come la pantalla (en sustitución del caído en desgracia Kevin Spacey, tras la famosa polémica).
Este personaje es cascarrabias, prepotente, egoísta y asquerosamente rico. Automáticamente cae mal desde el primer momento, de manera proporcional a lo buena que es la interpretación del actor.
El argumento no es un thriller al uso centrado exclusivamente en el secuestro, ya que el director se recrea también en la propia familia, incluso con "flashbacks" para que entendamos la forma de ser del viejo. Por cierto, creo que la supuesta diferencia temporal de 25 años no está bien conseguida del todo en Plummer. Habría hecho falta un mayor trabajo de maquillaje, o directamente haber tenido un actor más joven para que hubiera sido más creíble. Es más, me ha parecido notar que su aspecto en un momento determinado era mucho más viejo que en una escena justamente anterior de la misma línea temporal. Quizás sea cosa mía, o un error fruto de las prisas en el montaje tras el escándalo Spacey. Y hablando también de montaje, hay otra escena en la que se supone que están en Navidad y se ve toda la familia en la casa con ropa ligera y manga corta, pero vamos, ese fallo no tiene nada que ver con el que he comentado antes.
El guion es tranquilo hasta llegar a la última media hora. Hay drama, negocios y codicia humana como telón de fondo, quedando el puro secuestro en un simple "macguffin" que solo cobra verdadero protagonismo hasta cerca del final. Realmente el retenido es un personaje secundario, al fin y al cabo, y al que a veces me da pena que el film no le haga un poco más de caso.
Aparte de Plummer, tenemos a Mark Whalberg, un actor de andar por casa que está como siempre, prácticamente impasible. Michelle Williams está mucho mejor que él, aunque como madre sufridora no creo que haga una actuación lo suficientemente intensa dada la situación, al menos en la primera mitad de la película.
La investigación y la parte dramática cumplen sin ser para echar cohetes. El ritmo no es malo a pesar de su duración, pero la flojísima banda sonora y la escasa intensidad emocional hacen que no logre empatizar con nadie y no me emocione en demasía.
Pero bueno, aunque el relato sea un tanto convencional y teniendo en cuenta sus defectillos, la película convence por completo, aunque tampoco como para entusiasmar demasiado.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de julio de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El aspecto visual de las películas de Ridley Scott es siempre, siempre, impecable. Casi todas sus películas están bien filmadas y mejor montadas, por tanto, bien contadas. El director, con ochenta años, ha dirigido en el año 2017 dos películas de presupuesto elevado y producción complicada lo cual puede dar a entender que tira de oficio y que el equipo que le rodea conoce muy bien lo que tiene que hacer.

Otro asunto es si el resultado final es una película para recordar, para tener en cuenta dentro de la filmografía del director o del cine en general. Y la verdad es que no es el caso. A pesar de sus virtudes, de la interpretación de Christopher Plummer, del impecable diseño de producción que recrea los años setenta, a pesar de que la película no aburre cuando tiene una larga duración, a pesar de estas virtudes, la película me resulta bastante fría en lo que está contando, muy aséptica.

Desde luego la película se sostiene por la parte de Christopher Plummer, porque la parte del secuestro por la mafia calabresa es bastante peor por lo poco interesante que ofrece y por la insulsez del joven actor secuestrado. La otra parte de la historia, la lucha de la madre por conseguir el rescate de su hijo, pues bien. Michelle Williams y Mark Wahlberg están muy correctos aunque el personaje de Wahlberg parece bastante de adorno. Pero lo cierto es que el interés está en el magnate John Paul Getty, que de por sí, hubiera merecido la película completa.

Por otra parte, y a partir de aquí hay SPOILER sobre los hechos reales y cómo se presentan en la película, ......
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fresenius
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow