Haz click aquí para copiar la URL

Su mejor historia

Romance. Comedia Un equipo cinematográfico británico recibe el encargo de hacer una película patriótica para levantar la moral de las tropas inglesas tras los bombardeos de la aviación nazi sobre Londres durante la Segunda Guerra Mundial. El problema surgirá cuando se desencadene una auténtica batalla de sexos. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 7 9 >>
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
26 de julio de 2017
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Encantadora y adorable son las palabras más repetidas para describir esta película. Esto por lógica haría suponer que es mala, pero me ha parecido ver otras corrientes subterráneas algo más oscuras y de mi agrado. Hasta el punto de preguntarme si lo que parece mal hecho sólo lo parece en la superficie, pero en realidad está bien hecho, visto desde el plano adecuado. Son el tipo de cosillas que gusta pensar cuando ves una película sobre cine sobre cine. Nos hace sentir más inteligentes.

Tiene bastante aspectos destacados, especialmente la actuación de Paco Umbral, algunas patadas a la consciencia del espectador y la fotografía. Incluyendo la escena de vomitona mejor fotografiada que haya visto.

Por el contrario, al pretendido romance le faltan enlaces covalentes.

Hay gente haciendo de nazis. Hay autenticidad. Hay optimismo. Hay perro.

Gustará a: fans de "así se hace", hermanas gemelas, Christopher Nolan
No gustará a: maniquíes, pintores atormentados, anillos de boda
eristuff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de julio de 2017
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película me sorprendió positivamente, ya que el guión está genial y bien adaptado a la época de los 40
Gran actuación de los 3 protagonistas donde destaca Gemma Arterton, la cual hace un papel excepcional y con una gran belleza. Descubres cosas de la industria del cine de esa época y de las influencias que recibian de otro pais. Muy aconsejable para ver una película diferente.
Felip
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de julio de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una historia del cine adentro del cine con un melodrama romántico contado con mucha delicadeza.

Como toda película británica de época aquí se hace una espléndida reconstrucción de vestuario y locaciones de Londres y la campiña inglesa en la II Guerra Mundial, en un escenario que es aprovechado para contar una historia de amor entre guionistas cinematográficos encargados de escribir historias de aliento y propaganda patriótica.

Para los amantes del cine es muy interesante ver los entretelones en los que se desarrolla la "creación" de libretos entre un equipo de guionistas quienes piensan un inicio y un final para luego rellenar con historias inventadas al azar lo que será el desarrollo de un film, con todos los avatares que la producción va imponiendo y que hacen necesario efectuar cambios en forma permanente. Asimismo hay una breve secuencia en la que se aprecia un rudimentario efecto especial (habitual en la época) para simular multitudes en una playa de desembarco, que se muestra casi que como al pasar, en forma por demás brillante.

El elenco, especialmente en los secundarios, es excepcional con gran destaque en el rol del veterano galán que se niega a aceptar el inexorable paso de su edad. Tal vez la cuestión romántica se concrete en forma muy precipitada y poco convincente (o quizás le hicieron cortes al rodaje original para reducir la duración), sin embargo no deja de ser una buena película que merece verse para descansar un poco de ese "más de lo mismo" que proviene de Hollywood.
Atilio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de julio de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Minutos después de iniciada la película dirigida por Lone Scherfig comencé a reflexionar sobre uno de los tópicos que propone, a mi parecer, la cinta: las relaciones entre la realidad y su representación. Necesariamente se cuela un tercer elemento determinante, el discurso que establece los significados, es decir, el sentido del significado de la realidad que vemos representada. De esta forma esta relación de la que hablamos está mediada y supeditada al lenguaje, o sea, a las palabras que establecen que lo que vemos como representación es, en rigor, la realidad. Scherfig expone en un primer plano narrativo de forma explícita la transformación de unos hechos en una representación por la mediación de los guionistas que los organizan de acuerdo a las necesidades del contexto socio político del momento. En un segundo plano construye una relación amorosa a la que le da alas abriéndole caminos y después frustrándolos tirándole una torre de luces encima al protagonista masculino. El guionista de la realidad se burla del guionista de la representación. Nos recuerda la protesta que realiza Augusto Pérez ante su autor, Unamuno, por la fortuna que ha corrido en la novela Niebla. Irritado le espeta el conocido: “A usted también Dios dejará de soñarlo”. Como así ocurrió. Roland Barthes defendía la pertinencia de la pregunta ¿Qué significa esto? que realiza el espectador ante la obra de arte. El espectador pasivo espera que el autor le imponga el significado, el activo desarrollará sus propios significados haciéndose partícipe de la obra. Si pasamos de la representación a la vida cotidiana, no podemos exagerar el constructivismo que planea sobre este comentario. Sartre afirmaba que la angustia demuestra que el sujeto existe de modo absoluto mientras Milán Kundera nos alertaba de que el escepticismo cartesiano subestimaba el dolor de muelas. El sufrimiento humano no admite justificaciones discursivas. La vida cotidiana, nos dice Judith Butler, frena la construcción caprichosa, no con el experimento que en condiciones controladas, minimice el efecto de los falibles e interesados sentidos humanos, sino con el reconocimiento de la vulnerabilidad y fragilidad de las vidas precarias que son, en definitiva todas las vidas humanas.
JRBoxó
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de julio de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia es una interesante forma distinta de ver la II guerra mundial desde el punto de vista del cine con una mujer guionista de la cual tiene que sacar lo mejor de si. La película tiene un tufillo a feminismo rancio y mal entendido o eso parece en ocasiones. Una historia cruda con un excelente Sam Claflin que es lo mejor de la película junto a una irreguar Y Gemma Arteton
Orson_Welles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow