Haz click aquí para copiar la URL

A cambio de nada

Drama Darío, un chico de dieciséis años, disfruta de la vida con Luismi, su vecino y amigo del alma. Mantienen una amistad incondicional, se conocen desde niños y juntos han descubierto todo lo que saben de la vida. Tras la separación de sus padres, Darío huye de casa y empieza a trabajar en el taller de Caralimpia, un viejo delincuente con aires de triunfador, que le enseña el oficio y los beneficios de la vida. Darío conoce además a ... [+]
<< 1 4 5 6 10 17 >>
Críticas 84
Críticas ordenadas por utilidad
14 de mayo de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante la demostración de que es posible hacer cine que despierte toda clase de sentimientos en el espectador sin forzar la introducción de innecesarios giros dramáticos. Esto se consigue mediante una historia cercana y creíble protagonizada por unos actores que desprenden naturalidad y desparpajo en sus respectivos papeles, encabezados por un sorprendente Miguel Herrán que define a la perfección un personaje tan problemático como entrañable. Como la vida misma, la película nos brinda situaciones de drama y comedia, que nos harán reír y nos conmoverán, dejándonos al final con ganas de saber hacía donde les llevará la vida a sus "ficticios" protagonistas.

Más mini críticas en cinedepatio.com.
Cine de Patio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de mayo de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Daniel Guzmán ha dirigido y escrito 'A cambio de nada' con el corazón. Esto no es discutible. Cualquier espectador con nociones de cine que se acerque a una sala a ver este film lo sentirá, lo verá. Este tipo de sentimientos se palpan y es entonces donde nace la magia del cine (digamos de autor) más independiente, más castizo y más sincero. Un cine sin tapujos, sin despliegues de medios, sin maquillaje. Como una fotografía de la realidad, una realidad distorsionada que a Dario, el protagonista, se le presenta muy difícil.

Donde radica la hermosura de 'A cambio de nada' es en una cuidada y pulida verosimilitud en las interpretaciones, muy enfocadas al teatro. Increíbles y realistas, desde luego, haciendo principal hincapié en Dario (Miguel Herrán) y Luismi (Antonio Bachiller) que debutan en la gran pantalla con un despegue que no podía ser mejor. Los hechos se desarrollan en un Madrid turbio, donde las oportunidades se tuercen y la vida es complicada para el ciudadano de a pie. Dario, que lidia a duras penas con el divorcio de sus padres, se convierte en un superviviente que parece querer huir de su realidad y buscar la salida por diferentes caminos. Pero, en realidad, nada es 'a cambio de nada', pues todo termina teniendo un precio a pagar.

Las principales carencias radican en el argumento en sí. Está claro que no se trata de un guión extremadamente complicado, ni sería necesario, pero se nota el transcurso del film un tanto desestructurado lo que crea incomodidad y cierta indiferencia a medida que avanzan los minutos. Digamos, que el film es disperso, que no centra su tronco en nada, lo que termina siendo exasperante un confuso para el espectador. Varias historias secundarias se van sucediendo, con la aparición de diferentes personajes, pero que no empiezan en ningún momento ni terminan de forma correcta. Esta es la principal carencia que le he encontrado, y lo que me impide puntuarla de forma más generosa.

Sin embargo, ha resultado una sorpresa y la he disfrutado. Un buen cine español, de compromiso social, complejo psicológicamente y que denota sinceridad y realismo. Recomendable para todos los amantes de la cultura cinematográfica más real.
Marafarinha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de septiembre de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que preguntarse muchas cosas, cuando varias décadas pasan, y el arquetipo social sigue con los mismos problemas.
Si uno ve algunas de las películas quinqui de los 80', encontrara varios paralelismos con esta obra, y creo que esa era la idea del Director.
Claro, esas eran épocas mucho mas oscuras, se salia de una dictadura atroz y opresora, estaba el germen del "liberalismo" español (luego devenido en libertinaje), y ademas estaba el tema de las drogas duras, hoy por suerte menos frecuentes.
Incluso hay un claro guiño, al destino fatal de uno de los protagonistas de ese tiempo, encarnado en el hijo seguramente fallecido de la luchadora abuela bien actuada por Antonia Guzmán (Paco y su supuesto destino)
En fin, una realidad de estos días, una familia con problemas, los proyecta en sus hijos.
Quizás, en algún momento habrá que plantearse la idea, de que el Estado (controlado por organismos supranacionales), controle cada familia.
La crisis y el tejido social que comienza a resquebrajarse.
Tengo que reconocer, que Madrid es una de las ciudades mas seguras del mundo, de ahí que algunas escenas delictivas sean bastante ficticias.
Si bien en Dinamarca, se sabe que hay gente que puede armarse una casa con muebles que encuentra por la calle, nunca vi ese tipo de desechos en Madrid.
Muy buenas actuaciones de Miguel Herrán y Antonio Bachille, buen casting.
Una película fresca, entretenida, pero a la vez profunda, compleja.

«Roma traditoribus non praemiat»
uruguayo_35
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de marzo de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Daniel Guzmán, ha comenzado su andadura con una película bonita y que muy pocas veces hemos oído y visto en el cine español . La película destaca por esas maravillosas actuaciones nóveles de los dos actores : Antonia Guzmán y Miguel Herrán.

Es una película muy conmovedora y con un mensaje muy especial para todos los adolescentes y también para los padres separados que no tienen una buena relación y meten de por medio a lo único que les junta : el hijo de la pareja .

En conclusión : "es una película obligatoria de cine español".
Albertto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de enero de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
<< -Cuando veas dos cables, corta el rojo.
- Hay cuatro cables y ninguno es rojo.
(...)
-¿Estás seguro de que era el amarillo?
-Pues claro que sí, ¿no ves que no ha saltado la alarma?

Se escucha un portazo y salta la alarma, el chico corpulento se acerca y arranca del tirón todos los cables del dispositivo que emitía el sonido. La alarma está desactivada. >>

Decir que 'A cambio de nada' es una película quinqui es como afirmar que 'Titanic' es un drama histórico. No se puede negar pero sin duda no es la manera más adecuada de describirla. En mi opinión este apasionado debut de Daniel Guzmán en la dirección de un largometraje se aleja mucho de los cánones del denominado 'cine quinqui' porque se trata de una película muy divertida, mientras que las obras más recordadas del dicho subgénero son reconocidas por ser trágicas y corrosivas. La comicidad presente no es casual. Por mucho talante reivindicativo de determinados ideales y espíritu crítico que tenga la película (que lo tiene) es imposible que la escena en la que Darío, Luismi, la chica y Antonia están bailando ese clásico de la música española no busque arrancar carcajadas.

Aunque por un lado me moleste la autocomplacencia en la que cae la película (en ocasiones parece que lo persiga) y no simpatice con el protagonista cuando se pone en plan 'fantasma', una actitud propia de la adolescencia, ni tampoco me considere muy afín a la denuncia de pancarta, lo que no se puede negar es que se trata de una película muy divertida y entrañable, con personajes, diálogos y localizaciones agradables (máxime tratándose de un madrileño el que escribe).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El Extranjero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Ecosystem 17 - Castor (C)
    2010
    Teruo Koike
    arrow