Haz click aquí para copiar la URL

Alguien tiene que morir (Miniserie de TV)

Serie de TV. Thriller. Drama Miniserie de TV (2020). 3 episodios. España, años 50. La historia comienza con un joven al que sus padres le piden que vuelva de México para que pueda conocer a su prometida. Él regresa acompañado de Lázaro, un misterioso bailarín de ballet. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
10 de abril de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena idea que se queda a mitad de camino.
Aparte de la majestuosa actuación siempre de Carmen Maura, Carlos Cuevas y quizás se pueda resaltar la actuación de algún otro actor, me parece un trabajo de aficionados, la música, aunque buena, es como un CD que se repite constantemente en cualquier situación, sea de acción, tensión o una mera charla. La música (que es la misma siempre) se utiliza en muchos casos para suplir las carencias de la imagen. Es como si hubieran compuesto 10 minutos de música y hay que utilizarlo para todo por que no ha habido presupuesto para más.

Si ésta serie es Mexicana de verdad, echo en falta la magnífica fotografía que caracterizan las obras de éste país con un increíble estilo propio, que en ésta obra ( si es que es Mexicana )...no hay ni un solo atisbo de éste estilo genial. La fotografía es plana e inexistente.

La dirección de actores es mala, hablan sin moverse, como si estuvieran leyendo, sin sentimientos, sin transmitir absolutamente nada. Eduardo Casanova se salva de esto pero puede hacerlo mejor. A los actores les gusta que les guíen para transmitir lo mejor posible lo que quiere expresar el guion y aquí sencillamente no hay rastro de ello. Les han dado el guion, "decid esto y aquello" y ya está, grandes actores que han hecho lo que han podido.

Sigo sin entender lo de obra mexicana ya que el estilo es tan de "puente viejo", actuaciones planas, imágenes planas, dirección sin estilo, tan español de RTVE que me cuesta creerlo. Podría haber sido una gran serie con el equipo adecuado.
ImagineMovieScores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de febrero de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno ve el argumento y lee el título, y de acuerdo, parece que tiene buena pinta. "Alguien tiene que morir" promete asesinatos, amoríos e intrigas en la España de principios de los años cincuenta, es decir, durante el franquismo consolidado. Visualmente no está mal, hay muchos actores famosos y buenos, Ernesto Alterio demuestra una vez más que es un grande y Ester Expósito me vuelve a conquistar como niña bien franquista, es una serie muy cortita, tres episodios tan sólo, se ve como una película, y en general es entretenida. Sin embargo, el proyecto no acaba de convencer. Empieza interesante pero luego pierde fuelle hasta llegar a un final descerebrado.

Gran parte del problema de la miniserie es que en realidad lo que busca es realizar una crítica constante y falaz a la dictadura. De tal forma que los franquistas son todos malvados, inmorales y crueles sin remisión mientras que los republicanos son gente de lo más honorable, tierna y bondadosa. En su denuncia a la supuesta homofobia del régimen, desvarían con comportamientos anacrónicos hasta el extremo de mencionar unos centros de reclusión en Badajoz y Huelva que no existieron hasta los años setenta. Tampoco me creo nada la historia romántica con el torero y me molesta cómo se trata de denigrar a y lo que representa Cayetana (Ester Espósito).
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de julio de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque la serie tiene la homosexualidad como hilo conductor, refleja de modo real toda la crueldad de la represión social y moral franquista que tuvimos que sufrir todos quienes nacimos en aquella época. Represión que nos dejó secuelas y traumas difíciles de resolver a duras penas con el paso de los años. Secuelas imperdonables para con aquéllos fanáticos y para los que hoy en día, sin haberla vivido en sus carnes, todavía defienden algo de la miseria del franquismo. Interesante trama como película e interesante como testimonio histórico de una España negra que algunos quieren resucitar en un loco fanatismo lejos de toda racionalidad.
Gonzalo Carbonell
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de noviembre de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira que es difícil que, teniendo un plantel de actores y actrices como el que tiene, se pueda hacer algo tan malo.
No está conseguida, igual que la segunda y la tercera temporadas de "La casa de las flores". Me da pena, pero Manolo Caro creo que se ha quedado en artista de un único "hit".
No me intrigó, no me interesó. Las historias no están bien hiladas. Se nos descubre "el pastel " muy pronto y no se ha sabido sacar el jugo a algunos actores, que hacen lo que pueden.
Una pena, porque el tráiler prometía más, pero no conozco a nadie que hable bien de esta miniserie.
Nuriette
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de noviembre de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
“El hijo, su amigo bailarín, su prometida, su cuñado, y su madre”. Bien podría ser este el título de la serie. Por suerte son solo 3 capítulos, la verdad me cayó muy rebuscado, este largometraje de 150’ dividido en tres partes.

Gira en torno a una sociedad española conservadora y tradicional durante el franquismo, donde las apariencias y los lazos familiares jugaban una función clave en la sociedad.

“Alguien tiene que morir” es una serie que, a mi gusto, poco tiene que ofrecer. Es un guión vacío, con poco que contar y demasiado forzado. Además, noto una gran falta de personalidad en los personajes, y ni los actores ni la dirección de estos consiguen un naturalismo para lograr que la ficción sea creíble. Repasando la promoción durante su lanzamiento, generaba buenas expectativas que realmente no se aproximan ni a cumplir. Es una lástima lo mal desarrollado que está todo, acaba siendo una oportunidad bastante desaprovechada y que me dejó indiferente en el final.


Reparto:

CARMEN MAURA (como Amparo Falcón, la madre de Gregorio).

CECILIA SUÁREZ (como Mina Falcón, la madre de Gabino y esposa de Gregorio).

ERNESTO ALTERIO (como Gregorio Falcón, el padre de Gabino y marido de Mina).

ALEJANDRO SPEITZER (como Gabino Falcón, un joven español que acaba de llegar de México).

ISAAC HERNÁNDEZ (como Lázaro, un bailarín mexicano que acompaña a Gabino hasta España).

ESTHER EXPÓSITO (como Cayetana Aldama, la prometida de Gabino).

CARLOS CUEVAS (como Alonso Aldama, un viejo amigo de Gabino y hermano de Cayetana).

MARIOLA FUENTES (como Rosario, la empleada de la casa y guardadora de muchos secretos).

PILAR CASTRO (como Belén Aldama, madre de Cayetana y Alonso).

JUAN CARLOS VELLIDO (como Santos Aldama, padre de Cayetana y Alonso).

EDUARDO CASANOVA (como Carlos, preso).

MANUEL MORÓN (como Don Federico, jefe de Gregorio).

JAVIER PEREIRA (como Enrique, hijo de Rosario).
Raulomino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow