Haz click aquí para copiar la URL

Manhattan Sur

Thriller. Acción Stanley White (Rourke) es un veterano del Vietnam que, tras quince años en la policía, es destinado a Manhattan Sur, un distrito de Nueva York. Su cometido es acabar con las bandas juveniles que dominan la zona. Sus investigaciones lo conducen a la peligrosa mafia china, dirigida por Joey Tai (John Lone), cuyos métodos para controlar el tráfico de drogas son extraordinariamente violentos. Acabar con el crimen organizado se convierte ... [+]
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
10 de julio de 2006
29 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genial, violenta, visceral, Rourke, Cimino,
OBRA MAESTRA.
Vurdalak
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de mayo de 2013
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo tiene todo este thriller policial para ser realmente bueno pero por desgracia contamos también con Michael Cimino, un director que sigue sin convencerme lo más mínimo. La tendencia a la divagación, un guión más bien malo que firma él mismo junto a Oliver Stone, las mutilaciones que sufrió dado el largo metraje del "Manhattan Sur" original, algunas escenas que chirrían y, en general, un estilo que pretende ser grandilocuente pero que es más bien chillón juegan en contra de este trabajo. En este sentido, me recuerda a su anterior película, “La puerta del cielo”. Claro que tampoco es tan mala como las cinco nominaciones a los premios Razzie pueden dar a entender. Por cierto, esto de los premios es un pitorreo. Lo mismo te nomina los Razzie como peor película que los Premios César como mejor película extranjera.

A su favor juega una historia muy interesante, al menos en su planteamiento, una atmósfera tensa y corrupta con la omnipresente presencia de las tríadas, algún que otro tiroteo vistoso, buenos diálogos, una denuncia a la situación histórica y presente de la comunidad china, los famosos coolies, y la presencia de un carismático Mickey Rourke dando vida a un personaje complejo, violento pero heroico, Stanley White. Me gustó la idea de que para él la lucha contra la mafia no sea más que una prolongación de la guerra de Vietnam. Claro que "Manhattan Sur" tiende a lo irregular y por eso se decanta a veces por lo melodramático con una historia con la periodista china poco creíble. En fin, "Manhattan Sur" pese a sus buenos momentos te deja la sensación de que podía haber dado mucho más de sí.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de febrero de 2015
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así es. Es probable que el primer visualizado resulte confuso y tedioso, pero la película no requiere más que una segunda oportunidad, dentro de un tiempo, pues así ya te suena la historia, y lo más seguro es que entonces te convenzca. Tampoco es la película del siglo, pero a mi humilde parecer algunas de las escenas están logradísimas, por su valiente ejecución y su contundente mensaje, por lo cual el realizador Cimino merece una sonora ovación. Solo por eso.

Otro aspecto que destacaría del filme es su originalidad, pues pese al tema un tanto conocido ya de las mafias asiáticas y al drama que supuso Vietnam, el director mezcla los dos temas, dando lugar a un cóctel bastante llamativo, que despierta interés. Hay bastantes películas 'algo parecidas', ('Sol Naciente', 1993, 'The Corruptor' 1999) son las dos que se me vienen a la memoria de manera más inmediata, sin embargo esta tiene un sello que la hace diferente a cualquier comparación posible. Además está el carisma del cínico y egoísta Mickey Rourke, profundamente afectado por la guerra de Vietnam, y que ahora es como si buscara una especie de redención de su particular trauma, a base de desmantelar las violentas e ilegales actividades de las mafias asiáticas y buscar, con cierto ingenio, contrastes entre los asiáticos y los 'blancos' en las cuáles quede claro que los primeros siempre salen perdiendo en cualquier compración. Todo expresado, como no, con la arrogancia y la mala educación, digamos, del herido emocionalmente personaje de Mickey Rourke. Película compleja, y que a veces se hace extensa, es cierto, y que tiene algunos detalles extraños, como por ejemplo el tópico por lo general pero atípico en este caso concreto (¡no pega!) desenlace, pero independientemente de todo eso, merece no uno sino que dos visionados. Insisto en que algunos momentos dejaran pasmado a más de uno por su peculiar brillantez.
El Extranjero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de julio de 2016
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, si la hubiera visto en su momento, enamorado de todo lo que se hacía en esa década, enamorado de Rourke también si fuera posible, tendría una nota que se ajustaría probablemente a la media que ostenta a día de hoy, nada menos que casi un siete. Como esto va de poner notas y explicar por qué, diré que verla hoy supone ser más objetivo, apreciar que el guión es un desastre, que las interpretaciones son mediocres y que, atención porque ahora voy a escribir algo que merecería ser subrayado: parece más mala de lo que es. Repetiré esto último: parece más mala de lo que es, o de lo que sería, si no la hubieran mutilado. Porque por lo visto a Cimino se la cortaron. Y esas no son maneras...

¿Hubiera sido mejor con otro montaje? Tampoco creo que hubiera tocado el cielo, ya ves, si en más de dos horas no le da tiempo a explicarlo bien, con treinta minutos más no sé yo... El careto de Rourke sigue siendo el mismo y ese final seguiría siendo muy lamentable. Lo cierto es que tal cual la he visto está lejos de ser un thriller de altos vuelos, por momentos tan convencional o comercial que me chirría escuchar una música que pretende aportar algo nuevo y no funciona.

Michael Cimino murió recientemente y cada vez que un nombre propio importante del cine se nos va intento rendirle un homenaje. Yo me he ido al sur de Manhattan por ello y no ha sido muy buena idea...
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de marzo de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
55/15(24/03/17) Aparatosa e irregular cinta del director maldito (desde su anterior obra “La puerta del cielo”, 1980) Michael Cimino, épica sustentada en un guión (no sé si por lo que hubo de recortar) desequilibrado, incoherente en muchos puntos, con desarrollo orgánicamente desproporcionado en sus maneras, con personajes demasiado al límite, y lo peor sin darles más fondo que su histérismo. El guión es del propio director junto a Oliver Stone (“Platón”), basándose libremente en la novela homónima (en inglés “The year of dragon”, 1981), que tiene su núcleo en las batallas por el poder de las triadas en Manhattan, y como las combate la policía. Cimino construye un thriller con ambientación sugestiva, momentos vitriólicos en su ardor de violencia desatada, escenas de incisiva potencia estética, en su debe está una evolución un tanto caótica, dándo sensación que falta metraje haga más comprensible algunos comportamientos erráticos de los protagonistas. Es un film que levantó contradicciones en la crítica, ejemplo que fue nominado a cinco Premios Razzie (los anti-oscar), incluyendo peor guión, peor película , peor director, peor actriz y peor nueva estrella (ambos para el Ariane), y a la vez fue candidata a mejor película extranjera, Premio César en Francia, obtuvo dos nominaciones a los Globos de Oro, a secundario a John Lone, y David Mansfield a banda sonora. En su momento levantó polvareda polémica al ser acusada de racismo contra los chinos, los guionistas conscientes de que su guión pudiera ofender a la comunidad asiática, incluyen resortes en su favor, como el personaje chino, el agente que se infiltra en la triada, o las referencias culturales-históricas de estos a la sociedad estadounidense como la construcción del ferrocarril que vertebró y unió a la nación.

Tiene el acierto Cimino de paralelizar a los dos antagonistas, el policía Stan White y el malo malísimo Joey Tai, los caras de una misma moneda, el poli viste de modo descuidado, el villano es elegante y de porte sofisticado,
los dos nadan contracorriente con sus “superiores”, los dos aspiran a imponer sus ideas por la fuerza, los dos son acosados por el stablishment, los dos egoístas, individualistas, esclavos de sus ambiciones, dos personajes trágicos enfrentados, que al final terminan entendiéndose y dignificándose (spoiler).

Tiene sus puntos fuertes en su creación de clima tenso, atmósfera cargada, ayudado por sensación de escenarios repletos de gente, trasladándonos un clima opresivo, posee unas escenas de acción atractivas y muy bien rodadas, a pesar de ser tildada de racista, se hace una loa histórica a la contribución de los inmigrantes chinos al crecimiento de los Estados Unidos. Tiene un sugerente arranque, con un asesinato y el posterior funeral en las bulliciosas calles de Chinatown. Tiene a un protagonista bien perfilado en su fachada, un policía que estuvo en la Guerra de Vietnam y para el que parece que combatir a los chinos en Manhattan es una especie de prolongación de la contienda perdida, una prórroga que el destino le ha regalado para intentar ganar tras la derrota, esto es aportación al guión de Oliver Stone. Pero donde naufraga es cuando el relato debe desarrollarse; la subtrama íntima-romántica del protagonista en su triángulo amoroso (adicto a los triángulos amorosos Cimino), queda muy mal gestionada, en base a escenas donde se nos quiere forzar artificiosamente un melodrama impostado, donde no hay fluidez, ni naturalidad, ni credibilidad, ya en la primera aparición de la esposa con Stan, como no hay poso alguno queda su discusión a gritos metida con calzador, con el rancio tema de cómo el policía es preso de su sentido del deber en detrimento de su vida matrimonial, ejemplo de los mal expuesta que está esta relación es que en un momento dado se ve a la esposa tirarle la ropa por la ventana en señal de echarlo del hogar y en su siguiente encuentro parece que esto no haya ocurrido; Tampoco la relación de Stan con la reportera de ascendencia china resulta verosímil, todo muy atrompicado, no ayuda que la actriz Ariane solo demuestra ser bella y tener un hermoso cuerpo, cosa de la que Cimino explota (cuasi-pornográficamente), tan embarullada es esta relación, que se habla de un tal Roger pareja de Ariane y de pronto deja de hablarse, sin aparecer; En el apartado de la trama policial parece todo cogido por los pelos, todo embrollado, confuso, no sabiendo bien que persigue Stan, maximizado por lo que parece un canto a tomarse la justicia por su mano, saltándose la ley, donde los sinsentidos se suceden, aderezados por un protagonista que parece moverse en base a impulsos, sin inteligencia, ejemplo que le dé una paliza al líder de la triada y no espere lo denuncien y enchironen; Todo esto repercute en que no empatices con ningún personaje, que no te emocione lo que les pase, que te da igual si viven, mueren o les pica el culo.

Cimino tiene el problema de ser un realizador megalómano, sin estar apoyado en ser buen guionista y sin tener mesura con el metraje, queriendo siempre contar mucho, no teniendo capacidad de síntesis (en este caso provocó se tuviera recortar en exceso, repercutiendo en la incomprensión de algunos hechos), su ambición y pretenciosidad le puede, su ego firma cheques que su calidad artística no cubre. La grandilocuencia epopéyica de Cimino se ve en una tramo fuera de lugar que chirría con el resto del metraje, me refiero a lo que acontece en con Joey Tai en Tailandia, es muy bonito visualmente (con la ayuda del ejército tailandés), con la llegada al campamento paramilitar de Tai, con la negociación con el gerifalte de allí, con la impactante a aparición de una cabeza, pero resulta chirriante, pues todo acontece en Nueva York, y sacarte de aquí para contarte algo que no aporta algo nuevo, y sirve para alargar torpemente el film. Reseñable es su penoso final, impropio de un realizador que se considere con prestigio (spoiler), una memez tan estridente como el Titanic partiéndose.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow