Haz click aquí para copiar la URL

La cacería

Drama Tras un divorcio difícil, Lucas, un hombre de cuarenta años, ha encontrado una nueva novia, un nuevo trabajo y trata de reconstruir su relación con Marcus, su hijo adolescente. Pero algo empieza a ir mal: un detalle cualquiera, un comentario inocente y una mentira insignificante que se extiende como un virus invisible sembrando el estupor y la desconfianza en una pequeña población. (FILMAFFINITY)
<< 1 40 47 48 49 51 >>
Críticas 253
Críticas ordenadas por utilidad
5 de diciembre de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La caza" nos sitúa en la piel de Lucas (Mads Mikkelsen), un profesor de guardería divorciado y que vive solo. Es un tipo honrado, con muchos amigos, y los niños le adoran. Un buen ejemplo es Klara (Annika Wedderkopp), la hija pequeña de su mejor amigo, a la que de vez en cuando acompaña de camino a la escuela o de vuelta a casa. La niña se enamora de él y él la rechaza, como cabe esperar en estos casos. La niña no lo encaja bien y, ofuscada por el rechazo, le cuenta a la directora de la guardería que Mikkelsen ha abusado sexualmente de ella. A partir de aquí todo irá de mal en peor para nuestro protagonista. Lo que en principio es una pequeña mentira en boca de una chiquilla, acabará convirtiéndose en una falacia que acabará por destruirle. A partir de aquí, pueden haber spoilers.

"La caza" es una película dura, de esas que te sacuden. Una vez se extiende la mentira, nuestro protagonista ya no puede hacer nada. Su entorno, tanto amigos como desconocidos, se le echan encima, sin cuestionarse si lo que ha hecho es cierto o no, sin siquiera escuchar qué tiene él que decir sobre ello. Le acusarán, le insultarán, le agredirán, y todo por una historia que no es cierta. ¿Pero por qué dudar de lo que cuenta la niña? Mikkelsen aguantará el chaparrón como pueda, continuará viviendo en el pueblo a pesar de que prácticamente todos estarán en su contra. Es desgarrador observar que aunque el juicio le absuelve, todos continúan aferrados en creerle culpable. ¿Qué mejor juez que uno mismo? Más allá de si nosotros hubiésemos actuado del mismo modo que Mikkelsen o si el comportamiento de algunos personajes pueda parecer exagerado, Vinterberg utiliza un caso particular, como es el de la pederastia, para contarnos una metáfora sobre uno de los males de la sociedad. Y esas reacciones, magnificadas y en ocasiones forzadas, cumplen a la perfección para redondear la lección moral que quiere enseñarnos Vinterberg. Es cierto que la escena del supermercado está forzada, o que maten al perro o que Mikkelsen perdone a sus amigos y a su novia. Yo no lo haría. Sin embargo, me parece verosímil en muchas otras. Me creo que la directora se precipite, que llame a un tío que ni siquiera es psicólogo, que los demás se fíen de algo que no ha sido contrastado por un profesional, porque muchas veces somos así. Desde la directora hasta el último que se pone en contra del protagonista; emitimos juicios, nos precipitamos, sin pensar en las consecuencias. Me creo que varios amigos suyos lo cataloguen de pederasta en lo que tarda uno en chasquear los dedos, que olviden todos los años de amistad y ni siquiera le otorguen el beneficio de la duda. También me creo que aun haya gente que crea que él es culpable aun cuando se ha demostrado lo contrario. ¿Cuántas veces nos ha ocurrido que, aún sabiendo que estamos equivocados, no queremos dar el brazo a torcer para no contradecirnos con lo que habíamos estado diciendo hasta el momento?

Es, pues, una crítica dura a nuestra facilidad para emitir juicios sin tener la base para hacerlos. Tal y como demuestra la película, hay que ir con cuidado con juzgar hechos de los que desconocemos toda la información. Es muy fácil condenar a alguien y muy difícil reparar luego el daño. O tal y como deja entrever el desenlace, hay manchas que nunca desaparecen por mucho que transcurra el tiempo y se hayan "aclarado" los hechos.

Por otro lado, hay que destacar la capacidad de Vinterberg para administrar la tensión; es capaz de tenernos en vilo desde que empieza hasta que acaba, siempre intranquilos, aunque a veces el ritmo decaiga ligeramente por una reiteración de ideas. Sabes que todo va a ir de mal en peor para el protagonista y a la vez no quieres que le ocurra nada, y eso es porque el personaje protagonista está bien construido y empatizas con él. En este sentido, también es una película notable. Quizás se eche en falta que el personaje, como ya he comentado antes, actúe de un modo, digamos, más en consonancia con lo que haríamos nosotros (o que haría yo), pero como ya he dicho, esta aproximación cumple con su propósito.

En conclusión, una película notable para mostrarnos con qué facilidad linchamos a alguien sin tener la más mínima prueba de la veracidad de lo que se nos cuenta. Fuerza algunas situaciones y algunas reacciones para que todo encaje con el tema, pero es una película más que notable. Muy recomendable.
Ivan_Rumar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de enero de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una supuesta sociedad tan civilizada como la danesa me cuesta creer un drama así. Hay un par de aspectos que me chirrían bastante (ver spoilers). El caso puede ocurrir, pero desarrollado así...buff.
La película tiene buenos intérpretes y un ritmo adecuado. La historia es asfixiante y está bien reflejada así. En todo caso la idea que quiere transmitir el director sobre la naturaleza de nuestra sociedad se consigue
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
antuán
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de mayo de 2013
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un filmo que no hay que dejar de ver. Genial en las interpretaciones y el tema es tan simple, que te vas pensando que nadie esta libre de que nos pueda pasar a nosotros. No solo en el tema que trata la película, si no en cualquier otra cosa.
Los que habitamos en poblaciones pequeñas, hemos visto, aunque sea en menor medida, como se estigmatiza, muchas veces sin razón.
También te das cuenta, que los daneses tampoco son tan fríos y racionales. Vamos, que ni el lejano oeste.

Excelente fotografía y guión.

Mads Mikkelsen, inmejorable y la niña Annika Wedderkoop, genial con lo pequeña que es.
La recomiendo en V.O.
Ava
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de agosto de 2015
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película prometedora, que pierde fuerza conforme avanza. Un argumento en el que se trata de convencer al espectador de la fuerza de la sinrazón y en la que no hay personajes coherentes. Adultos que se comportan como niños y una niña que parece adulta a ratos.
Un intento de denuncia social en la que demasiadas cosas quedan en el tintero y se dan otras tantas por sentado.
joserra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de abril de 2013
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que no sentía algo así al ver una película. Me ha sorprendido gratamente y no esperaba menos de Mads Mikkelsen. Una interpretación fantástica. En breve veo venir el "remake" yanqui.

A medida que nos adentramos en la historia, van sucediendo acciones que te hacen sospechar que algo va por mal camino. De tu boca van saliendo comentarios como: ¡Uy, cuidado! ¡No me jo...! ¡Dios, esto tiene mala pinta! Te metes con todos los sentidos en la película y entiendes y sufres el camino del personaje por la espiral al desastre.

El final no te deja indiferente y no puedes evitar salir del cine sin comentar tus impresiones y lo que has llegado a sentir anímica y físicamente durante esos 111 minutos.
Minimalist
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 40 47 48 49 51 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow