Haz click aquí para copiar la URL

El odio

Drama Tras una noche de disturbios en un barrio marginal de las afueras de París, tres amigos adolescentes, Vinz, Saïd y Hubert (un judío, un árabe inmigrante y un boxeador amateur negro, respectivamente), son testigos de un hecho, en el que su amigo Abdel resulta herido por la policía. El deambular por la ciudad, la violencia entre bandas y los conflictos con la policía son las constantes en las 24 horas siguientes de la vida de estos jóvenes. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 3 4 5 10 22 >>
Críticas 109
Críticas ordenadas por utilidad
14 de diciembre de 2014
23 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un ejemplo de película de esas que al no ver un más allá que no tiene resulta que eres un tonto baba. Seré un tonto baba pero el rey va desnudo como decía el cuento.

Toda la gente que aplaude esta chorrada vacía, mil veces vista y con ese tufo a querer vendernos filosofía de la vida no cuela. Vamos a una clase práctica, imaginemos que esta película, la misma, se hubiera hecho en España. Quedaría algo así...

Esto son tres colegas del barrio de "Lavapies" (o cualquier otro barrio marginal) donde se juntan un negro, un moro y un rumano (aquí se puede cambiar por cualquier cosa que no sea blanco católico que son mayoría).
Pues van arriba y abajo contando sus chorradas y enfrentándose a la policía en plan "deja de jodernos" pero sin peleas ni tiros.
Entre porro y porro encuentran la pistola de un guardia urbano y uno de ellos quiere pegarle un tiro mientras los otros dos no, está muy loco y esas cosas...
El caso es que pasan por el barrio de "Salamanca" (o cualquier parte alta de una ciudad) y se le suman desgracias como intentar ligar con pijas o hablar con un borracho.
Finalmente ponen un final donde ocurre algo tras hora y media pero nada del otro jueves y FIN.

Si hacen esto ya lo veo venir... cutre, casposa, típica de barrio española, aburrida, pedante, etc...

Pero amigos/as si preguntan recordar decir que es muy buena por estar rodada en blanco y negro que siempre da nivel como cuando en un texto del Word pones en negrita los conceptos importantes.
FOR8NER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de junio de 2016
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anoche, tras desvelarme de una pequeña cabezadita en el sofá, y al no encontrar nada atrayente en la televisión, decidí meterme en "Tivo", a ver si descubría algo interesante que me ayudara a hacer mas llevadera la transición de las dos horitas que me quedaban para acostarme a una hora prudencial. Entonces, tras meterme en la categoría de películas extranjeras y ver una portada que logró captar mi atención, decidí darle una oportunidad, pero no sin previamente consultarlo con FilmmAffinity...

No me lo podía creer, 7,8 de valoración media general y unas críticas a favor tan increíbles que no hacían más que martirizarme sobre el hecho de cómo era posible que una película tan bien valorada por la gran mayoría del público pudiera habérseme escapado, después de más de 20 años desde su realización.

Y llegó el momento de verla..., 95 minutos por delante.

La palabra agonización se queda corta para describir el estado de ánimo en el que me encontraba según iban pasando los minutos, llegando a la desesperación y al aburrimiento total. Y es que a medida que las escenas se iban desarrollando, me percataba de que nunca llegaba a pasar nada, simple y llanamente, nada..., los minutos pasan tan lentamente que parece que estés viviendo el guión en el tiempo real de la historia.

Tanto el título como la sinopsis no representan de ningún modo lo que la película se supone que intenta transmitir, independientemente de que lo consiga o no, personalmente yo no sé que pensar, bueno si, en mi opinión ni se acerca a conseguirlo... El argumento es totalmente intranscendente y lineal, el intercambio de palabras entre los personajes y las conversaciones son literalmente absurdas, igual que algunas escenas, hasta tal punto que, lo que se supone que se considera un film de relativamente poca duración, pueda llegar a hacerse interminable, con escenas sin finalidad ninguna que te hacen llegar a pensar que seguramente sirvieran de relleno, incluso para completar una duración más o menos tipificada de una hora y media de metraje. Y los minutos siguen pasando, esperando a ver si sucede algo, a ver si se desata ese odio citado en el título entre los tres protagonistas, o al menos darnos una ligera pista del cambio radical que se supone deberían sufrir los personajes tras los "acontecimientos", pero sigue sin pasar nada…

Si tengo que destacar algo positivo, me quedo con las cámaras y algunas partes de la fotografía. La interpretación de un jovencísimo Vincent Cassel ya apuntaba a maneras, pero poco o nada más.

En mi opinión no existe nada en esta película que pueda salvarlo con un simple aprobado, el film se presenta aburrido, mucha paja y poco entretenimiento, ni siquiera el guión se salva. Es la típica película que cuando termina te preguntas el por qué de los 93 minutos restantes al desenlace, contando como historia principal durante estos minutos los grandes paseos de 3 "amigos" por su barrio y sus consiguientes e irrelevantes conversaciones.

En definitiva, más me hubiese valido intentar volver a coger el sueño en el sofá o directamente haberme ido a la cama, no solo por la desilusión de la película, si no por la decepción que me produjo el haber confiado y apoyado en alguna críticas que sinceramente considero que están muy lejos de la realidad, será que no entiendo de cine...

Pardao. 4.5.
Pardao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de enero de 2015
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Van un judío, un negro y un moro. Parece un chiste pero no lo es, al no ser que entandamos la palabra como que la película es una broma hacia el espectador. "El odio" tiene pretensiones de explicar mucho pero como suele pasar en estos casos, ya se sabe, cine europeo o con apariencia rompedora y marginal, no explica nada. La idea central, que es el odio, aparece en el título y en los personajes pero nada más. Es decir, ¿cuál es el origen?, ¿por qué se da?, ¿de dónde viene? Se dirá que de la pobreza y la marginación pero es obvio que la respuesta es falsa. Un pobre no tiene porqué odiar a nadie y un rico tampoco tiene que sentir animadversión hacia un desheredado. Este sentimiento tiene unas raíces más profundas que ignora por completo Kassovitz.

Por poner un ejemplo, las motivaciones de la policía no parecen nada claras, salvo para de algún modo justificar el compartimiento de los tres protagonistas. ¿Por qué los maltratan? Me temo que porque "son malos". ¿Explica esto algo? Absolutamente nada. Mientras tanto vemos deambular a estos chicos de un lado para otro, deseando que suceda algo de interés. Para nuestra desgracia "El odio" se va haciendo cada vez más aburrida a medida que pasan los minutos. Por otro lado, te cuesta empatizar con unos personajes tan primarios a pesar de querer representar algo así como lo impulsivo, lo racional y la equidistancia. Al final, se trata de un pobre relato de una gente chunga, que culpa al "sistema" pero que obvia lo más importante: las decisiones individuales.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de junio de 2006
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque el final de la película sea previsible debo confesar que no me lo esperaba (al menos tal y como sucede), pero ya se sabe que "quien mal anda, mal acaba" y un desenlace nefasto estaba claro desde el principio. Aún así, los protagonistas me tuvieron siempre en vilo, pensando que cualquiera de ellos podía morir en cualquier momento.

Lo que más me asusta es pensar que en la calle realmente hay gente como ellos (y lo sé porque he conocido a algún desgraciado tan loco como el del papel que encarna Vincent Cassel, por cierto, genial). Personas que se creen los amos del mundo cuando en el fondo es su propio miedo el que les impulsa a hacer lo que hacen y que detrás de muchas otras sensaciones me producen lástima, porque al fín y al cabo, son producto de nuestra sociedad (de la sociedad occidental en general).

Como ya han comentado, los recientes hechos acaecidos en Francia son fiel reflejo de que lo que se cuenta en esta película está bastante cerca de la realidad, como digo en el título de mi crítica, por desgracia. Cada vez son más los jóvenes que crecen con todo y sin nada, sin la educación y el respeto que todo humano necesita para poder aprender a vivir en paz. Para llenar ese vacio solo encuentran odio, que creo que es lo único que une a los tres protagonistas.

Por cierto, y aunque me repita: muy buena la fotografía.
Eydrom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de mayo de 2006
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película social de marginación suburbial y lucha de clases con toques de humor negro y falso documental. Entretenida de principio a fin destaca por el guión, sobre todo los diálogos, plasmados directamente del argot callejero.
Destaca por su poder visual(blanco y negro), actuaciones muy naturales, los personajes parecen sacados de la calle directamente. Situaciones pintorescas mezcladas con realismo cinematográfico, una buena descripción de ambientes y personajes que hacen que todo sea muy real.
Destaca Vincent Cassel por su papel de un judío descerebrado de la periferia marsellesa.
Película muy recomendable para los amantes del buen cine.
borxa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 22 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow