Haz click aquí para copiar la URL

El odio

Drama Tras una noche de disturbios en un barrio marginal de las afueras de París, tres amigos adolescentes, Vinz, Saïd y Hubert (un judío, un árabe inmigrante y un boxeador amateur negro, respectivamente), son testigos de un hecho, en el que su amigo Abdel resulta herido por la policía. El deambular por la ciudad, la violencia entre bandas y los conflictos con la policía son las constantes en las 24 horas siguientes de la vida de estos jóvenes. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 10 22 >>
Críticas 109
Críticas ordenadas por utilidad
29 de septiembre de 2006
66 de 122 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mathieu Kassovitz, actor galo bastante competente, realizó hace ya década larga este popular exponente del cine quinqui, consolidado con el paso de los años como título de culto. Y, la verdad sea dicha, no sé que ve la gente en esta película que no hayamos visto ya tropecientas veces en el telediario, con el único (y dudoso) aliciente de estar rodada blanco y negro.

Como digo, el tono de documental, cámara en mano, y la puesta en escena, pretendidamente desprovista de artificios, no hacen más que acentuar el tufillo a rancio, a rollete 1.000 veces narrado, contado y visualizado. Las influencias del neorrealismo italiano, en general, y Rosselini, en particular, le vienen a Kassovitz demasiado grandes. Igualmente irritante resulta el montaje episódico, intercalando digitos horarios a modo de transición entre escenas (recurso más propio de un cortometrajista amateur que otra cosa). Se puede decir que la película mejora cuando deja a un lado su estética de todo a 100 y profundiza un poco en los personajes principales.

La historia, reducida por sus artífices a la mínima expresión, va sobre tres colegas del extrarradio parisino, un negro, un judío y un musulmán (sí, sí, parece un chiste) que se encuentran la pistola perdida de un policía y deciden que hacer con ella. El más tonto, interpretado por Vincent Cassell, quiere vengarse de los polis a toda costa, disparando al primero que se le ponga a tiro. Los otros, en vano, intentan quitarle esa idea de la cabeza. Una escapada al centro de la capital los pondrá a prueba.

Mucha barriada, muchos canutitos, enfrentamientos con la policía, atracos chapuceros, etc... constituyen la tónica general del metraje, adornado con alguna escena que otra bastante lograda. A su favor, decir que los protagonistas, más allá de su indefinición, acaban por hacerse simpáticos y entrañables. Sin embargo, sus desdichas están tan sacadas de quicio, tan mecánicamente exageradas, que acaban resultando totalmente inverosímiles, hasta el punto de que más que una ficción con apariencia de documental, pareciera que estemos viendo una sucesión de cortos transgresores alargada hasta la extenuación. El final, presuntamente impactante, no sorprende a nadie y está metido con calzador.
Dexter Bernaldez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de marzo de 2009
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vería mil veces más. Me ha sorprendido gratamente esta recomendación de FA.

El desarrollo de la vida en un día de estos tres jovenzuelos puede golpear desde el principio el rostro de cualquier espectador con la serie de imágenes, diálogos y desdichas que sufren. Y en mi caso no sólo me he sentido agredido, lo cual es muchísimo y está bien, sino que me ha llegado a las entrañas, he mirado a mi interior y esta película ha conseguido llegar allí donde la mayoría ni se acercan. Un espectáculo queridos usuarios, una muestra de excelente cine en este caso ahondando en la personalidad individual y grupal de unos individuos marginados e inadaptados. El mensaje es desgarrador, hay ideas expresadas de manera bruta con un fondo emocional que explica buena parte del drama suburbano actual.
No me esperaba ver una historia realista tan bien hecha. A veces es mejor mirar en Europa que en EUA.
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de mayo de 2007
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mathieu Kassovitz me ha sorprendido gratamente. "El odio" es una película que el presente le ha colocado la etiqueta de visionaria. “El odio” es una cinta con un control de cámara muy maduro para encontrarnos con una opera prima. El plano secuencia desde la habitación del disk jockey es inquietantemente bello. Cassel, hasta entonces un desconocido, nos asombra con una brillante actuación. Y su director, nos muestra la extraña y complicada complicidad entre tres personas de inquietudes completamente diferentes y al mismo tiempo, demasiado parecidos para no saber andar solos por la vida. Gran fotografía y diálogos ágiles y divertidos. Aún así, hay escenas como en la que van a ver a Asterix, que por muy divertida que pueda parecer, me parece tonta y una mala excusa para que los jóvenes vayan a Paris. Se podían haber sacado otro motivo o haberlo planteado de otra manera.
Chagolate con churros
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de febrero de 2010
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo es familiar, todo es comprensible si lo vemos desde su punto de vista...

Por ahora todo va relativamente bien, estás cabreado, no sabes bien por qué, aunque argumentos no te faltan, vives en la pobreza, el ambiente que te rodea es siempre turbio, violento, y eso te hace agresivo, es tu pan de cada día, pasas el tiempo gritando, discutiendo, odiando, porque eso es lo que has visto desde tu infancia, lo que te han enseñado.
Tus amigos del barrio tienen tus mismas caracterícticas con pequeñas diferencias y tenéis que luchar, luchar por conseguir alguna mejora, algún beneficio, en ese infierno, entonces un amigo es batido en esa lucha, lo que hace que estés aún más cabreado.
Cuando sales de tu infierno llamado barrio, ves otra realidad, estás en Paris allí los policías son diferentes, no son tan agreresivos, son más amables, lo cual te extraña, se nota que no estás en tu barrio.
Cuando hablas con cualquiera diferente a tí y los tuyos, para él eres violento, te comportas de manera violenta sin saberlo, ya que esa es tu realidad por lo que tú lo ves normal, pero el que está fuera de esta "tú realidad", no te comprende, te rechaza, te teme. Vuelves al barrio, cada día es una aventura en él, entonces sucede algo, ¿imprevisto? la policía del barrio no es como la de Paris, ya no va todo "bien".

Genial película, sobre la marginación social, con grandes actuaciones, algunas escenas impactantes y un final estremecedor.
MCordoba
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de abril de 2014
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Esta es la historia de una sociedad que se derrumba y en su caída se repite sin cesar para sentirse tranquila, todo va bien por ahora, todo va bien...”

Acertadísima propuesta de Kassovitz que no debería dejar indiferente a nadie. El odio es una película que trata el tema de los suburbios parisinos desde un punto de vista concreto, el de tres jóvenes que han crecido allí y que han vivido las miserias propias de sus habitantes.
La historia es cíclica, y Paris, históricamente, arde con facilidad. ¿Cuál podría ser la razón para que esto ocurra en un país que precisamente ha sido un ejemplo en materia de prestación de servicios sociales durante tantos años?
El extrarradio parisino es una combinación de desempleo, fracaso escolar, pobreza y discriminación que inevitablemente da lugar a profundas frustraciones, rabia y violencia. Cualquier sociedad que quiera prosperar debe evitar el rencor y el odio.
Lejos de evitarlo, Francia evidencia cada vez más esta separación que potencia enormemente la aparición de desgraciados fenómenos sociales como los que se vieron en los noventa o los de 2005 en Saint Denis. Cabe recordar que estos últimos disturbios también aparecieron en ciudades como Burdeos, Estrasburgo, Toulouse, Rennes, Pau, Lille, Dijon y Niza. Cuando el descontento social es tan latente, cualquier chispa, por pequeña que sea, puede dar comienzo al incendio.
El director nos propone en esta cinta una visión psicosocial del problema filmada con muchísimo criterio y fundamentada en los disturbios que tuvieron lugar en los noventa. Es importante remarcar como la película no resulta una opinión excesivamente partidista, en algunas escenas se ve claramente como la posición defensiva y la actitud que tienen constantemente estos chicos dificulta de manera notable su integración. Y como el haber vivido la discriminación desde tan pequeños hace que tengan una inseguridad y un desconcierto que a la postre resultará muy peligroso.

Actitudes de protesta como las que refleja “El odio” hacen que desgraciadamente se genere una predisposición negativa a la inclusión por parte de las clases más acomodadas, lo que hace a su vez que sea fácil prever que habrá más conflictos. En España, aunque la problemática es distinta, también hemos vivido algo parecido en los últimos años.

La convivencia social debe ser el punto de partida de los políticas públicas de los países y está más que demostrado que la represión que podemos ver en la película por parte de la policía y que vemos de vez en cuando en las noticias solo da lugar a más descontento y rencor. Como bien dice Hubert en los baños públicos, el odio solo atrae odio y si no se actúa conforme a esto, los conflictos no podrán acabar.
Javi_v_p
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 22 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow