Haz click aquí para copiar la URL

Pinocho

Animación. Fantástico. Infantil. Drama. Musical Un anciano llamado Geppetto fabrica una marioneta de madera a la que llama Pinocho, con la esperanza de que se convierta en un niño de verdad. El Hada Azul hace realidad su deseo y da vida a Pinocho, pero conserva su cuerpo de madera. Pepito Grillo, la conciencia de Pinocho, tendrá que aconsejarlo para que se aleje de las situaciones difíciles o peligrosas hasta conseguir que el muñeco se convierta en un niño de carne y hueso. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
11 de octubre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Pinocho" es una de mis películas de animación favoritas. Su personaje me resulta totalmente entrañable y ahonda en uno de manera rápida y precisa.
Siempre se ha dicho que esta historia está considerada la Biblia de los ateos, y la verdad es que no le faltan semejanzas. El personaje no es humano y debe aprender a diferenciar entre el bien y el mal. Se le exponen diversas tentaciones que deberá aprender a negar. Y no hay que olvidar la parte de la ballena.
Pinocho es un muñeco de madera que sueña con ser un niño de verdad, pero los personajes con los que se irá encontrando no se lo van a poner nada fácil. Debe demostrar que es bueno, pero como no sabe diferenciar el bien y el mal, Pinocho confiará en la gente y tomará el camino no correcto.
Su conciencia (Pepito Grillo) hará todo lo posible porque recupere la senda, pero a veces no es tan fácil encauzar a una persona cuando toma el camino fácil o se divierte.
En la historia se emplearán diversas metáforas como que al mentir te crece la nariz o que si uno prefiere divertirse y tirarse al vicio en vez de estudiar y trabajar, se transformará en un burro. Todo esto está contado para que los niños aprendan que es lo que deben hacer y que no. Una lección para que al final del cuento uno intente convertirse en un buen niño, y no descarriarse como otros.
En fin, película que aunque haya visto muchísimas veces sigo disfrutando desde el principio hasta el final como si tuviera 5 años otra vez. Una película que cuenta con canciones míticas como la de "Dame un silbidito" y que nos ha regalado personajes tan entrañables como Pepito Grillo, Fígaro, Cleo o Geppeto. Un gran clásico que décadas después sigue tan actual como al principio.
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de agosto de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La adaptación que Disney hizo del célebre cuento del italiano Collodi, dio como resultado una obra atractiva y educativa, que sin embargo, no transmite al completo todo el potencial del libro. Disney había fracasado comercialmente con Fantasía, una obra innovadora y única, cuya asombrosa pericia no convenció al público. Así que con Pinocho, parece que aseguró bastante más para mantener su aún en ciernes factoría. El resultado es un film de animación tan entrañable como previsible en algunos momentos. Buena, sobre todo para niños.
dracul
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de mayo de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Blancanieves y los siete enanitos” fue un antes y un después en el campo de la animación pero como todo maestro que se precie serlo Walt Disney no podía estarse quieto. Ya habían dado el pistoletazo de salida y había que seguir ofreciendo al mundo el inabarcable potencial que contenían tanto sus dibujantes como él, ansiosos por ver cuál sería el siguiente reto / proyecto. Sus ojos se posaron directamente en la obra literaria de Carlo Collodi “Las aventuras de Pinocho” (1882). Claro está, estamos hablando de Disney y dado que iba a ser un producto enfocado para todos los públicos se suavizaron ciertos pasajes e incluso se obviaron otros mucho más cruentos como aquel donde el zorro y el gato ahorcaban a Pinocho. Para empezar se dejó la dirección en manos de 6 directores y 2 supervisores: Hamilton Luske, en su primer trabajo importante y Ben Sharpsteen, quien ya tenía granjeado un buen currículum como director de cortos para Disney. [...]

[...] Ya desde los títulos de crédito de un candor embriagador nos encontramos con Pepito Grillo, personaje representativo de lo que el apellido Disney significaba hasta la llegada de Campanilla, se convierte en la voz de la conciencia por antonomasia cuya voz en off es constante, siendo el narrador absoluto de la función. Su diseño es entrañable a la par que digno pues aún siendo representado como un vagabundo, un personaje de mundo que ha recorrido lo suficiente como para convertirse en la conciencia de cualquiera, es transformado en un mentor maduro y adulto. Una vez nos es presentado la realidad se adentra en la fantasía al traspasar la página del cuento y ahí se nos presenta el pueblo, uno cualquiera pero en él la artesanía marca de la casa vuelve a ofrecer un auténtico festival para la vista y el oído. El detallismo inabarcable de todo lo que contemplamos es precioso (necesitaríamos casi toda una vida para reparar en todo lo que puebla el universo de Pinocho). [...]

La película, desde un principio, versa en todo momento sobre el deseo implícito, esencia y leitmotiv del propio Walt Disney. Todos aquí desean algo en la vida. Deseos que benefician y perjudican. Deseos que producen dicha y desgracia. Y en medio de todo y todos se encuentra Pepito Grillo a modo de conciencia personal y colectiva para convertir a la propia historia en un cuento con moraleja constante que a través de refranes, moralejas, lecciones y enseñanzas va intentando educar a Pinocho. Una forma como cualquier otra de moldear la moral de las personas al igual que un titiritero moldea un trozo de madera para darle la forma adecuada. Y aquí es donde Pinocho toma cuerpo y vida a través del hada azul, el único personaje más real físicamente hablando, con un estilo glamouroso, parecido al empleado con la princesa Blancanieves y que cuenta con un diseño bello y que es todo un prodigio de la animación pues es un ser completamente transparente, jugando a la perfección con la luz y el color. [,,,]

Uno de los muchos puntos importantes es que Pinocho, en todo momento, está rodeado del mal, ya sea de una forma u de otra. El Honrado Juan y Gedeón serían los elementos transitorios o las malas compañías que lo empujarían a un mal mayor (el espectáculo y la holgazanería), al igual que Polilla sería la mala compañía que lo empujaría a problemas, vicios y auto destrucción (es el personaje que le enseñará a fumar, beber, meterse en peleas, destruir cosas, etc.). Pero no podemos olvidar que Stromboli es un auténtico villano que ve en él un medio de ganar riqueza sin que le importe explotarlo hasta destrozarlo. El momento donde lanza el hacha contra la marioneta indicando que está dispuesto a matar a Pinocho ya sea en el fuego o descuartizándolo cuando no le sea útil (incluso como amenaza intimidatoria) es uno de los planos más crudos e impactantes de la historia del cine. Al igual que el cochero, del cual no conocemos su pasado pero sí sus intenciones, su único interés en los niños que no se portan bien es sacar beneficio en un lucrativo (y perverso) negocio al convertir a los niños en burros para distintos lugares (circos o minas de sal). [...]

Si algo lograron los animadores y el propio Disney, pues nunca olvidemos que los logros conseguidos a través de las ideas y el guión para alcanzar la perfección eran obra de Walt, es implantar en el espectador la sensación de que a pesar de estar viendo un muñeco de madera (los efectos de sonido son perfectos al respecto) nuestra mente juega en todo momento ante la credulidad de que es un niño. Y ahí se encuentra lo radical de la propuesta por la razón de que todas las desventuras que sufre Pinocho, dotándole encima de rasgos entrañables y accesibles, mucho más fáciles de admitir que los diseños previos de la obra de Collodi, hacen que lo veamos con ojos mucho más críticos y sufridores. [...]

Es en el propio momento que Pinocho emprende su viaje hacia el saber cuando todo se convierte en una concatenación real de desdichas, a cual más triste, donde la elección del bien y el mal ponen a prueba al personaje. Porque la película, más allá de lo entendible y fácil de comprender como hacer el bien, rechazar el mal, la conciencia, las tentaciones, etc, también es una crítica a tomar el camino sencillo como el no ir a la escuela para vivir del espectáculo (momento tenebroso) o convertirse en un auténtico gamberro para acabar auto destruyéndose y convertirse en un burro (momento aterrador). Es interesante como plasman la vía de la tentación a través de los personajes del Honrado Juan y Gedeón, un zorro y un gato respectivamente, al más puro estilo Charles Dickens con chistera, guantes rotos y ropa vieja. Personajes que simplemente están para ofrecer la oportunidad de hacer el mal o sacar provecho de una víctima (primero para vendérselo a Stromboli y luego para hacer lo mismo con el cochero). [...]
- Continúa en spoiler -
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
claquetabitacora
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de mayo de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Preciosa película de animación que compone uno de los títulos más clásicos y universales de Disney, uno de sus primeros. Narra la historia de Pinocho, un cuento en realidad con un mensaje que viene bien para cualquier edad. El alegre y despreocupado muñequito de madera cuyas travesuras han hecho reír a generaciones y generaciones aquí llena la pantaña de color y de vida. Una de las películas de animación con más colores, el taller de Gepetto es una auténtico cuadro que nos transporta hasta el taller de Papa Noél donde los duendes hacen los juguetes para los niños, referencia utilizable en otras películas navideñas y de animación. El hada Azul, Evangeline en Tiana si no me equivoco, por la que Ray muere de amor, venida de una estrella le da vida al muñequito. Pinocho se porta así, así pero el arrepentimiento y el perdón también llega. Lejos de parecer ñoña es una buena película divertida y locuaz que nunca pasará de moda. El resto de personajes son muy buenos Pepito, la conciencia de Pinocho, es vital en esta historia, porque el buen camino siempre está delante en este inmortal cuento. Buena.
barbara12
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de febrero de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata del segundo clásico de Disney y en el que se ofrecen lecciones a los niños sobre portarse bien y alejarse de las malas compañías y los vicios como el tabaco, la bebida, el absentismo escolar. Sin embargo, esta película es más recordada por la "maldición" que recibe Pinocho al crecerle la nariz cuando enuncia mentiras. Tanto es así que esa anécdota ha permanecido en la memoria de varias generaciones y en consecuencia es la honestidad el valor que más efecto crea.

Al contrario que otros personajes antropomorfos, las mascotas de Gepetto y a su vez los auténticos amigos de Pinocho, no hablan. Pero con apenas unos gestos nos encariñamos también con el gato y el pez, que en ningún momento reflejan disputa alguna. Pero el personaje que acapara toda la atención y desplaza al en teoría protagonista es el pequeño Pepito Grillo. La voz de la conciencia, generando otro símbolo que además ha sido copiado por muchos dibujos de la Warner Bros, representando una versión en miniatura de ese "otro yo". Sólo que en este caso Pepito viene a ejercer de profesor. También es de destacar que la canción que entona pervive actualmente en las escenas de inicio de muchas películas de la compañía Disney.

Por todos estos aspectos y por una duración y división en tramos acertada, debe ser valorada como una de las joyas de Disney de antes de los exitosos años noventa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rawlico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow