Haz click aquí para copiar la URL

Satanás

Terror. Thriller. Aventuras Una pareja en viaje de luna de miel, viajan en tren por las tierras de Budapest con destino a Wiesegrad, para después dirigirse a Gombos. Debido a un error de la ferroviaria, deben de aceptar hospedar en su vagón privado a un huésped, el doctor Vitus Werdegast, psiquiatra. Aunque a regañadientes, y para evitar que el intruso se quede en el pasillo toda la noche, aceptan. Una vez juntos, el doctor Vitus les dice que va a Wiesegrad a ver ... [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
19 de noviembre de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Satanás" tiene el problema que tiene casi todo el cine de terror de los años 30, y es que hoy día da más risa que miedo. Sí, aparecen juntas las dos estrellas del género en ese momento, Boris Karloff y Bela Lugosi; pero Lugosi era muy mal actor, el guión es bastante flojo, a la narración le falta sentido del ritmo, y todo o casi todo resulta un poco tópico.

El castillo gótico o la mansión inquietante se ven sustituidos aquí por una casa de estilo ultramoderno -a la que, por cierto, no le faltan unas buenas mazmorras- y el villano (Karloff) es un arquitecto austríaco que hace las veces de científico loco y que guarda en vitrinas de cristal a mujeres disecadas, siendo además el líder de una secta satánica. El culto satánico, como el asunto de la venganza que Lugosi planea contra Karloff, y la afición del personaje de Karloff a coleccionar mujeres muertas pero en perfecto estado de conservación, están muy desaprovechados.

Por otro lado, la pareja formada por David Manners y Jacqueline Wells, aunque contrastan con Lugosi y Karloff, no animan mucho la trama, y no se entiende muy bien qué hacen de vacaciones por la misteriosa Europa Central, en vez de en las Cataratas del Niágara, como tampoco entiendo que este film tan malo esté tan sobrevalorado. Ulmer hizo cosas mucho mejores que ésta.
Pedro Triguero_Lizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de febrero de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
The Black Cat es una muestra más del tipo de cine que la Universal produjo en los años 30 de género de terror. Contiene todos los elementos clásicos que hicieron época: Casting destacado (Bela Lugosi vs Boris Karloff), argumento arquetípico (basado en un relato de Edgar A. Poe), fotografía y puesta en escena de influencia expresionista, situada en un país lejano, tormentas, ritos satánicos, el gato como símbolo del diablo...

Se podría criticar el excesivo uso de la música de fondo, o algún giro de guión mal resuelto, pero a pesar de ello no deja de ser una pequeña joya del terror de la época, muy disfrutable.
Mauri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de octubre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Es conocida sobre todo es por juntar a Boris Karloff y Bela Lugosi por primera vez, quienes en ese momento eran las dos máximas estrellas del terror. Pero si bien eso no es poco la historia tiene muchísimo encanto e ingenio.
Es muy ágil, tanto que por momentos resulta atropellada ya que pasan tantas cosas cuesta concentrarse en una.
Meter tantos temas como venganza romántica, secta satánica, casa construida sobre un cementerio y demás.
Lo peor: que se ordene, una pena porque le sobran ideas pero son demasiadas para una película tan breve.
Peter y sobre todo Joan, la parejita aporta poco y nada, aunque por lo menos a él le dan algunos parlamentos graciosos, a ella solo la dejan como el cliché de la damisela en peligro que se la pasa llorado, gritando y desmayándose.
Si bien Ulmer trata en todo momento de que no lo parezca, se nota la falta de presupuesto.
Lo mejor: tiene mucho encanto. Lusogi y Karloff lograron buena química. Tiene ideas muy creativas a nivel narativo y también visual, se nota que Ulmer sabia lo que hacia.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de julio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Los míticos Bela Lugosi y Boris Karloff se ven las caras en una espeluznante historia de venganza y cultos satánicos con olor a muerte y fatalismo.

Ambos actores muestran un gran estado de forma y llenan la pantalla con su presencia, interpretando perturbados personajes en los cuales destaca el acento característico del habla de Lugosi y los movimientos acartonados y medias sonrisas de Karloff.

La ambientación, pese a tener tintes góticos, es bastante curiosa, al cambiar el típico castillo de este tipo de historias por una moderna mansión de diseño adelantado a su época, aportando un aire de satanismo en las altas esferas que, de nuevo, está adelantado a su tiempo. Aún así no faltan las mazmorras y habitaciones secretas. El personaje de Karloff, además, está maquillado de tal forma que parece parte del propio edificio, con un aspecto poliédrico y artificial.

La trama se mueve por terrenos de perversidad, relatando una oscura historia de dementes y crueles personajes, rodeados de muerte toda su vida. Se aprecia una buena técnica en el manejo de la cámara, así como en el ritmo narrativo. Algunas frases esconden gran profundidad.

Distintivo clásico del terror que merece la pena. Como pega podríamos poner esa inclusión de la pareja romántica a cuento de nada, cuya finalidad es única y exclusivamente producir una falsa sensación de positividad final que no pega con el tono del filme y que no envejece bien. Pero bueno, era el día a día de la época, no hay que hacerle.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de octubre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Un thriller psicológico fascinante que tiene a los iconicos Boris Karloft y Bela Lugosi juntos, pero su mayor error es pretender ser una adaptación del cuento original de Edgar Allan Poe, ya que no tiene absolutamente nada que ver con dicho relato y solamente toma el título y algunos pocos guiños implícitos. Deriva demasiado presentando una historia diferente que sirvió como antecedente para el thriller psicológico aplicado en películas futuras. Como película de Karloft y Lugosi es aceptable, pero nunca debió ser etiquetada como una adaptación de las obras Poe, ya que en eso fracasa mucho. Mi calificación para esta película es un 7/10.
Elvis Del Valle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow