Haz click aquí para copiar la URL

La caída de la casa Usher

Terror Inspirada en el relato homónimo de Edgar Allan Poe (1809-1849). Philip Winthrop (Mark Damon), un joven muy apuesto, se presenta en la sombría mansión de los Usher para pedir la mano de su amada Madeline, pero Roderick Usher (Vincent Price), el hermano de ella, se opone al matrimonio alegando que Madeline padece una extraña enfermedad que acabará pronto con su vida. Esa misma noche, hechos sobrecogedores comienzan a ocurrir en la ... [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
27 de mayo de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un apuesto joven (Mark Damon) llega a una decadente mansión buscando a su prometida. El lugar parece condenado, las tierras contaminadas, el aire viciado. Es la estampa de una morada maldita salida de un tenebroso cuento gótico.

A su vez, la pestilencia parece afectar a los habitantes de la vivienda, demacrados, enfermos, consumidos por el ambiente fantasmal. Roderick Usher, interpretado por un turbador Vincent Price, es un hombre torturado, derrotado, obsesionado con la muerte y la maldición de su linaje. No se puede escapar de la herencia de la sangre, de un atavismo criminal enredado en demencia, perversión y maldad, que incluso trasciende a la carne para infectar las paredes y terrenos alrededor. Madeline Usher (Myrna Fahey) anhela escapar de su funesto destino, mas lleva demasiado tiempo respirando polvo, dando bocanadas de muerte. Su hermano Roderick, con un brillo vesánico en los ojos, acepta el sufrimiento eterno, pero no está dispuesto a que la maldición salte a generaciones venideras.

El atractivo pretendiente se verá envuelto en una misteriosa atmósfera de declive que alterará su compostura y pondrá en peligro su cordura. Telarañas, polvo, grietas, catacumbas, laberínticos pasadizos secretos, un esquivo mayordomo (Harry Ellerbe), lamentos espectrales, gritos de agonía, arañazos desde la tumba, pesadillas, errantes almas en pena, temblores, truenos… Tormentoso panorama que pone los nervios a flor de piel.

Roger Corman adapta de forma un tanto libre el relato original de Edgar Allan Poe, pero capta su esencia como nadie. Es más, mejora el escrito, transmutado a guion por las manos de Richard Matheson. La ambientación de terror gótico resulta formidable. Los decorados, la narración, la cámara, la puesta en escena, la música, el sonido, las interpretaciones… Todo se fusiona en consonancia, otorgando a la película una lúgubre elegancia poética.

Irrepetible clásico de culto para visionar una noche de furiosa tormenta junto a la chimenea.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de noviembre de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica adaptación cinematográfica de una de las obras más célebres de Edgar Allan Poe, extraordinariamente fiel al relato literario. Vincent Price, como siempre, vuelve a ofrecernos un recital de interpretación con un personaje extraño y de miradas inquietantes. El resto de los actores, aunque sólo sean tres más, cumplen muy bien en sus papeles y la trama es sencilla de seguir para el espectador.
Sin embargo, no puedo concederle el sobresaliente porque Corman alarga al comienzo la duración de varias escenas innecesariamente y sobre todo, por culpa de un enorme fallo de raccord muy fácil de detectar (ver spoiler).
Mi nota: 7,7
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luis Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de febrero de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De todas las adaptaciones cinematográficas de la tenebrosa narratíva de Edgar Allan Poe, es La caída de la casa Usher (junto con la máscara de la muerte roja) la que más llama mi atención. Un inesperado huésped Philip Winthrop (Mark Damon) llega a través de yermos parajes cubiertos de niebla hasta las puertas de la mansión Usher declarando ser el prometido de Madeline Usher (Myra Fahey) que junto con Roderick Usher (Vincent Price) son los últimos del linaje de un árbol genealógico plagado de asesinos, criminales y perturbados. El pecado y la obsesión familiar que recaen cual maldición sobre la mente de Roderick Usher se traduce en una enfermedad psicológica que afecta y contagia a su hermana y mayordomo (Harry Ellerbe) intentando evitar por todos los medios que 'la semilla Usher' se propague. La locura que Vincent Price sabe imprimir mediante sus abiertos ojos y su gesticulación teatral a su personaje con un semblante que muestra depravación absoluta intentando evitar por todos los medios que su hermana se despose extendiéndose así lo que él ve como una auténtica maldición familiar destarán sus demonios interiores y la ira de Winthrop que desconoce las razones de tan controlador y compulsivo comportamiento hacia Madeline. La recreación de la mansión Usher con sus gruesas paredes resquebrajadas e interiores plagados de tapices, chimeneas y escalones que terminan en lúgubres catacumbas reflejan una decrepitud que no es sino la expresión de un linaje condenado. Una arquitectura que es fiel reflejo de los dos únicos descendientes con Roderick anclado y presionado por sus demonios interiores y su hermana que quiere alejarse de 'su mal ancestral' casándose y abandonando el hogar maldíto. La muestra de Price-Usher a su posible cuñado de la condenación familiar enseñándole los atemorizadores retratos que él pinta con trazos que desdibujan los rostros trazándolos con aspectos sombríos y fantasmagóricos mientras le cuenta las terribles personalidades de cada uno de los diferentes integrantes de sus antepasados son expresados a modo de advertencia para convencerle de que extender el legado Usher casándose con su hermana sería un error. Error que Winthrop no está dispuesto a admitir....La historia y superchería del patriarca de los Usher no convencerán al prometido de su hermana desatando unos acontecimientos terribles plagados de locura y destrucción. Los elementos de la narratíva de La caída de la casa Usher se traducen en una historia gótica que infecta de locura a todos los personajes, inquilinos éstos de un edificio plagado de demonios del pasado que atormentan la mente de todos ellos y que llevarán inexorablemente a la caída de la casa Usher destruyendo todo el linaje que apagará cualquier atisbo de esperanza por la cordura y la estabilidad familiar. Roger Corman comenzaba así una colaboración con el fallecido maestro de la sombra (Edgar Allan Poe) adaptando muchas de sus obras con el protagonísmo de un Vincent Price perturbador y antológico. La secuencia del sueño en la que se ve a toda la familia Usher interactuando en la mente de Philip y lo que ocurrirá con la pobre Madeline producen espasmos de terror elegante y clásico. DATO: La película fue rodada en tan sólo 15 días consiguiendo un éxito abrumador en taquilla, no así tanto en la crítica..( totalmente ignorantes en aquella época), el film se declaró por la 'National Film Registy' de interés cultural en 2005 haciendo una copia de la mísma para que dure para la eternidad...
Más Info en: cristobalcine.jimdo.com (sección cine de terror)
marcus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de enero de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera incursión en las obras de Edgar Allan Poe que el prolífico productor y director Roger Corman llevó a cabo durante la década de los sesenta. La obsesión por la locura y la muerte, aspectos esenciales en la obra del célebre escritor, están admirablemente encarnadas por la figura del siempre carismático Vincent Price, en uno de sus grandes papeles y que debe ser saboreado obligatoriamente en su versión original. Obra capital del cine de terror, el transcurso de los años no han hecho mella en su fuerza y frescura, demostrando que un bajo presupuesto puede ser compensado con talento.

Más mini críticas en cinedepatio.com
Cine de Patio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de abril de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La caída de la casa Usher" (1960): Roger Corman se estrenó, en lo que a adaptar la obra de Edgar Allan Poe se refiere, con uno de sus relatos más célebres. Pistoletazo de salida al ciclo Corman-Price-Poe con una adaptación deliciosa y de altura a pesar de que gran parte de la ambigüedad, del misterio y de la intriga del texto original de 1839 se quedara por el camino.
Aquí el texto, obra de un Richard Matheson claramente plantando en su cerebro la semilla de la mansión de Emeric Belasco, compensa esas ausencias abriendo otras vías, tales como: la de las casas encantadas. En "La caída de la casa Usher" la mansión Usher en un personaje más de la trama.
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow